Listado de Reportajes
Agosto-Septiembre 2018
Abril/Mayo 2018
Marzo 2018
Marzo 2018
Marzo 2018
Febrero 2018
Febrero 2018
Enero 2018
Diciembre 2017
Diciembre 2017
Octubre - Noviembre 2017
Octubre - Noviembre 2017
Agosto/Septiembre 2017
Agosto/Septiembre 2017
Agosto/Septiembre 2017
Junio - Julio 2017
Junio - Julio 2017
Junio - Julio 2017
Junio - Julio 2017
Mayo 2017
Mayo 2017
Mayo 2017
Marzo - Abril 2017
Marzo - Abril 2017
Marzo - Abril 2017
Marzo - Abril 2017
Marzo - Abril 2017
De Venezuela a Europa: El Sistema Europe
Los programas musicosociales de América Latina han sido fuente de inspiración para muchos programas europeos. Desde 2012, el Sistema Europe busca aglutinar proyectos inspirados (o no) en el Sistema de Orquestas de Venezuela. Intercambio de profesionales, ideas y organización de eventos para seguir luchando por un mundo mejor integrado gracias a la Música.
Marzo - Abril 2017
Préstamo gratuito de instrumentos musicales en Madrid
Esta biblioteca del centro de Madrid fue creada en 1919, para ser un centro destinado a la difusión y fomento de la educación musical. En 1932 se inició un servicio pionero de préstamo de instrumentos, cuyo fin era facilitar el estudio musical a personas con escasos recursos económicos. Hoy sigue siéndolo.
Marzo - Abril 2017
Marzo - Abril 2017
Febrero 2017
Febrero 2017
Los dragones de Lavapiés
Convertir el Barrio de Lavapiés (Madrid, España) en un espacio de convivencia real es el objetivo que se propusieron un grupo de madres y padres del barrio en 2014. Hoy cuentan con casi 200 niños y niñas que semanalmente entrenan y practican, sin saberlo, valores como la integración, el respeto a la diferencia y la igualdad de género.
Febrero 2017
Música para el mundo mudo de Chaplin
Nos adentramos en el S.XIX, cuando el cine era imagen necesitada de sonidos para disimular el ruido que hacían las máquinas de proyección y para amenizar a la audiencia. Pianos, órganos, pianolas y grupos de músicos que acompañaban e improvisaban sobre imágenes increíbles, produciendo un espectáculo sin igual. En la mayoría de los casos no habían visto anteriormente la película.
Febrero 2017
“Entre todos", Premio Nacional a la mejora del éxito educativo
El colegio Ramiro Soláns de Zaragoza, cuya directora es Rosa María LLorente ha pasado en poco más de una década de ser una muestra rotunda de fracaso escolar (solo el 5% aprobaban 6º) a celebrar el éxito de sus alumnos (75% ahora). De ser un centro conflictivo a un ejemplo de convivencia. De un gueto a un colegio referente en innovación que acumula premios. El último, el Premio nacional a la mejora del éxito educativo 2016, concedido por el Ministerio de Educación.
Enero 2017
Enero 2017
Enero 2017
Enero 2017
Música para sobrevivir a una guerra
La música, bálsamo para el alma rota. Capaz de generar vida donde parece solo quedar sufrimiento. Música para rebelarse contra un ordenamiento de las cosas basadas en la injusticia, en el dolor. La Música aflora en los territorios más inhóspitos de nuestra geografía física y política. Observamos dos ejemplos, el caso de Picón (en Ciudad Real, España) y la orquesta de mujeres Zohra en Kabul (Afganistán).
Enero 2017
Diciembre 2016
Diciembre 2016
Diciembre 2016
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Noviembre 2016
Noviembre 2016
Septiembre/Octubre 2016
Otro verano es posible
En el boletín nº 6 de Jovenes y Desarrollo, ONG Salesiana aparece el testimonio de una joven voluntaria que ha vivido un verano diferente, merece releerse: “No podemos hacer grandes cosas, pero sí cosas pequeñas con un gran amor”, esta frase de Madre Teresa de Calcuta me recuerda que cuando uno parte a vivir una experiencia de voluntariado no va con la idea de hacer grandes cosas sino de dar todo su amor. Y así sucede, en mi caso me he dejado un cachito de corazón en la casa salesiana de Ebolowa, capital del sur de Camerún, donde padres, hermanos, animadores, profesores, estudiantes y jóvenes del barrio han transformado lo sencillo del día a día en algo extraordinario.
