Participa

Anímate, si estos temas son de tu interés profesional, esperamos tu colaboración. Estas son las normas y estas son tus páginas.

Normas de publicación para la revista “La Terapia del Arte”

Se aceptarán para publicación trabajos referidos a creatividad y salud, debiéndose éstos ajustar a las normas que a continuación se exponen.

Clasificación de los trabajos

Fundamentalmente los trabajos serán clasificados en:

  • Editorial. Escrito por la dirección
  • Artículos originales. (2-4 folios o 720-1.300 palabras) Se aconseja que consten de título del trabajo, resumen del mismo (no superior a 50 palabras, donde se incluirá la intencionalidad del trabajo, hipótesis y resultados obtenidos) breve introducción, y respuesta a las seis preguntas clave: ¿qué? ¿Quién?, ¿cómo?, ¿cuando?, ¿donde?, ¿Por qué? Anotar si existen referencias. Muy conveniente ilustrar con 2-3 fotos propias.
  • Reportajes. (3-4 folios o 920-1.300 palabras) Se aconseja que consten de título del trabajo, y subtítulos, ladillos y pies de fotos. Muy conveniente ilustrar con 3-5 fotos propias.
  • Entrevistas. Extensión máxima 5 folios o 2.000 palabras. Respuesta a las seis preguntas clave: ¿por qué? ¿a Quién?, ¿cómo?, ¿cuando?, ¿donde?, ¿qué hace? ¿para quién? Anotar si tiene libros publicados; si tiene discos; si tiene consulta o si tiene clases (toda actividad pública que pueda interesar). Muy conveniente ilustrar con 1-2 fotos propias.
  • Cartas al editor. Extensión máxima 2 folios o 700 palabras.
  • Comentarios y críticas de artículos o libros. Podrán colaborar en esta sección enviando las reseñas, comentarios y/o críticas de las publicaciones que deseen compartir con todos los lectores de esta e-revista. La extensión máxima de los trabajos será de 2 folios o 700 palabras. Asimismo las editoriales médicas podrán enviar aquellos títulos que estimen oportuno para su reseña o crítica.
  • Ejercicios prácticos
  • Cartel de anuncios próximos eventos sobre los temas interesantes para la revista

Originalidad

Los trabajos deberán ser inéditos y no se presentarán simultáneamente en otra publicación.

Envío de trabajos

Los autores dirigirán sus trabajos al Consejo de Redacción, quien acusará recibo de los mismos, y solicitará, de acuerdo con el Consejo Editorial, la revisión del artículo.

Transcurrido un plazo no superior a tres meses, se notificará al primer autor la aceptación o no del trabajo y, si procede, el número en que será publicado.

Los artículos deben acompañarse de un escrito, indicando que se envía un artículo para su publicación, donde figure el número de fotografías, especificando a qué sección de la revista va dirigido.

En la primera página figurarán los siguientes datos: título del trabajo, nombre y apellido del autor, así como dirección e-mail si la tuviere.

Los trabajos deben ser remitidos al Consejo de Redacción empleando uno de los siguientes métodos:

En ambos casos, el texto se enviará en formato Word. Las fotos serán en formato GIF, JPG o PNG.

El consejo editorial podrá rechazar los trabajos que no estime oportunos, o bien, indicar al autor aquellas modificaciones de los mismos que se juzguen necesarias para su aceptación.

La Terapia del Arte no se responsabiliza de los conceptos, opiniones o afirmaciones sostenidas por los autores en sus trabajos.

Los trabajos aceptados quedarán en propiedad de La terapia del Arte. Dichos trabajos podrán ser archivados por los autores, en repositorios institucionales o temáticos sin previa autorización. Para reimpresiones en otros medios, precisarán de autorización escrita de La terapia del arte, siendo en todo caso obligatorio citar su procedencia. Los trabajos podrán ser incluidos con posterioridad en monografías de trabajos publicados por La Terapia del arte.

Los artículos enviados no recibirán contraprestación económica.

2 comentarios

  1. Buenos días, me llamo África Reyes y le escribo en nombre de la fundación Santa María la Real.
    Le escribo porque quisiera saber cuál es el plazo máximo para entregar un artículo sobre un proyecto que está llevando a cabo la fundación.

    Un saludo,
    África.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *