La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Entrevistas
      • Gema López Sánchez
      • Oscar Jiménez
    • https://onlysexhere.com/northeast-wi-gay-dating/
    • https://buildmuscleswomen.com/pay-essay-writer/
      • https://nel.ee/hook-up-meaning-in-science/
      • Atiborrar a regalos
      • Covid 19 en niños
      • Cuando la muerte se convierte en “derecho social”
      • Aniversarios con enhorabuenas
    • Recomendaciones

    Conectado frente al acoso

     

    Si alguna vez te has preguntado cómo puede llegar a sentirse una víctima de acoso y ciberacoso escolar, juega a «Conectado». Podrás experimentar las situaciones de rechazo que miles de adolescentes sufren en la vida real y comprender sus consecuencias.

    «Conectado» es el videojuego que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha diseñado y desarrollado.

    «Queremos ayudar a generar empatía con las víctimas de modo que, al identificarse más con ellas, se entienda mejor el acoso y se evite. Todo ello sirve además al profesor para iniciar un debate posterior y supervisado en el que los estudiantes puedan terminar de comprender las consecuencias de sus actos así como la importancia de pedir ayuda y no mirar a otro lado», señala Antonio Calvo Morata, investigador de la UCM y uno de los artífices de «Conectado»

    La razón de este trabajo es que actualmente, los profesores no encuentran herramientas que les ayuden a tratar el tema del «bullying» y del «cyberbullying» en las clases. «Este juego es una forma cercana para los jóvenes y permite a los docentes trabajar sobre la experiencia común que se crea», afirma Calvo Morata.

    El juego, dirigido a jóvenes de entre 12 y 17 años, ya está disponible para Windows y Linux. «Esperamos publicar una versión para dispositivos Android y otra web en los próximos meses, ya que el motor da soporte para ello. Además, estamos trabajando en una versión en inglés para llevar el videojuego a otros países porque el bullying y el ciberbullying son problemas globales», adelante Calvo Morata.

    El juego, ya probado con más de mil estudiantes de diez institutos de diferentes comunidades autónomas, ha sido desarrollado con el apoyo de la Cátedra Telefónica-Complutense de Educación Digital y Juegos Serios.

     

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Números de la revista
    • Agosto-Septiembre 2019
    • Reportajes
    • Conectado frente al acoso
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.