La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Entrevistas
      • Gema López Sánchez
      • Oscar Jiménez
    • http://noticias.nrmedios.com/darmowe-randki-dla-rolnikow/
    • click here
      • http://csnleague.co.uk/dating-in-the-dark-denmark/
      • what was viagra initially intended to treat
      • Covid 19 en niños
      • Cuando la muerte se convierte en “derecho social”
      • Aniversarios con enhorabuenas
    • Recomendaciones

    Listado de Reportajes

    Agosto-Septiembre 2018

    Reportaje

    Abril/Mayo 2018

    Reforestación en fuenlabrada

    Marzo 2018

    Cultura Infinita

    Marzo 2018

    Arte a pie de calle por Chamberí

    Marzo 2018

    Reportajes

    Febrero 2018

    “Muchos profesores piensan todavía que estos niños van solos”

    Se da la circunstancia de que David Peña no sólo tiene un hijo con altas capacidades, sino que también hace años él fue detectado con esos talentos.

    Febrero 2018

    Leer buenos autores y libros ayuda a tomar decisiones

    Nos adentramos en el mundo de la edición de Ensayo y Poesía de la mano de Santiago Herráiz de Rialp, y de Pablo Méndez de Vitrubio

    Enero 2018

    Crear para primero sobrevivir y luego vivir feliz

    Diciembre 2017

    Las artes: métodos para sanar y hallar la paz cotidiana

    En España y en el Mundo, para desgracia de quienes así lo viven y con quienes conviven a diario, siguen existiendo prejuicios y tabúes personales, intergeneracionales y sociales a recibir Psicoterapia en cualquiera de sus métodos y modalidades.

    Diciembre 2017

    Educar de forma distinta

    Como afirma Howard Gardner “La irrupción de las nuevas tecnología nos obliga a educar a los niños de una manera distinta”, para mejorar la inteligencia de los niños se han creado nuevas aplicaciones

    Octubre - Noviembre 2017

    Dos editores comprometidos con los escritores que emocionan y hacen pensar

    Octubre - Noviembre 2017

    Alas Abiertas en Paraguay

    Miriam González, de 16 años, quiere bailar en serio. Nació en los Bañados de Asunción, donde 120.000 personas se exponen a las inundaciones del río Paraguay cada invierno.

    Agosto/Septiembre 2017

    Se buscan artistas comprometidos. Arte activista

    Agosto/Septiembre 2017

    El Sistema Greece

    Tenemos el gen de la inmigración en nuestro ADN. El proyecto musicosocial Sistema Greece lleva la música a los campos de refugiados de Atenas, dando educación musical y constructiva a los niños y niñas que pasan por los momentos más duros de su vida.

    Agosto/Septiembre 2017

    El duelo infantil

    Piensen en la última vez que perdieron algo que consideraban muy valioso. Es muy probable que primero sintieran estupefacción, después enfado y por último una tristeza profunda. Ahora, lo que queda de ello es el recuerdo de su pérdida, y eso tiene un nombre: la Nostalgia.

    Junio - Julio 2017

    Verano artísticos para niños y niñas

    Por fin ha llegado el momento del año en el que más tiempo libre tenemos. Es momento de hacer todo aquello que la rutina de la vida no nos permite, es momento de reinventarnos. Compartimos algunas propuestas artísticas refrescantes para los más pequeños, dentro y fuera de España.

    Junio - Julio 2017

    Covisage: un juego fotográfico para la creatividad y el autodescubrimiento

    El Arte es un facilitador del cambio personal y social. Cualquier disciplina artística puede prestarse a ello, pero no cualquier herramienta. David Viñuales ha creado Covisage, después de años de investigación: una innovadora herramienta para la creatividad y el autodescubrimiento.

    Junio - Julio 2017

    Educación libre en Fuentelfresno, en Soria

    ¿Cómo le gustaría que fuese la escuela ideal para sus hijos? ¿se imagina un colegio donde reinase el espíritu libre?

    Junio - Julio 2017

    Aprender con la comunidad: Aprendizaje-Servicio

    Aprender practicando, algo que ha olvidado el sistema educativo del S.XXI. Os acercamos al marco que propone el Aprendizaje-Servicio, donde el alumnado de cualquier edad aprende como nunca antes lo habías visto.

    Mayo 2017

    Proyecto Cantania

    Cantania es un proyecto veterano originario de Cataluña (España) que ha trascendido al tiempo y el espacio. Más de 60.000 niños y niñas han cantado a pleno pulmón en aulas y teatros

    Mayo 2017

    Autoconsumo y otras medidas contra la pobreza energética

    Ya es un derecho reconocido por la Unión Europea: el derecho al autoconsumo y la autogeneración.

    Mayo 2017

    “Mi mayor recreo”: un modelo intergeneracional

    Voluntarios mayores buscan a los niños antes de salir al recreo para iniciar “nuevas actividades lúdicas

    Marzo - Abril 2017

    Un papel reciclado con mucho arte

    Mi hijo Jaime, de 7 años, vino de una excursión-visita del cole con cuaderno precioso, con tapas en papel reciclado y muy bien encuadernado.

    Marzo - Abril 2017

    Dos hermanos marcan el "Camino sin límites"

    El reto que se han marchado Oliver Trip y Juan Luis Marfil Fernández lleva por nombre 'Camino Sin Límites'.

    Marzo - Abril 2017

    Lady Isabel, una diseñadora muy especial

    Isabel García, “Lady Isabel” -como se la conoce en el mundo artístico-, es una joven diseñadora de moda leonesa de 30 años. Su imaginación desbordante produce unos modelos originales e imaginativos, con brillantes colores.

    Marzo - Abril 2017

    III Jornadas Internacionales de Pedagogía Hospitalaria

    Las III Jornadas Internacionales de Pedagogía Hospitalaria se han celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, los días 21 y 22 de marzo de 2017 en la Facultad de Educación. Han tenido mucha aceptación y ha contado con gran afluencia de participantes.

    Marzo - Abril 2017

    De Venezuela a Europa: El Sistema Europe

    Los programas musicosociales de América Latina han sido fuente de inspiración para muchos programas europeos. Desde 2012, el Sistema Europe busca aglutinar proyectos inspirados (o no) en el Sistema de Orquestas de Venezuela. Intercambio de profesionales, ideas y organización de eventos para seguir luchando por un mundo mejor integrado gracias a la Música.

    Marzo - Abril 2017

    Préstamo gratuito de instrumentos musicales en Madrid

    Esta biblioteca del centro de Madrid fue creada en 1919, para ser un centro destinado a la difusión y fomento de la educación musical. En 1932 se inició un servicio pionero de préstamo de instrumentos, cuyo fin era facilitar el estudio musical a personas con escasos recursos económicos. Hoy sigue siéndolo.

    Marzo - Abril 2017

    El uso de la fotografía ayuda a la salud mental

    La fotografía va ligada al mundo emocional de los autores de las imágenes y ayuda a explorar aspectos del psiquismo en los que no reparamos habitualmente, hablándonos del mundo emocional de la persona y del entorno en el que vive

    Marzo - Abril 2017

    Contenidos virtuales para mejorar la rehabilitación

    Investigadores de la UPM proponen nuevos dispositivos de interacción virtual para mejorar la neurorrehabilitación de los pacientes que permiten la continuidad en casa. La técnica se está probando en el Hospital Institut Gutmann de Barcelona.

    Febrero 2017

    Spidersuit: el aparato que ayudó a los astronautas mejora los trastornos locomotores

    El «Spidersuit» es un aparato externo y dinámico que, aplicado al cuerpo, fortalece la masa muscular y corporal de los menores con trastornos locomotores, así como trastornos del sistema nervioso.

    Febrero 2017

    Los dragones de Lavapiés

    Convertir el Barrio de Lavapiés (Madrid, España) en un espacio de convivencia real es el objetivo que se propusieron un grupo de madres y padres del barrio en 2014. Hoy cuentan con casi 200 niños y niñas que semanalmente entrenan y practican, sin saberlo, valores como la integración, el respeto a la diferencia y la igualdad de género.

    Febrero 2017

    Música para el mundo mudo de Chaplin

    Nos adentramos en el S.XIX, cuando el cine era imagen necesitada de sonidos para disimular el ruido que hacían las máquinas de proyección y para amenizar a la audiencia. Pianos, órganos, pianolas y grupos de músicos que acompañaban e improvisaban sobre imágenes increíbles, produciendo un espectáculo sin igual. En la mayoría de los casos no habían visto anteriormente la película.

