Sociedad digital

Publicado por

Hemos tenido que sufrir una crisis pandémica de una envergadura como la actual para que se valore aún más la dimensión esencial y crítica de las infraestructuras de conectividad.

La fundación  Telefónica ha publicado un nuevo informe sobre «La sociedad digital en España»  En este informe se afirma que el 96,8 % de los españoles entre 14 y 24 años prefiere WhatsApp como canal para comunicarse con familiares y amigos. También, fuera de Europa, se han realizado estudios e informes (como el de la empresa BankMyCell) que, además de acuñar la etiqueta de «generación muda”, señalaba que siete de cada diez milenials en Estados Unidos evitaban las llamadas de teléfono, y que al 81 % les producía ansiedad al hacerlas o recibirlas.

España ha sido capaz de hacer frente a un espectacular aumento de la demanda de ancho de banda, un crecimiento del tráfico móvil de datos y de la voz móvil. Hemos sido capaces de soportar este tráfico porque se lleva años invirtiendo en lo que ahora es la red de fibra más extensa de Europa y contamos con una de las redes más avanzadas de comunicaciones móviles.

La crisis sanitaria global que hemos sufrido ha puesto en evidencia el papel trascendental que
puede desempeñar la inteligencia artificial para frenar una pandemia, desde el control de la
expansión de la enfermedad y su rápido diagnóstico hasta la investigación en nuevos fármacos
eficaces contra el virus. Por ejemplo, 17 operadores de telecomunicaciones de Europa han
compartido con la Comisión Europea datos anonimizados y agregados de movilidad de la
población, para estudiar la relación entre los desplazamientos de los europeos y los casos de
COVID-19, y entender los posibles impactos económicos derivados.

Sí, hay ganas de comunicarse, pero hablar en tiempo real no siempre es fácil. Como señala la profesora Cristina Vela (Universidad de Valladolid), “todos estamos haciendo mil cosas a la vez. Detenernos para atender una llamada resulta cada vez más complicado. Podemos enviar un audio mientras esperamos en la cola del supermercado, o desde un vagón de metro antes de llegar a nuestro destino. Esta flexibilidad es muy valorada”.