Un documental
El 5 de noviembre se estrena el documental NOTAS DE SOLEDAD (70min) que optará a los premios Goya, con GUIÓN Y DIRECCIÓN de Nicolás Muñoz
Alba, Emilia, Lucio y Tati tienen entre 23 y 86 años, viven en la ciudad, o en un pueblo, o en mitad de un bosque. El documental ofrece en unas pinceladas sus historias que nos hablan sobre formas de abordar la soledad.
______________________________________________________________
Una experiencia
Dentro del programa «Hecho a medida» que desarrolla el Museo Thyssen Bornemisza, la Fundación También os invita a acompañarles en una actividad gratuita, participativa y dinámica.
Se enseñará a contemplar la obra de arte y a desentrañar la información que contiene.
Se trabajará de manera específica para cada visita, teniendo en cuenta el perfil de los participantes y sus necesidades de accesibilidad física, cognitiva, sensorial y comunicativa.
Está concebida para desarrollar una visita lo más adaptada posible a las necesidades específicas de los participantes. El horario de todas las visitas es de 17:30 a 19:00 horas
Con la intención de realizar un mejor ajuste de los apoyos y metodologías empleadas en cada visita, se intentará formar grupos que sean homogéneos.
Fechas:
Jueves 11 de noviembre:
Preferentemente para niñ@s y jóvenes con trastorno del espectro del autismo y personas con discapacidad intelectual que tengan un desarrollo cognitivo entre los 7 y 12 años)
Jueves 16 de diciembre:
Preferentemente para personas con discapacidad motórica a partir los 8 y hasta los 16 años
Jueves 20 de enero:
Preferentemente para personas con discapacidad motórica a partir de los 17 años
Para personas con discapacidad sensorial, seleccionar la fecha que más interese con intención de adaptar la visita.
RELLENAR FICHA DE INSCRIPCIÓN
___________________________________________________________________________
Un libro
Esta obra literaria, llena de humanidad y esperanza, recoge las vivencias de 200 cuidadoras y cuidadores (tanto familiares como profesionales, de España y Latinoamérica) narrando su día a día en el cuidado de personas mayores, enfermas, discapacitadas o dependientes.
Es un libro innovador y disruptivo, lleno de vida, emociones y secretos. Un ‘rito literario y social’, coordinado por SUPERCUIDADORES y editado por el sello español LoQueNoExiste« |
________________________________________________________________________________
Una idea
![]()
Filmoteca Española y la Fundación CNSE se unen para facilitar la accesibilidad de las personas sordas a los fondos conservados en Filmoteca En concreto, se han signado 58 piezas audiovisuales pertenecientes a la colección de la Guerra Civil española Los títulos ya se encuentran disponibles en acceso abierto en el canal La Guerra filmada signada de Vimeo de Filmoteca Española Esta iniciativa supone una importante fuente de empleo para las personas sordas ______________________________________________________________________________ Una noticia El Instituto Cervantes se incorpora al Consejo Rector del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE), centro asesor y de referencia en lengua de signos española del Real Patronato sobre Discapacidad, ha celebrado este martes la reunión de su Consejo Rector para dar a conocer los resultados obtenidos durante el año 2020, y presentar la propuesta de actividades para este 2021, en materia de investigación, fomento, difusión y buen uso de la lengua de signos española.
Aventura en Plan Maratón Mi nombre es Marcos Jiménez López, tengo 41 años, soy de Fuenlabrada y me dedico a dar servicio a la ciudadanía en el Cuerpo de Policía Municipal de Madrid. Me dirijo a ustedes con el fin de promover y hacer llegar a todos los oídos, ojos, manos, pies y lugares posibles, un reto que puse en marcha en Mayo de este año, pese a todos los inconvenientes que hubo por la pandemia y el cual quiero volver a repetir el próximo 2.022. A mí madre le detectaron cáncer de mama el pasado 2.020 y se me ocurrió la idea, en uno de los entrenamientos por mi pueblo, Navandrinal (Ávila), del que ella y mi padre son nativos, de correr un maratón dando las vueltas necesarias al mismo, hasta completar los 42,195 kilómetros, con el fin de dar fuerzas a mi madre y homenajear a todas esas mujeres que por desgracia padecen o han padecido esta enfermedad, para mandarles todo el apoyo psicológico y toda la visibilidad que se merecen, porque en este tipo de situaciones es muy importante la fortaleza mental y de ahí que este año, los siguientes y mientras pueda, volver a repetirlo. Concretamente el próximo Domingo 26 de Junio de 2.022, hacer este esfuerzo nuevamente, corriendo, aproximadamente, la friolera de 80 vueltas alrededor de mi pueblo, cuya fecha di a conocer el día 19 de Octubre a través de redes sociales en honor al Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. _____________________________________________________________________ Nuevo número de la revista TELOS El sueño de un ciberespacio universal y sin fronteras choca con la realidad de que el mundo físico y el digital no pueden disociarse. La autonomía estratégica y la soberanía siguen levantando fronteras y una competición geoestratégica a nivel mundial. El mundo digital existe sobre las redes y se supone sinónimo de universalidad, ubicuidad e inmediatez. El pasado mes de febrero se cumplieron 25 años de la Declaración de Independencia del ciberespacio1 que expuso John Perry-Barlow en el Foro de Davos. Un ciberespacio que no estaría circunscrito “dentro de vuestras (de los estados) fronteras”, un nuevo mundo que estaría “en todas partes y en ninguna” y en el que “cualquiera puede entrar, sin privilegios ni prejuicios derivados de su raza, poder económico o militar, o lugar de nacimiento”. En 2021 hemos comprendido que el ciberespacio, el espacio digital, no es algo separable del mundo físico… en las dos direcciones. Igual que no podemos desvincularnos del mundo físico, tampoco podemos hacerlo del digital. Sabemos que vivimos, como dice Luciano Floridi, on-life, permanentemente en ambos mundos, o por mejor decirlo, en un nuevo mundo híbrido, mezcla indisoluble de lo físico y lo digital. Y que las fronteras que los humanos hemos levantado entre cada uno de nosotros y nuestros congéneres, entre cada aldea y la vecina, entre razas, entre culturas, … se resisten igualmente a caer, sea espacio físico o digital. Para leer más: https://telos.fundaciontelefonica.com/la-competicion-por-la-soberania-digital-en-la-frontera-el-salvaje-oeste-y-el-salvaje-este/ ________________________________________________________________________ Una exposición Down Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la artista Sofía Carreño presentan en el centro cultural Galileo de la capital la exposición inclusiva, ‘Jóvenes con Ilusiones’, que muestra los sueños e ilusiones de adolescentes con discapacidad intelectual, y sin ella, que quieren transformar el mundo. El objetivo es sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los deseos e inquietudes de este colectivo para que puedan tener una vida digna y en igualdad de oportunidades. En total, 18 retratos, a través de los cuales la autora muestra la juventud de una manera apasionada, atrevida, sincera, al tiempo que refleja las personalidades e ilusiones por cumplir de estos jóvenes. Además, la exposición incluye 15 obras más pintadas por artistas con discapacidad intelectual. La muestra se encuadra en el proyecto ArteDown, una vía puesta en marcha por Down Madrid, para que los artistas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual den a conocer sus obras. __________________________________________________________________________ Una misión Giorgio nos cuenta, que ha desarrollado un personaje, un superhéroe, para niños (edad preescolar) llamado Capitán Timmy, que tiene una serie de valores.
|