La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Entrevistas
      • Gema López Sánchez
      • Oscar Jiménez
    • Reportaje
    • Artículos
      • Adolescentes conflictivos
      • Atiborrar a regalos
      • Covid 19 en niños
      • Cuando la muerte se convierte en “derecho social”
      • Aniversarios con enhorabuenas
    • Recomendaciones

    Una reflexión sobre el Amor a los Abuelos

     LA NUBE BLANCA hará reír a niños y emocionará a padres

     

    La adaptación teatral del libro ‘La nube blanca’, de Mónica de Cristóbal, llega al Teatro Infanta Isabel para explicar el Alzheimer a los niños y ayudarles a recordar lo que los abuelos ya no pueden. Una obra que podrá verse los sábados y domingos a partir del 7 de marzo en el Teatro Infanta Isabel.

    Producción teatral de la Compañía La Nube Blanca Producciones
    con la dirección de Carmen Moral

    En una Primera Temporada de 8 funciones, del 7 al 29 de Marzo, en el Teatro Infanta Isabel de Madrid

    Una obra accesible que cuenta con el patrocinio de la Fundación ONCE / Inserta y la Fundación Gozalbo-Marqués

    Con una decena de actores sobre el escenario y una banda sonora creada por Miriam Fernández y producida por Iñigo Guerrero, la función relata cómo una abuela llamada Lucía se da cuenta de que padece una enfermedad propia de la vejez: el Alzheimer. Es entonces cuando le propone a su nieto David que le ayude a curarse de ese mal. Y es que una malvada nube blanca amenaza con llevarse para siempre su memoria.

    Esta obra teatral narra el día a día de la vida de David y su abuela Lucía, de cómo pasan las tardes, a qué cosas juegan, cómo es la vida cotidiana y cómo un día cualquiera, un acontecimiento trastoca esa normalidad.

    Cuando la abuela Lucía se da cuenta que padece una enfermedad, propia de la vejez, le propone a su nieto David hacer planes para “atacar” a esa Nube Blanca que amenaza con llevarse su memoria. Entonces, nieto y abuela ponen en marcha distintos planes unos absurdos y divertidos, y otros reales y prácticos, con el trasfondo del cariño y la admiración que sienten mutuamente.

    La obra muestra las fases y las características del Alzheimer para que tanto niños como adultos entiendan esta enfermedad y conozcan lo que supone para los enfermos y sus familiares. Pero, conjuntamente, también busca demostrar que con cariño, pasión e ilusión todo es posible, hasta curar a las personas que más queremos. Y todo ello mediante grandes canciones y graciosos números de coreografía.

    La obra transcurre entre el ajetreo de vida de unos padres estresados por el trabajo, que no quieren ver lo que está ocurriendo, y la culpa que sienten; la hija adolescente que no hace más que mirar su móvil; los amigos del parque que se burlan de los despistes de la abuela; el cuidador al que hay que cuidar; un ladrón sin escrúpulos y un sinfín de aventuras más que, como en la vida misma, aparecen y se engarzan para hacernos pensar, sentir, vibrar y, sobre todo, tener ESPERANZA. Porque al final de la historia, se desvela la clave para combatir cualquier enfermedad o ausencia de un abuelo al que se le quiere de verdad.

    A través de la obra La Nube Blanca queremos mostrar las fases y características de la enfermedad del Alzheimer con naturalidad y sencillez para que tanto niños como adultos entendamos la enfermedad y lo que supone para los enfermos y los familiares.

    Para la autora, Mónica de Cristóbal, “el teatro puede transformar la realidad y el teatro familiar más aún, si cabe, por ese trasvase entre todos sus miembros, que son el núcleo social, de sensaciones y emociones”.

    La Nube Blanca nos enseña cómo la inteligencia, la paciencia, el amor, la ternura, la empatía y el respeto conseguirán que las situaciones que plantea la aparición de la nube blanca sean manejadas y aceptadas con serenidad.

