Editorial febrero 25

Publicado por

 

Voluntad y voluntariado

La voluntad es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Es virtud cardinal que se expresa de forma consciente en el ser humano, para realizar algo con intención de un resultado. Esa intención de “hacer algo” sin contraprestación económica, es el motor del voluntariado. ¿Por qué, se preguntarán, en un mundo crecientemente materialista surge como figura atractiva el voluntario?

Quizá porque la fuerza de voluntad es sinónimo de autocontrol, o quizá porque nada material acaba de llenar nuestro espíritu, o quizá por una nueva ola de generosidad. Según Julián Marías lo que nos permitimos sentir o no sentir está impuesto por vigencias sociales, sea pues bienvenida esta nueva tendencia social, que se evidenció con fuerza en los días posteriores al desastre de la DANA en Valencia.

En España hay alrededor de 2,7 millones de personas voluntarias en la actualidad, lo que supone un crecimiento de un 6,7% con respecto al año anterior, según los datos de la Plataforma del Voluntariado en España. Aunque según esta plataforma nuestro país es el número 24º en el ranking europeo de solidaridad.

Es este mes de febrero, el viernes, día 7, la red de voluntariado celebró la jornada «El Voluntariado en la sociedad: Construyendo compromisos solidarios» en el Congreso de los Diputados. La sesión reunió a personas expertas, representantes institucionales y entidades del tercer sector con el objetivo de visibilizar el papel del voluntariado e impulsar su presencia en la agenda política. Y durante los días 12,13 y 14 se desarrolló la Décima Feria del Voluntariado, bien llamada Volunfair en el patio central de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Llenazo total, 75 instituciones ofertantes y miles de jóvenes con ansias de voluntariado.

¿Qué hace falta para ser voluntario? Desear, en primer lugar, mejorar el mundo. En segundo lugar, encontrar además del motivo movilizador, el lugar adecuado donde ejercer. En tercer lugar, tener fuerza de voluntad para postergar gratificaciones inmediatas.

 

La fuerza de voluntad es una serie de procesos psicológicos que median entre la planificación de un propósito, la conciencia del desafío que supone postergar la gratificación inmediata para satisfacer el objetivo propuesto más a largo plazo. Se puede entrenar. Todos los deportistas conocen bien el proceso y el sacrificio que supone. Pero… “merece la pena”, esta es la respuesta más frecuente entre las contestaciones del voluntariado.