    Febrero 2017

    “Entre todos", Premio Nacional a la mejora del éxito educativo

    El colegio Ramiro Soláns de Zaragoza, cuya directora es Rosa María LLorente ha pasado en poco más de una década de ser una muestra rotunda de fracaso escolar (solo el 5% aprobaban 6º) a celebrar el éxito de sus alumnos (75% ahora). De ser un centro conflictivo a un ejemplo de convivencia. De un gueto a un colegio referente en innovación que acumula premios. El último, el Premio nacional a la mejora del éxito educativo 2016, concedido por el Ministerio de Educación.

    Enero 2017

    Un mosaico de sonidos muy especial

    El proyecto Mosaico de Sonidos trabaja la música como instrumento de desarrollo personal y de integración social.

    Enero 2017

    Los movimientos de renovación pedagógica

    Los Movimientos de Renovación Pedagógica son ejércitos de maestros y padres enamorados de la educación y de la Infancia, que llevan décadas y resisten para que asegurar la mejor educación centrada en el Niño de Hoy y no en el Niño de Mañana.

    Enero 2017

    Interés del descanso para los alumnos: El modelo Half Term

    Half term: Receso, pausa, descanso…para los niños durante su aprendizaje. Un modelo de distribución del calendario educativo anglosajón, que desde Septiembre de 2016 y con mucha controversia, ha adoptado la Comunidad Autónoma de Cantabria (España). ¿Qué ventajas tiene este modelo?

    Enero 2017

    Música para sobrevivir a una guerra

    La música, bálsamo para el alma rota. Capaz de generar vida donde parece solo quedar sufrimiento. Música para rebelarse contra un ordenamiento de las cosas basadas en la injusticia, en el dolor. La Música aflora en los territorios más inhóspitos de nuestra geografía física y política. Observamos dos ejemplos, el caso de Picón (en Ciudad Real, España) y la orquesta de mujeres Zohra en Kabul (Afganistán).

    Enero 2017

    Arte y cambio social en Trujillo (Perú)

    Un colectivo de artistas y voluntarios que acercan el Arte a las personas, buscando el cambio social. Arte en las Calles ilumina los parques y plazas en Trujillo (Perú).

    Diciembre 2016

    Danza y envejecimiento activo. Compañía “Contemporáneos”

    Lo que queremos ocultar para poder pertenecer a una sociedad idílica. La compañía “Contemporáneos” indaga sobre esta cuestión en su nuevo espectáculo “Bajo la Alfombra”. Un elenco de bailarines contemporáneos mayores y valientes.

    Diciembre 2016

    Arte para la inclusión en el Siglo XXI: ConArte Internacional

    Enfrentar los principales retos de una comunidad a través de las herramientas artísticas. Articular mecanismos que permitan valorar la paz como un objetivo común a construir y no sólo como la ausencia de guerra.

    Diciembre 2016

    Arquitecturas del Cuidado: Viviendas colaborativas y envejecimiento activista

    Irati Mogollón García y Ana Fernández Cubero publican un estudio sobre la arquitectura del cuidado: viviendas colaborativas para personas mayores en País Vasco y Europa. Nuevos puntos de vista para una sociedad más vivible, inclusiva e interdependiente. Bienvenidos al debate.

    Diciembre 2016

    Barreras arquitectónicas en entornos urbanos

    Las barreras suponen un obstáculo a la autonomía de las personas y a su capacidad de elección e interacción con el entorno. Se ha realizado una encuesta sobre la percepción de la accesibilidad de nuestro entorno urbano.

    Noviembre 2016

    Bailar el agua

    Bailar el agua, es la prueba de la capacidad de integración social y de mejora terapéutica que tiene la creación artística basada en la improvisación.

    Noviembre 2016

    Remida: Centros de Reciclaje Creativo

    Para la situación actual de consumo insostenible de plástico, es momento de actuar desde la Infancia. Los Centros de reciclaje REMIDA, apuestan por el uso del reciclaje como vía de aprendizaje y creatividad.

    Noviembre 2016

    Una comunidad musical en el corazón de Barcelona. El Centro Xamfrà

    Crear una comunidad fuerte y cooperativa es posible gracias a herramientas universales como la música y la danza. El Centro Xamfrà, en Barcelona (España) acerca a las personas de todas las edades y procedencias entre sí.

    Septiembre/Octubre 2016

    Otro verano es posible

    En el boletín nº 6 de Jovenes y Desarrollo, ONG Salesiana aparece el testimonio de una joven voluntaria que ha vivido un verano diferente, merece releerse: “No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor”, esta frase de Madre Teresa de Calcuta me recuerda que cuando uno parte a vivir una experiencia de voluntariado no va con la idea de hacer grandes cosas sino de dar todo su amor. Y así sucede, en mi caso me he dejado un cachito de corazón en la casa salesiana de Ebolowa, capital del sur de Camerún, donde padres, hermanos, animadores, profesores, estudiantes y jóvenes del barrio han transformado lo sencillo del día a día en algo extraordinario.

    Septiembre/Octubre 2016

    Cultura afro, indígena y chocoana

    “Los estereotipos hacen que una historia se convierta en una única historia”, dice la escritora Chimamanda Adichie. La Corporación Cuenta Chocó (Quibdó, Colombia) es un espacio para difundir las manifestaciones culturales, artísticas y literarias de los pueblos afro e indígena, relegados a un segundo plano política y culturalmente. Narrativa, lengua y cultura afro, indígenas y chocoanas en sus diferentes formatos (oral y escrito), talleres, conferencias, exposiciones y conversatorios en barrios e instituciones educativas de Quibdó (Colombia), para fomentar el orgullo de pertenencia a una cultura ancestral y vibrante.

    Julio/Agosto 2016

    Soy uno más

    La ONGD Jóvenes y Desarrollo nos invitó a asistir al X Certamen de Iniciativa Solidaria que tuvo lugar el sábado 4 de junio de 2016 en el Colegio Salesianos de Atocha (C/Ronda de Atocha, 27, Madrid). Iniciativa Solidaria es un proyecto, cofinanciado por la AECID, que impulsa la participación de jóvenes y educadores en la construcción de un mundo más justo y solidario. Esto se logra a través de acciones que fomentan la reflexión y el pensamiento crítico sobre la realidad global y que promuevan los Derechos Humanos.

    Julio/Agosto 2016

    Educación alternativa

    La escuela como banco de experimentación y como fuente de diversidad. La Red de Educación Alternativa (REEVO) aúna a docentes y familias de todo el planeta, que luchan por otros modelos pedagógicos. Por la no estandarización de la metodología, de los alumnos y de la sociedad del mañana.

    Julio/Agosto 2016

    Recicla el plástico en casa

    En 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Con este escalofriante dato, el proyecto Precious Plastic propone que dejemos de esperar acuerdos internacionales que no llegan y comparte el secreto del reciclaje en casa, gratuita y sencillamente. 2050 más probabilidades de devolver al océano y los bosques la salud que merecen.

    Julio/Agosto 2016

    El mapa no hace el territorio

    Regiones separadas geopolíticamente, donde las personas están conectadas de diversas maneras, y no entienden de delimitaciones cartográficas.

    Mayo/junio 2016

    Bancos diferentes

    ¿Falta de dinero o falta de tiempo? Esta es la cuestión. Porque el Mercado actual solo contempla uno de estos dos casos, los Bancos del Tiempo completan la ecuación. Lo que tienes y lo que necesitas, dentro de una gran red de personas.

    Abril 2016

    Enhebrando la vida en La Carcova

    En la parroquia del Milagro de La Carcova y la capilla San Francisco Solano de Curita van a funcionar sendas sedes de la Escuela de Oficios “Monseñor Romero”, así llamada en homenaje al santo prelado de El Salvador, donde los jóvenes y también los adultos de esas villas de José León Suárez podrán formarse.

    Abril 2016

    Estimulación Auditiva Neurosensorial

    Podemos “resetear” el oído para que pueda procesar las frecuencias del inglés, facilitando su comprensión y expresión oral Aprender más fácil y rápidamente inglés con el Método Tomatis es posible

    Abril 2016

    “Hacedores del cambio” (Change makers)

    Hace unos días en el salón de actos de Caixa Forum de Madrid la Fundación Ashoka presentó a las nuevas tres Escuelas españolas que forman la red internacional de Escuelas Changemaker

    Abril 2016

    Design for change: Cuando los niños aprenden a cambiar el mundo

    Para que las personas adultas emprendan necesitan tener herramientas desde pequeños. Te presentamos Design for Change, una herramienta de innovación educativa que dirige y facilita que los propios niños aprendan a cambiar el mundo que les rodea. Creando niños inteligentes.

    Abril 2016

    La música aviva la vida

    Konstantin Chakarov, es un violinista búlgaro de 46 años que padece desde hace 14 años de Esclerosis Múltiple. Vive en la Puerta del Sol. Dice que desde que llegó a la capital, sólo le falta tocar en la calle. Ya lo ha hecho en entierros, teatros, cines y en orquestas de pueblos. También ha 'pinchado' el violín eléctrico en discotecas de Madrid e Ibiza junto a famosos Dj y se ha ido un año de gira por el mundo con el cantante Raphael. Hasta ha tocado encima de un vagón de tren lleno de toneladas de hierro. Ahora le ha dado por el flamenco y está haciendo un espectáculo con la bailaora Carmen Cortés.

    Marzo 2016

    MOVE Arte para todos

    La sociedad despierta, los proyectos afloran. El viaje de una maestra, terminó convirtiéndose en uno de los proyectos más refrescantes de la ciudad de Madrid: MOVE – Arte para todos acerca el arte a todo tipo de colectivos para generar el cambio personal, político y social.

    Marzo 2016

    CatalyticAction

    El conflicto Sirio ha generado más de 1.2 millones de refugiados sirios, de los cuales, más de 600.000 son niños, viviendo en campamentos informales formados por tiendas de campaña. El miedo, la precariedad y el desamparo conllevan un riesgo en el desarrollo psico-emocional de los niños de gran emergencia. Ibtasem es proyecto innovador que lleva el parque de juegos a los niños refugiados sirios en Líbano.

    Marzo 2016

    La Combi – Arte Rodante

    El cine llega a las zonas rurales del Perú: desde Ayacucho a Lima, mayores y niños se reúnen en la plaza para disfrutar de una tarde de cine, al aire libre y bajo las estrellas. La plataforma La Combi-Arte Rodante utiliza el cine como vehículo de crecimiento, de emoción y debate. Objetivo: que la cultura se descentralice dentro y fuera de Perú.

    Marzo 2016

    Homo Ludens

    Tenemos derecho a la experimentar la vida a través del juego. Somos “Homo Ludens” y como tal, necesitamos jugar. Lo hacen los niños, lo hacen los adultos, cualquier lugar es bueno para ello. Ocurre en las plazas públicas, en los colegios, en los salones de las casas, en las fiestas sociales…y en todas las culturas del planeta. El juego es una vía de aprendizaje, socialización y escape, sin el cual estaríamos perdidos.

    Febrero 2016

    Proyectos creativos en pleno despegue que te gustará conocer

    Proyectos novedosos, creativos y necesarios para una sociedad con más inquietud y conocimiento. Te los presentamos en pleno despegue de un futuro muy prometedor.

    Febrero 2016

    Maestros comprometidos. Herramientas interesantes para seguir aprendiendo a enseñar

    Maestros motivados por seguir activos en el aprendizaje: Aquí tenéis algunos títulos de lectura gratuita que pueden seros interesantes. Desde el uso del ábaco en la clase de matemáticas hasta la organización de un centro escolar.

    Febrero 2016

    Canalizando la energía en el aula: La pelota de equilibrio

    Canalizar de un modo provechoso la energía de los niños (o la excesiva energía en algunos casos) puede ayudarles a mantener mejor la atención. Estudios revelan que las pelotas de equilibrio utilizadas en el aula permiten una mayor concentración y capacidad de aprendizaje en los niños.

    Febrero 2016

    Radiografía de la enseñanza de la Música en España

    “Todos los niños deberían tener derecho a aprender a tocar un instrumento y a cantar en la escuela”, lo dice la Music Education Council (MEC) de Reino Unido. Pero ¿Qué panorama presenta España en la actualidad? ¿La enseñanza de la música en España está enferma? Hacemos una pequeña revisión su situación y mostramos algunos brotes de esperanza en la Comunidad de Madrid.

    Enero 2016

    Museo Tiflológico

    El 14 de diciembre de 1992 la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) inauguró en Madrid el Museo Tiflológico con el deseo de ofrecer a las personas ciegas la posibilidad de acceder a un museo de forma normalizada, sin que la deficiencia visual grave constituyera una barrera insalvable a la hora de estudiar o disfrutar de las piezas.

    Enero 2016

    Biografías cruzadas

    Acércate a personas de otras edades y de otras culturas. Es la manera más potente de crecer y aprender. Proyectos donde jóvenes y mayores cruzan sus biografías y comparten su visión.

    Enero 2016

    A coffee for refugees

    A Coffee for Refugees es el retrato de personas que se organizan y hacen cosas para influir en el difícil mundo de nuestro tiempo. Iniciativas creativas y pioneras para generar un cambio. Personas que se adelantan a las Instituciones.

    Enero 2016

    Reportajes

    Diciembre 2015

    Teatro para concienciar sobre violencia de género

    La campaña Los Buenos Tratos contra la violencia de género de la ONG Al Sur en colaboración con la Universidad de Málaga es una iniciativa única en Europa que va por su novena edición y que ha recibido varios premios.

    Diciembre 2015

    Qué Locura de Radio

    Es jueves y el equipo de Qué Locura de Radio se preparara para la grabación de su programa. Actualidad, deportes, entrevistas y testimonios desde la visión de la enfermedad mental, donde realmente reina la cordura. Un soplo de aire fresco para los oídos y una ventana contra la soledad para los participantes.

    Diciembre 2015

    La ópera llega a la cárcel

    Porque la reinserción es un trabajo de todos. LÓVA lleva su revolucionario proyecto pedagógico a la cárcel de Valdemoro (Madrid, España), donde los reclusos del módulo terapéutico crean y producen íntegramente una ópera desde el principio hasta el final. Repasamos la actividad de LÓVA en las aulas y en las celdas.

    Noviembre 2015

    La Escuela Ideo: una alternativa educativa valiente y completa

    Entrar en la Escuela Ideo es volver a tener ganas de ser un niño y divertirse en el colegio. Os acercamos a una alternativa educativa completa, valiente y efectiva que surge de maestros y familias inteligentes con ganas de una escuela diferente. Aprendizaje por proyectos, excursiones, bicicleta…todos los elementos necesarios para conseguir el objetivo final: que el niño vaya contento al colegio y aprenda de una manera activa.

    Noviembre 2015

    Aprendanza: Donde la danza y la educación se encuentran

    Se abre una nueva edición de Aprendanza, una iniciativa pedagógica de LOVA y la Compañía Nacional de Danza en Matadero de Madrid. Un encuentro de profesores de colegio con profesionales de la danza para experimentar las opciones que ofrece el movimiento en la metodología del aula. Ampliando horizontes y rompiendo esquemas.

    Octubre 2015

    Música y matemáticas

    La simetría y Mozart, las potencias y el valor de las notas musicales…La relación entre la música y las matemáticas es natural e incuestionable. Maestros con iniciativa y creatividad proponen ejercicios para profundizar en el aprendizaje de ambas disciplinas.

    Octubre 2015

    Museos virtuales

    Las exposiciones virtuales como recurso para hacer el arte más accesible, tanto para los visitantes como para los artistas. Democratizar las salas y la presencia de la diversidad en la escena cultural dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde la exposición virtual “Uno y siempre diverso”, organizada por FEAPS Madrid hasta el Moma de Nueva York, recorremos algunos de los recursos virtuales artísticos de la red.

    Octubre 2015

    La Música por fin al alcance de todos

    En el corazón de Madrid ya suenan violines, violoncelos y tambores. Primero percusión y canto. Y muy pronto: La Orquesta. El proyecto musicosocial DaLaNota entra en uno de los barrios más mestizos y humildes de Madrid, para enseñar música de manera intensiva desde cero a niños de entre 8 y 14 años, juntos y revueltos, aprendiendo Música de la mejor manera posible: interpretándola

    Agosto - septiembre 2015

    Ver lo que otros no ven

    Exploramos el excepcional mundo interno de las personas con Trastorno del Espectro Autista – TEA a partir de sus muestras artísticas en la exposición “Yo veo lo que tú no ves. Una gráfica del Autismo” en Caixa Fórum de Madrid

    Agosto - septiembre 2015

    The Quiet Time Program

    La Fundación David Lynch lleva años impulsando la meditación en diferentes colectivos para mejorar su calidad de vida. Descubrimos los impresionantes logros del programa de meditación que obtienen ya cientos de colegios a nivel de rendimiento académico y reducción de violencia en las aulas.

