María del Mar Justicia
–Breve definición de quién es María del Mar Justicia…
María del Mar es una chica de un pueblo de Jaén llamado Huelma, que estudió ingeniería química y desarrollo de aplicaciones web en Granada. Su gran vocación siempre fue escribir, así que tras unos años de parón, retomó su afición y acabó publicando “LAS VERDURAS EXPLORADORAS y otros cuentos para que tus peques coman de todo”.
-¿Cómo se forjó tu vocación profesional?
He leído desde muy pequeñita, la verdad es que en casa siempre he tenido el ejemplo de mi hermana mayor, que es una gran lectora y siempre tenía un libro entre las manos. Fue en el instituto donde mi profesor de lengua y literatura, Bartolomé, me animó a dedicarme a la que era mi gran afición, inventar mis propias historias. Él siempre me cambiaba las lecturas obligatorias del trimestre, por relatos que yo escribía y él leía y me corregía gustosamente. Abandoné la escritura cuando comencé los estudios de ingeniería química, pero esa inquietud siempre me acompañó. Con el nacimiento de mi primera hija, Natalia, me decidí a coger boli y papel y así surgió este libro
-¿Por qué elegiste la escritura como medio?
Escribir ha sido algo que me ha acompañado siempre a lo largo de toda mi vida. No sabría precisar cuántas horas he podido pasarme en frente del ordenador tecleando sin darme cuenta de cómo corría el tiempo. Poder dedicarme profesionalmente a algo que me gusta tanto es un sueño para mí.
-¿Cómo se te ocurrió la idea de crear un libro?
Con mi reciente maternidad, llegó a mi vida la preocupación por la alimentación infantil. Esto, junto con mi amor por la escritura es lo que me llevo a escribir “LAS VERDURAS EXPLORADORAS y otros cuentos para que tus peques coman de todo”
Mi intención, y mi deseo es que este libro llegue al mayor número de padres/madres y niños/as posible, aportando mi pequeño granito de arena, frente a la obesidad infantil y ayudando a inculcar un estilo de vida saludable a los más pequeños.
-¿Qué novedad aporta tu iniciativa?
Este libro contiene cuatro cuentos, todos ellos enfocados en llamar la atención de los niños/as sobre alimentos que normalmente rechazarían, como lo son las verduras o las legumbres.
Son historias en las que los protagonistas son las propias verduras o comidas. Por ejemplo, la primera de ellas, habla del Guisante Lucas, un pequeño explorador, que no quiere conformarse con explorar cuerpos adultos, que son los que normalmente comen verduras, así que se embarca en una aventura para convencer a los niños de su casa de que se lo coman.
Creo que es importante que desde chiquititos, los niños/as se alimenten de una manera equilibrada y aprendan a comer de todo. Creo que es una apuesta de futuro. Y en mi opinión, este libro puede ayudarles.
-¿Por qué y cuándo tuviste la idea de este libro?
A veces la hora de la comida es un auténtico problema con los hijos. Se niegan a probar cosas, que nosotros sabemos que si las probasen le gustarían. O simplemente algo que ayer se comían perfectamente hoy no quieren ni verlo.
Es una batalla perdida, porque a esas edades, no puedes convencerlos fácilmente. Tienen muy claro lo que quieren y sobre todo lo que no quieren.
Para tratar de ayudar con ese problema surgió este libro. Sus historias están hechas para que en una actividad como leer que está totalmente desvinculada de la hora de la comida, ellos puedan conocer a personajes entrañables y divertidos como el guisante Lucas o la flor Anita, que les hagan ver lo importante que es comer de todo. Esto les hará reflexionar, y quizás la próxima vez que se sienten a la mesa, les apetece probar más cosas por sí mismos.
–Puedes contarnos tus planes futuros…
Ahora mismo estoy embarazada de mi segundo hijo, y parece que este estado siempre me vuelve creativa. Así que estoy dándole forma a nuevas historias que espero algún día poder leerle.