Hoy en día, hay 1800 millones de personas entre 10 y 24 años de edad. ¿Perteneces a ella? Sois la generación de jóvenes más grande en la historia. Cerca del 90% de estos jóvenes viven en regiones en desarrollo, donde son la población más numerosa. Estas cifras irán en aumento: para el 2030 cerca de 1900 millones de jóvenes cumplirán 15 años. Conectados unos con otros como nunca antes, los jóvenes pueden contribuir (y ya lo hacen) a la resiliencia de sus comunidades, proponiendo soluciones innovadoras, generando progreso social e inspirando cambio político.
A la vista de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), plan maestro de la ONU para lograr un mundo más feliz y saludable para 2030, todo joven debería preguntarse: ¿cómo puedo incorporar estos objetivos en mi día a día?
La iniciativa Haz posible el cambio nos sirve para “predicar con el ejemplo” Todo el mundo está invitado a participar. Cada pequeña aportación ayuda, como hablar con tu familia, amigos y con las personas de tu comunidad sobre las acciones que todos podemos llevar a cabo en el día a día.
¡Una buena forma de empezar a formar parte del cambio es consultar La Guía de los vagos para salvar el mundo que te ayudará a vivir de manera sostenible todos los días! También puedes consultar las 170 Acciones para transformar el mundo.
COSAS QUE PUEDES HACER DESDE EL SOFÁ
Ahorra electricidad enchufando los electrodomésticos en una regleta y desconectándolos por completo cuando no los utilices, incluso tu ordenador.
Comparte, no te limites a hacer clic en “me gusta”. Si ves una publicación interesante en las redes sociales sobre los derechos de la mujer o el cambio climático, compártela para que las personas de tu red también la vean.
¡Habla alto y claro! Pide a las autoridades locales y nacionales que participen en iniciativas que no dañen a las personas ni al planeta
Apaga las luces. La televisión y la pantalla del ordenador ya emiten una luminosidad cómoda, así que apaga las otras luces si no las necesitas.
COSAS QUE PUEDE HACER EN CASA
Seque las cosas al aire. Deje que el pelo y la ropa se sequen de forma natural en lugar de encender una máquina. Cuando lave la ropa, asegúrese de que la carga está completa.
Tome duchas cortas. Las bañeras necesitan muchos más litros de agua que una ducha de entre 5 y 10 minutos.
Coma menos carne y pescado. Se destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas.
Congele los productos frescos y las sobras si no va a poder comerlos antes de que se estropeen. También puede hacerlo con la comida para llevar o de reparto, si sabe que no le va a apetecer comerla al día siguiente. Así, ahorrará comida y dinero.
Fertilizantes orgánicos: utilizar los restos de alimentos como abono puede reducir los efectos del cambio climático al mismo tiempo que se reciclan los nutrientes.
El reciclado de papel, plástico, vidrio y aluminio impide que los vertederos sigan creciendo.
Compre productos que estén mínimamente empaquetados.
Evite precalentar el horno. A menos que necesite una determinada temperatura de cocción, empiece a calentar la comida justo al encender el horno.
Aísle las ventanas y las puertas para aumentar la eficiencia energética
Ajuste su termostato, más bajo en invierno y más alto en verano
Sustituya los electrodomésticos viejos por modelos que aporten un consumo energético más eficiente y cambie las bombillas de la casa.
Si puede, instale paneles solares en su casa. ¡De este modo, también se reducirá su factura de electricidad!.
Ponga moqueta. Las alfombras y las moquetas mantienen la casa caliente y el termostato bajo.
No enjuague la vajilla. Si utiliza lavavajillas, no enjuague los platos antes de meterlos en la máquina.
Escoja una mejor alternativa de pañales. Envuelva a su bebé en pañales de tela o en pañales desechables y ecológicos de una marca nueva.
Retire la nieve manualmente. Evite los ruidosos sopladores de nieve, que producen gases de escape, y haga un poco de ejercicio
Utilice cerillas de cartón. No necesitan nada de petróleo, a diferencia de los mecheros de gas fabricados de plástico.