Editorial

Vivir con dignidad

 

Decía Javier Romañac que es más importante vivir con dignidad, que morir con dignidad. Estamos de acuerdo. No pensamos  escribir sobre la ley de eutanasia que estos días se debate en el Congreso de los Diputados de España, porque desde La Terapia del Arte nos centramos en temas de salud y creatividad, en la esencia de la vida, en aquello que nos hace ser persona y vivir con dignidad.

Este número trae en portada la foto de un madroño, el árbol que figura en el escudo de Madrid, por dar su fruto en invierno. Que es una preciosa rareza. Y toda una metáfora vital. Es preciso crecerse ante la adversidad ya sea climática o personal, para poder ofrecer al mundo «el dulce fruto del amor eterno» que cantaba Juan Ramón Jimenez, durante las etapas destempladas y frías. Cuando más se necesita, cuando es más dificil, cuando toda persona ofrece su verdadera talla.

Y este número trae en su contenido muchos frutos de invierno. Entrevistas a un payaso genial, a la actriz Miriam Fernández, a la escritora Mónica de Cristobal autora de una obra sobre superar el alzheimer. Reportajes sobre la Nube Blanca, sobre la nueva búsqueda de felicidad escandinava, sobre la imaginación en la enseñanza de horticultura a niños y adolescentes con síndrome de Down.  La sección de artículos repasa el sentido de «estar en la misma onda» nuevo descubrimiento en neurología; los retos en audiodescripción, las ofertas de cursos para profesores que quieran luchar contra las adicciones, las diferencias que el cerebro percibe al hacer ejercicio con baja y alta intensidad. Pero quizá sea la sección de Recomendaciones la que más frutos de invierno ofrece al lector.

No se pierda ningún fruto de invierno, son todos buenos ejemplos de vivir con dignidad.