España sigue aumentando su botín de genios con 40 medallas en Paris

Publicado por

En los Juegos Paraolimpicos de Paris 24 se ha afirmado durante la inauguración que sería el evento deportivo «más transformador del mundo». Y así ha sido. Porque ha servido para «abrir mentes de par en par» y para «demostrar lo que las personas con discapacidad pueden lograr al más alto nivel cuando se eliminan las barreras para tener éxito». «Los deportistas paralímpicos quieren igualdad e inclusión para ellos mismos y para los 1.300 millones de personas con discapacidad del mundo» Andrew Parsons señalaba que los «deportistas paralímpicos no están aquí para participar, no están jugando, están aquí para competir, para ganar, para romper récords mundiales».

En este sentido añadía que también buscan «aquí lograr algo mucho más grande que la gloria personal. Quieren igualdad e inclusión para ellos mismos y para los 1.300 millones de personas con discapacidad del mundo. A través de sus actuaciones, desafiarán el estigma, cambiarán actitudes y redefinirán los límites de lo que uno cree que es posible».

La delegación de España cierra sus mejores Juegos Paralímpicos, abiertos al reto futuro. Nuestros atletas se han colgado siete oros, once platas y 22 bronces, 40 medallas superando el numero de las conseguidas en Tokio y en Río.

La llama paralímpica se acaba de apagar en París e inicia su camino hacia Los Ángeles. Lo hace después de una ceremonia de clausura espectacular.

Marta Fernández bronce en 50 metros espalda. La nadadora española ha valorado «positivamente» la medalla de bronce en los 50 metros espalda en la clase S3 de los Juegos Paralímpicos de París 2024, debido al «cambio de categoría con respecto a la prueba de Tokio 2020».

Garrote oro en París. Veintitres años después de que Sergio Garrote se produjera una lesión medular por un accidente laboral, ha ganado el oro en París. Tiró sus bicis, pero después encontraría en la handbike, la bicicleta propulsada por los brazos en lugar de las piernas, una segunda oportunidad. Garrote es imparable en ciclismo. Por segundos Juegos consecutivos se ha proclamado campeón paralímpico en la crono, en la categoría H2, y mañana puede lograr otra en la crono.

 

La amioplasia muscular congénita conlleva una debilidad muscular severa. A pesar de convivir con esta discapacidad, Miguel Ángel Navarro siempre ha tenido una actitud positiva en la vida, con muchas ganas de hacer cosas nuevas. Gracias a su actitud, este joven deportista español ha conseguido todos sueños, derribando cada barrera que se encuentra en el camino.

 

Ricardo Ten  ha logrado tres medallas para España en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Pero se lleva además un bronce, una plata y un oro. Ricardo Ten Argilés es un deportista español que compite en natación adaptada y ciclismo adaptado.​ Ha ganado once medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano entre los años 1996 y 2024.​​​​​​ Ricardo desde muy
pequeño fue muy activo, practicaba muchos deportes, pero con ocho
años sufrió un accidente eléctrico por el cual le amputaron los MM.SS. y
M.I.Izq. lo que no le hizo dejar de practicar multitud de deportes.

 Teresa Perales, (1975) es una nadadora, expolítica y escritora española, reconocida con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. Es la deportista española más laureada en unos Juegos Paralímpicos, con un total de 28 medallas ganadas entre los juegos de 2000 y 2024, además de la actual récord paralímpico en 100 metros estilo libre categoría S2 tras los Juegos Paralímpicos de 2024.