    Junio/julio 2015

    Talleres de arte de ADIPO

    La asociación ADIPO se inició hace casi veinte años, desde el inicio estuvo vinculada a la parroquia de santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón, como nos explica la coordinadora de esta asociación Reyes Hernández. "El párroco don Jesús Higueras nos cedió unos despachos y gracias a ello y a los voluntarios podemos organizar los 50 talleres que tenemos en marcha y poner unos precios muy ajustados."

    Junio/julio 2015

    La Jardinera de la Luz

    El director y autor de la obra es irlandés, Denis Rafter. La idea surgió en España del grupo de Teatro Lazarillo de Tormes. El tema central la vida de santa Teresa de Avila desde las perspectivas múltiples que los propios actores –invidentes- desarrollaron y propusieron al director. Denis Rafter encontró la línea dratúrgica tras entrevistarse con las monjas de su primera fundación, San José. El resultado es La Jardinera de la Luz, una obra teatral de gira por España gracias al apoyo de la ONCE hacia las artes escénicas.

    Junio/julio 2015

    ¿Quieres convertirte en mecenas musical? Cuadernos de Música Abierta

    La Fundación Música Abierta cierra sus puertas. Y antes de hacerlo, en sus últimos resquicios de vida, te propone convertirte en un auténtico mecenas.

    Junio/julio 2015

    Pupitres con pedales y otros ejemplos de creatividad al servicio de las personas

    Porque lo tradicional no siempre es lo que mejor funciona, y lejos de la medicación como única intervención posible para conseguir centrar la atención de los niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un pequeño colegio de Canadá (Escuela Des Cèdres en Laval, Canadá) propone una idea alternativa: hacerles moverse hasta el cansancio y así reducir una hiperactividad que les distrae a ellos y a los compañeros. Un pupitre diferente, en el que los niños más activos puedan pedalear durante las clases y ejercicios.

    Junio/julio 2015

    La Distonía y las bondades de la Danza

    Distonía es el nombre genérico de un conjunto de enfermedades neurológicas así como de sus síntomas. Estos, o las manifestaciones físicas, consisten en contracciones sostenidas de músculos en una o más partes del cuerpo.

    Mayo 2015

    Fotografía terapéutica

    Desde que se inventó la Fotografía se hace terapia con Fotografía. La imagen es un apoyo con el que siempre hemos contado para conseguir llegar donde las palabras no llegan, y tiene un poder curativo en sí mismo. Te presentamos algunos de los más interesantes proyectos de Fotografía terapéutica.

    Abril 2015

    Conocer y ayudar

    Si tienes entre 18 y 30 años tienes 800 plazas para realizar voluntariado a elegir entre 31 países disponibles en los proyectos de voluntariado internacional del Instituto de la Juventud de España (INJUVE). Son una oportunidad única para unir dos conceptos muy buscados por los jóvenes: ayudar y conocer. Ponlos en el orden que quieras. Es un reto y una oportunidad de voluntariado de quince días de duración.

    Abril 2015

    Cinecicleta: Llevando el cine sin enchufes a los rincones de África

    Llevar la imagen en movimiento a los lugares más recónditos del continente africano: Una valenciana y un madrileño demuestran que poco se necesita para conseguir hacerlo más allá de ilusión, entrenamiento y unos buenos objetivos. Conoce el Proyecto Cinecicleta, que está a punto de comenzar.

    Abril 2015

    Arquitectura: Cuando la inteligencia infantil es útil en el proceso creativo adulto

    La inteligencia infantil como fuente de información en el proceso creativo adulto. Esta es la premisa con la que parte ALAS (Alarcón Linde Architects) en su taller celebrado en Bochum (Alemania), parte de Das Detroit Projekt. Entrevistamos a Carlos Alarcón, que nos enseña a mirar la inteligencia infantil como algo útil en el proceso creativo adulto y no sólo como algo bello, pero anecdótico.

