El Tercer Sector se une a la lucha contra el cambio climático

 La Plataforma del Tercer Sector (PTS), que engloba a más de 30.000 entidades sociales, hace un pronunciamiento público contra el cambio climático, un fenómeno que aumenta las brechas sociales, incrementa la desigualdad y produce más pobreza, ya que son los colectivos más vulnerables los que se sitúan en “primera línea de impacto” de las consecuencias que produce el empeoramiento de las condiciones medioambientales y la degradación ecológica. Además, denuncia que el cambio climático es una amenaza para la convivencia, la democracia y los derechos humanos, y que impacta no solo en el presente, sino también en el futuro de las generaciones de niños y niñas de hoy en día.

La PTS fue fundada en enero de 2012 por siete de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España (PVE, POAS, EAPN, CERMI, Cruz Roja, Cáritas y ONCE), a la Plataforma se han sumado posteriormente la Coordinadora de ONGD de España y la Plataforma de Infancia.

Coincidiendo con el inicio de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se ha celebrado hasta el 13 de diciembre en Madrid, las entidades del Tercer Sector de Acción Social han querido defender la lucha contra el cambio climático porque la consideran como “la nueva frontera del combate” por los derechos de las personas más vulnerables.

“Desde el Tercer Sector consideramos que hemos llegado a un punto de no retorno, en el que se deben poner límites al paradigma de crecimiento infinito en el que estamos inmersos; en el que necesitamos actuar, de acuerdo a nuevos modelos y asumir una nueva cultura de colaboración y esfuerzo compartido que nos permita afrontar el desafío de los retos que tenemos por delante”, subraya en el pronunciamiento.

La PTS defiende que la sociedad civil organizada debe asumir un papel protagonista como propulsor de ese cambio y, en este sentido, reivindica la necesidad de reforzar la experiencia de las entidades sociales a favor de la equidad, la inclusión y la justicia social.

“El Tercer Sector aboga por la alianza de actores y prescribe la exigencia de trabajar políticamente en una misma dirección, donde la ciudadanía, en el marco del diálogo civil, ocupe un lugar destacado como agente del cambio y la transformación que este país, y el mundo entero, necesita”, dicta en el comunicado.

Por último, las 30.000 entidades que forman parte de la Plataforma del Tercer Sector han defendido la importancia de crear ecosistemas que se adapten a los medios de vida de las personas y así favorecer su bienestar económico, social, físico y mental.