Mejorar la atención

Mejorar la atención

 

Concentración Vs Multitasking

Una vida minimalista, mejora la atención y el desarrollo de los niños, que «gastan, sufren y limpian menos, mientras aumenta su satisfacción con ellos mismos y una vida más práctica y sencilla», según la neuropsicóloga Estelia Pérez, de la unidad de psicología y medicina de la salud del Hospital Vithas Medimar de Alicante. Pérez, ha explicado que en la sociedad actual, «tener más es un hábito, pero los niños al igual que los adultos, también pueden experimentar que con menos se puede ser más feliz».

La mejora de la atención es «un aspecto importante en el desarrollo del cerebro de los más pequeños», según la experta que ha señalado que «con esta filosofía se facilita que los niños sean más ordenados, cuidadosos, ágiles y productivos, además de favorecer las habilidades de toma de decisiones e inhibición de impulsos».

Desde la Fundación Belén recomendamos a las madres potenciar la atención temprana. La intuición materna es indispensable. Es el primer paso para saber que el niño necesita continuos cuidados para desarrollarse.

Esa atención temprana no está escrita en los libros, porque, simplemente, no puede leerse, no tiene índice, ni prólogo, ni epílogo. Lo más importante con los hijos es el amor que los padres trasmiten, el amor abre todas las puertas del conocimiento y del desarrollo.

«Este tipo de sistema ayuda que los niños cumplan sus objetivos, ahorren en recursos y, consecuentemente, reduzcan gastos», ha explicado Pérez que ha subrayado que «es recomendable, siempre que sea posible, que el niño o niña decida lo que realmente necesita y comprenda la utilidad que le da o por qué le gusta».

Asimismo, los expertos señalan que si se decide adoptar una vida minimalista, «demostraremos cómo y por qué son importantes nuestras decisiones. Nuestros hijos e hijas lo irán comprendiendo y no por ello les estamos privando de experiencias con nuevos objetos», ha considerado. Han considerado que, con menos objetos, los niños pueden enfocarse en una actividad concreta durante más tiempo y eso les permite elaborar más los juegos.

Ha indicado, además, que «es recomendable proponer actividades que desarrollen su creatividad y no impliquen una nueva adquisición, hace que sean más divertidos, imaginativos y entretenidos». «Pero si se lo damos todo hecho y les damos el producto final, no desarrollan su ingenio porque no encuentran una motivación», ha explicado.