Septiembre/Octubre 2016
Cultura afro, indígena y chocoana
“Los estereotipos hacen que una historia se convierta en una única historia”, dice la escritora Chimamanda Adichie. La Corporación Cuenta Chocó (Quibdó, Colombia) es un espacio para difundir las manifestaciones culturales, artísticas y literarias de los pueblos afro e indígena, relegados a un segundo plano política y culturalmente. Narrativa, lengua y cultura afro, indígenas y chocoanas en sus diferentes formatos (oral y escrito), talleres, conferencias, exposiciones y conversatorios en barrios e instituciones educativas de Quibdó (Colombia), para fomentar el orgullo de pertenencia a una cultura ancestral y vibrante.
Julio/Agosto 2016
Soy uno más
La ONGD Jóvenes y Desarrollo nos invitó a asistir al X Certamen de Iniciativa Solidaria que tuvo lugar el sábado 4 de junio de 2016 en el Colegio Salesianos de Atocha (C/Ronda de Atocha, 27, Madrid).
Iniciativa Solidaria es un proyecto, cofinanciado por la AECID, que impulsa la participación de jóvenes y educadores en la construcción de un mundo más justo y solidario. Esto se logra a través de acciones que fomentan la reflexión y el pensamiento crítico sobre la realidad global y que promuevan los Derechos Humanos.
Julio/Agosto 2016
Julio/Agosto 2016
Recicla el plástico en casa
En 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Con este escalofriante dato, el proyecto Precious Plastic propone que dejemos de esperar acuerdos internacionales que no llegan y comparte el secreto del reciclaje en casa, gratuita y sencillamente. 2050 más probabilidades de devolver al océano y los bosques la salud que merecen.
Julio/Agosto 2016
Mayo/junio 2016
Abril 2016
Enhebrando la vida en La Carcova
En la parroquia del Milagro de La Carcova y la capilla San Francisco Solano de Curita van a funcionar sendas sedes de la Escuela de Oficios “Monseñor Romero”, así llamada en homenaje al santo prelado de El Salvador, donde los jóvenes y también los adultos de esas villas de José León Suárez podrán formarse.
Abril 2016
Abril 2016
Abril 2016
Abril 2016
La música aviva la vida
Konstantin Chakarov, es un violinista búlgaro de 46 años que padece desde hace 14 años de Esclerosis Múltiple. Vive en la Puerta del Sol. Dice que desde que llegó a la capital, sólo le falta tocar en la calle. Ya lo ha hecho en entierros, teatros, cines y en orquestas de pueblos. También ha 'pinchado' el violín eléctrico en discotecas de Madrid e Ibiza junto a famosos Dj y se ha ido un año de gira por el mundo con el cantante Raphael. Hasta ha tocado encima de un vagón de tren lleno de toneladas de hierro. Ahora le ha dado por el flamenco y está haciendo un espectáculo con la bailaora Carmen Cortés.
Marzo 2016
Marzo 2016
CatalyticAction
El conflicto Sirio ha generado más de 1.2 millones de refugiados sirios, de los cuales, más de 600.000 son niños, viviendo en campamentos informales formados por tiendas de campaña. El miedo, la precariedad y el desamparo conllevan un riesgo en el desarrollo psico-emocional de los niños de gran emergencia. Ibtasem es proyecto innovador que lleva el parque de juegos a los niños refugiados sirios en Líbano.
Marzo 2016
La Combi – Arte Rodante
El cine llega a las zonas rurales del Perú: desde Ayacucho a Lima, mayores y niños se reúnen en la plaza para disfrutar de una tarde de cine, al aire libre y bajo las estrellas. La plataforma La Combi-Arte Rodante utiliza el cine como vehículo de crecimiento, de emoción y debate. Objetivo: que la cultura se descentralice dentro y fuera de Perú.
Marzo 2016
Homo Ludens
Tenemos derecho a la experimentar la vida a través del juego. Somos “Homo Ludens” y como tal, necesitamos jugar. Lo hacen los niños, lo hacen los adultos, cualquier lugar es bueno para ello. Ocurre en las plazas públicas, en los colegios, en los salones de las casas, en las fiestas sociales…y en todas las culturas del planeta. El juego es una vía de aprendizaje, socialización y escape, sin el cual estaríamos perdidos.
Febrero 2016
Febrero 2016
Febrero 2016
Febrero 2016
Radiografía de la enseñanza de la Música en España
“Todos los niños deberían tener derecho a aprender a tocar un instrumento y a cantar en la escuela”, lo dice la Music Education Council (MEC) de Reino Unido. Pero ¿Qué panorama presenta España en la actualidad? ¿La enseñanza de la música en España está enferma? Hacemos una pequeña revisión su situación y mostramos algunos brotes de esperanza en la Comunidad de Madrid.
Enero 2016
Museo Tiflológico
El 14 de diciembre de 1992 la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) inauguró en Madrid el Museo Tiflológico con el deseo de ofrecer a las personas ciegas la posibilidad de acceder a un museo de forma normalizada, sin que la deficiencia visual grave constituyera una barrera insalvable a la hora de estudiar o disfrutar de las piezas.
Enero 2016
Enero 2016
Enero 2016
Diciembre 2015
Diciembre 2015
Qué Locura de Radio
Es jueves y el equipo de Qué Locura de Radio se preparara para la grabación de su programa. Actualidad, deportes, entrevistas y testimonios desde la visión de la enfermedad mental, donde realmente reina la cordura. Un soplo de aire fresco para los oídos y una ventana contra la soledad para los participantes.
Diciembre 2015
La ópera llega a la cárcel
Porque la reinserción es un trabajo de todos. LÓVA lleva su revolucionario proyecto pedagógico a la cárcel de Valdemoro (Madrid, España), donde los reclusos del módulo terapéutico crean y producen íntegramente una ópera desde el principio hasta el final. Repasamos la actividad de LÓVA en las aulas y en las celdas.
Noviembre 2015
La Escuela Ideo: una alternativa educativa valiente y completa
Entrar en la Escuela Ideo es volver a tener ganas de ser un niño y divertirse en el colegio. Os acercamos a una alternativa educativa completa, valiente y efectiva que surge de maestros y familias inteligentes con ganas de una escuela diferente. Aprendizaje por proyectos, excursiones, bicicleta…todos los elementos necesarios para conseguir el objetivo final: que el niño vaya contento al colegio y aprenda de una manera activa.
Noviembre 2015
Aprendanza: Donde la danza y la educación se encuentran
Se abre una nueva edición de Aprendanza, una iniciativa pedagógica de LOVA y la Compañía Nacional de Danza en Matadero de Madrid. Un encuentro de profesores de colegio con profesionales de la danza para experimentar las opciones que ofrece el movimiento en la metodología del aula. Ampliando horizontes y rompiendo esquemas.
Octubre 2015
Octubre 2015
Museos virtuales
Las exposiciones virtuales como recurso para hacer el arte más accesible, tanto para los visitantes como para los artistas. Democratizar las salas y la presencia de la diversidad en la escena cultural dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde la exposición virtual “Uno y siempre diverso”, organizada por FEAPS Madrid hasta el Moma de Nueva York, recorremos algunos de los recursos virtuales artísticos de la red.
Octubre 2015
La Música por fin al alcance de todos
En el corazón de Madrid ya suenan violines, violoncelos y tambores. Primero percusión y canto. Y muy pronto: La Orquesta. El proyecto musicosocial DaLaNota entra en uno de los barrios más mestizos y humildes de Madrid, para enseñar música de manera intensiva desde cero a niños de entre 8 y 14 años, juntos y revueltos, aprendiendo Música de la mejor manera posible: interpretándola
Agosto - septiembre 2015
Agosto - septiembre 2015
Junio/julio 2015
Talleres de arte de ADIPO
La asociación ADIPO se inició hace casi veinte años, desde el inicio estuvo vinculada a la parroquia de santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón, como nos explica la coordinadora de esta asociación Reyes Hernández. "El párroco don Jesús Higueras nos cedió unos despachos y gracias a ello y a los voluntarios podemos organizar los 50 talleres que tenemos en marcha y poner unos precios muy ajustados."
Junio/julio 2015
La Jardinera de la Luz
El director y autor de la obra es irlandés, Denis Rafter. La idea surgió en España del grupo de Teatro Lazarillo de Tormes. El tema central la vida de santa Teresa de Avila desde las perspectivas múltiples que los propios actores –invidentes- desarrollaron y propusieron al director. Denis Rafter encontró la línea dratúrgica tras entrevistarse con las monjas de su primera fundación, San José. El resultado es La Jardinera de la Luz, una obra teatral de gira por España gracias al apoyo de la ONCE hacia las artes escénicas.
Junio/julio 2015
Junio/julio 2015
Pupitres con pedales y otros ejemplos de creatividad al servicio de las personas
Porque lo tradicional no siempre es lo que mejor funciona, y lejos de la medicación como única intervención posible para conseguir centrar la atención de los niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un pequeño colegio de Canadá (Escuela Des Cèdres en Laval, Canadá) propone una idea alternativa: hacerles moverse hasta el cansancio y así reducir una hiperactividad que les distrae a ellos y a los compañeros. Un pupitre diferente, en el que los niños más activos puedan pedalear durante las clases y ejercicios.
Junio/julio 2015
Mayo 2015
Abril 2015
Conocer y ayudar
Si tienes entre 18 y 30 años tienes 800 plazas para realizar voluntariado a elegir entre 31 países disponibles en los proyectos de voluntariado internacional del Instituto de la Juventud de España (INJUVE). Son una oportunidad única para unir dos conceptos muy buscados por los jóvenes: ayudar y conocer. Ponlos en el orden que quieras. Es un reto y una oportunidad de voluntariado de quince días de duración.
Abril 2015
Abril 2015
Arquitectura: Cuando la inteligencia infantil es útil en el proceso creativo adulto
La inteligencia infantil como fuente de información en el proceso creativo adulto. Esta es la premisa con la que parte ALAS (Alarcón Linde Architects) en su taller celebrado en Bochum (Alemania), parte de Das Detroit Projekt. Entrevistamos a Carlos Alarcón, que nos enseña a mirar la inteligencia infantil como algo útil en el proceso creativo adulto y no sólo como algo bello, pero anecdótico.
Marzo 2015
Un viaje por el arte psicológico europeo
Arte y enfermedad mental. Disfrute y sublimación, pero también necesidad y escape. Psicosis en el extremo de la proyección del Inconsciente de los artistas, aunque aún con signos de una percepción cruda de la realidad y el sufrimiento de vivir en una cabeza psicótica. Os invitamos a un viaje por algunas de las colecciones más relevantes de Arte Psicótico y Psicológico en Europa y a sus protagonistas.
Marzo 2015
Arte en la Escuela. Huyendo del libro de texto
Artes Plásticas como prioridad en las aulas. Responsabilidad de tener entre manos el desarrollo de la creatividad, la inteligencia emocional y la capacidad expresiva de nuestros futuros adultos. Entender el arte como herramienta para acceder a la lectura, a la escritura, a las matemáticas, física, biología, y también al conocimiento de uno mismo. Tal es el caso del Colegio Estudio (Aravaca, Madrid), que consciente de la importancia de la experiencia para cualquier aprendizaje, promueve en sus alumnos la observación, la experimentación con la materia, el descubrimiento de las fuentes de inspiración artística, el despertar de la imaginación, y el colaborar y trabajar en equipo. Te invitamos a conocer este método desde dentro.
Febrero 2015
Arte psicológico
El Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid), dedicado a la Atención Integral de Salud Mental y a las Personas con Discapacidad, atiende a más de mil personas en la actualidad. Algunas de ellas han elegido formar parte de los talleres de pintura y escultura, entre ellos Enrique González-Vigil. Entramos en un mundo en el que el Arte deja de ser preventivo o curativo, y pasa a ser una pulsión de vida y una comunicación profunda del Ser humano.
Febrero 2015
Una quimera hecha realidad
Desde hace 35 años la Fundación Psico Ballet Maite León apuesta por una danza para todos los cuerpos y capacidades. Desde que Maite León (1943-2006) inició lo que algunos colegas consideraron una locura, por esta escuela afincada en un bonito palacete madrileño de principios del S. XX, han pasado niños, jóvenes, adultos y ancianos con y sin diversidad funcional, para vivir las artes escénicas a nivel amateur y profesional. Nos adentramos en uno de los proyectos de danza más sólidos de la escena nacional que apuesta por una estética nueva e innovadora.
Enero 2015
El Foro Iberoamericano de Arteterapia se encuentra con Artistas
El Foro Iberoamericanode Arteterapia (AFIA) se enfrenta a un año 2015 lleno de actividades interesantes. Asistimos a una de ellas: El primer Encuentro con Artistas, y conocemos a la artista plástica Cristina Nieto Mejías, que comparte con el público su obra y vida, y el hilo conductor que ambas han ido tejiendo.
Enero 2015
Enero 2015
Diciembre 2014
Diciembre 2014
Música para salvar vidas
Música Para Salvar Vidas es una organización sin ánimo de lucro que ayuda a los huérfanos y huérfanas de Uganda a crearse un futuro utilizando la música y la danza para construir su confianza y desarrollar su talento. Cuando termina su educación se convierten en profesionales que venden discos para el mantenimiento del orfanato.