     

    Para Carmen Moral, directora de la obra de teatro, “La Nube Blanca representa “las ganas de vivir y el valor de los afectos. Es un canto a la esperanza en el que la fuerza del cariño se convierte en la protagonista de una historia entrañable, de una carrera de fondo: la lucha de un niño contra el avance del alzheimer en su abuelita. No hay nubes que puedan derribar el amor incondicional”.

    “Es una obra de teatro divertida, entrañable, acompañada de un toque musical, con una canción original que se canta y baila en directo, y diez actores sobre el escenario, que nos harán comprender que SI SE QUIERE, TODO ES POSIBLE”.

    Mónica de Cristobal explica: “Con esta obra, queremos también denunciar la falta de sensibilidad que existe, para que las personas con alguna capacidad diferente puedan acceder al mundo cultural. Estamos trabajando en ello y ¡lo vamos a conseguir! para hacer todas las funciones accesibles, denunciando la falta de recursos y medios con el que cuenta el sector privado y que debería no ser así. Por eso la obra, al final, va más allá de su trama principal y, sin perder de vista el núcleo de la historia, va a servir para descubrir otras realidades y difundirlas. Como el trasfondo de la obra tiene la enfermedad del Alzheimer que es una discapacidad y por ser coherentes con el mensaje, la obra es accesible .

     

    Para conseguirlo, hemos desarrollados los siguientes planes de actuación:

    • Se reservarán localidades para el acceso con silla de ruedas con preferencia en los palcos.
    • Se ha elaborado el subtitulado del guión para proyectarlo en el escenario y dar acceso a la dificultad auditiva.
    • Se ha elaborado la audio-descripción del guión para dar acceso a la dificultad visual.
    • Se ha elaborado el programa de mano con lectura fácil para dar acceso a las diferencias intelectuales.
    • Se ha formado a una persona de la productora para recibir media hora antes de la función a las personas con diferencias intelectuales y explicarles la obra como un cuento, subir al escenario y hablar con algún actor, para la mayor comprensión de la obra”.

    En la obra hay dos actores con capacidades diferentes para normalizar y dar el sentido total a la palabra inclusión.

     

    EN CARTEL

    FECHAS: Del 7 al 29 de Marzo de 2020

    HORARIO: Los sábados y domingos de Marzo a las 12.30h

    DURACIÓN: 90 min. aproximadamente

    LUGAR: Teatro Infanta Isabel. Calle barquillo 24. 28004. Madrid

    EDAD: de 7 a 100 años

    ENTRADAS a la venta en: https://www.teatroinfantaisabel.es/obra/nube-blanca/

    Para grupos que requieran accesibilidad, para Fundaciones y/o asociaciones, para grupos de Ayuntamientos de la comunidad de Madrid, se venden entradas con un descuento y buenas localidades.

    Si es de su interés, se pueden poner en contacto por email y hacer la solicitud, a cuentolanubeblanca@gmail.com

     

    FICHA ARTÍSTICA

    AUTOR: MÓNICA DE CRISTÓBAL ÁLVAREZ

    DIRECCIÓN: CARMEN MORAL PÉREZ

    PROTAGONISTAS:

    MIRIAM FERNÁNDEZ

    MATTEO ARTUÑEDO

    SECUNDARIOS:

    RICARDO LACÁMARA

    MARIA ADELA ESTÉVEZ

    CARMEN MORAL

    LUCÍA ARELLANO

    MÓNICA DE CRISTÓBAL

    FIGURANTES:

    MÍA MANUBENS

    LAURA FERNÁNDEZ

    DAVID LÓPEZ

    VIDEOESCENA: ELVIRA RUÍZ ZURITA

    ESCENOGRAFÍA: LYDIA GARVÍN VIDANES

    MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: ARANCHA REINA

    VESTUARIO: LYDIA GARVÍN VIDANES

    DISEÑO DEL CARTEL: CARLOS VENEGAS

    CANCIÓN ORIGINAL DE LA OBRA:

    AUTORA Y LETRISTA: MIRIAM FERNÁNDEZ

    MÚSICA Y PRODUCCIÓN MUSICAL: IÑIGO GUERRERO

     

     

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Números de la revista
    • Febrero – Marzo 2020
    • Reportajes
    • Una reflexión sobre el Amor a los Abuelos
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.