    Marzo 2015

    Un viaje por el arte psicológico europeo

    Arte y enfermedad mental. Disfrute y sublimación, pero también necesidad y escape. Psicosis en el extremo de la proyección del Inconsciente de los artistas, aunque aún con signos de una percepción cruda de la realidad y el sufrimiento de vivir en una cabeza psicótica. Os invitamos a un viaje por algunas de las colecciones más relevantes de Arte Psicótico y Psicológico en Europa y a sus protagonistas.

    Marzo 2015

    Arte en la Escuela. Huyendo del libro de texto

    Artes Plásticas como prioridad en las aulas. Responsabilidad de tener entre manos el desarrollo de la creatividad, la inteligencia emocional y la capacidad expresiva de nuestros futuros adultos. Entender el arte como herramienta para acceder a la lectura, a la escritura, a las matemáticas, física, biología, y también al conocimiento de uno mismo. Tal es el caso del Colegio Estudio (Aravaca, Madrid), que consciente de la importancia de la experiencia para cualquier aprendizaje, promueve en sus alumnos la observación, la experimentación con la materia, el descubrimiento de las fuentes de inspiración artística, el despertar de la imaginación, y el colaborar y trabajar en equipo. Te invitamos a conocer este método desde dentro.

    Febrero 2015

    Arte psicológico

    El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid), dedicado a la Atención Integral de Salud Mental y a las Personas con Discapacidad, atiende a más de mil personas en la actualidad. Algunas de ellas han elegido formar parte de los talleres de pintura y escultura, entre ellos Enrique González-Vigil. Entramos en un mundo en el que el Arte deja de ser preventivo o curativo, y pasa a ser una pulsión de vida y una comunicación profunda del Ser humano.

    Febrero 2015

    Una quimera hecha realidad

    Desde hace 35 años la Fundación Psico Ballet Maite León apuesta por una danza para todos los cuerpos y capacidades. Desde que Maite León (1943-2006) inició lo que algunos colegas consideraron una locura, por esta escuela afincada en un bonito palacete madrileño de principios del S. XX, han pasado niños, jóvenes, adultos y ancianos con y sin diversidad funcional, para vivir las artes escénicas a nivel amateur y profesional. Nos adentramos en uno de los proyectos de danza más sólidos de la escena nacional que apuesta por una estética nueva e innovadora.

    Enero 2015

    El Foro Iberoamericano de Arteterapia se encuentra con Artistas

    El Foro Iberoamericanode Arteterapia (AFIA) se enfrenta a un año 2015 lleno de actividades interesantes. Asistimos a una de ellas: El primer Encuentro con Artistas, y conocemos a la artista plástica Cristina Nieto Mejías, que comparte con el público su obra y vida, y el hilo conductor que ambas han ido tejiendo.

    Enero 2015

    La Danza interactiva

    Generar música a través del movimiento del cuerpo: La Danza Interactiva es una de las iniciativas más interesantes y emocionantes que existen en la actualidad.

    Enero 2015

    Una mañana con Dan Zass

    Entramos en una clase de danza impartida por la Asociación Dan Zass en el Colegio Concertado de Educación Especial CEPRI de Majadahonda (Madrid), específico de autismo y/o trastornos graves de la personalidad.

    Diciembre 2014

    Pintores que no utilizan las manos

    Ricardo Charfolé nos abre las puertas de la Asociación de Pintores con la Boca (APBP) y con el Pie, abierta desde hace 57 años para ayudar a pintores de todas las edades y nacionalidades, con un perfil común: el amor por el arte y la incapacidad de usar las manos para pintar

    Diciembre 2014

    Música para salvar vidas

    Música Para Salvar Vidas es una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los huérfanos y huérfanas de Uganda a crearse un futuro utilizando la música y la danza para construir su confianza y desarrollar su talento. Cuando termina su educación se convierten en profesionales que venden discos para el mantenimiento del orfanato.

    Noviembre 2014

    Curso de verano “Inclusión y Participación de las Personas con Discapacidad” 9, 10 y 11 de Julio de 2014, UNIDIS (UNED)

    Entramos en el curso de verano “Inclusión y Participación de las Personas con Discapacidad” organizado por UNIDIS (Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad perteneciente a la UNED) en las Escuelas Pías.

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Listado de Reportajes
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.