Novedades por venir
Madrid
II Jornada de arte y discapacidad. Dya f ¡Todos en acción! En Matadero de Madrid (Sala Intermediae, Terrario y Café). Fecha: Sábado, 31 de octubre de2015. De 10 a 21 horas. Dirigido tanto a profesionales de la cultura (programadores, gestores, revistas y portales especializados, galerías, museos…) como a entidades que trabajan directamente con la diversidad funcional o al público en general. Convocatoria de participación: Diseño del cartel, Exposición de arte en papel, Muestra de Artes Escénicas de artistas individuales y grupos. http://www.federacionartediscapacidad.com/descargas/dya-f-2015-convocatorias_40208.html>
Exposición: Pintura y Autismo. Yo veo lo que tú no ves: Una gráfica del Autismo. Caixa Fórum Madrid. Del 26 de Junio al 20 de Septiembre. Exposición gratuita. http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/yo-veo-tu-no-ves-grafica-autismo-caixaforum-madrid-esp__816-c-22390__.html
XIII Encuentro A desalambrar: Arte y Discapacidad. 10, 11, 12 y 13 de Septiembre en el Centro Socio-Cultural Mariano Muñoz – La Cornisa. C/ Cristo de Lepanto, 11. Madrid. Precio: 15 euros cada día. Se trata de un encuentro con grupos de diferentes partes del mundo, que hablarán de sus diferentes aportaciones. Y al que, desde Iniciativas, trataremos de aportar en la medida de nuestras posibilidades. https://plataformaadesalambrar.wordpress.com/2015/07/19/sep-2015-xiii-encuentro-a-desalamabrar-arte-y-discapacidad/
III Ciclo de Seminarios 2015-2016 del Foro Iberoamericano de Artererpia (AFIA) Un fin de semana al mes de septiembre a junio, dirigidos a profesionales y estudiantes interesados en ampliar las posibilidades de crecimiento con apoyo del arte, el vídeo y la creación. Horario: sábados de 16 a 21h y los domingos de 9 a 15h. Calendario:
PSICODINÁMICA AUDIOVISUAL Olga Rueda 25, 26 y 27 septiembre. Una presentación desde la mirada amorosa para contrastar el ideal y poder mirarte sin juicios explorando el autoconcepto. Integrar la herramienta de un modo orgánico mediante el trabajo grupal. La joya del mundo interno emerge a la luz de la cámara.
EL TRABAJO CON MÓVILES Olga Rueda 24 y 25 octubre. Descubrir desde la herramienta a mano cómo dejar que entren las cosas, ser observador de la mirada del otro. Ser mirado girando la mirada del mundo cambiando el objetivo y formando parte del espacio que grabas. Ponerte en primer plano. Búsqueda del espacio con tu presencia abriendo posibilidades. La mirada externa, la mirada interna y la mirada existencial.
LA INTERVENCIÓN EN DIRECTO Olga Rueda 21 y 22 noviembre. La sorpresa de la acción natural. El cuidado grupal y el juego como valores en el trabajo con video. Descubrir la red con la que te has trazado tu propia trampa. El espacio de exploración.
EL TRABAJO CON CINE Olga Rueda 19 y 20 diciembre. Repaso desde la cineterapia a lo largo de la historia y sus múltiples enfoques. Las maneras de apropiarte de tu historia del cine y de tus referentes audiovisuales. La búsqueda de tus emociones a través del imaginario personal.
VIDEOARTETERAPIA Y NUEVOS MEDIOS CREATIVOS Olga Rueda 9 y 10 enero. La vía audiovisual expresiva en terapia. Reapropiación de imágenes encontradas internamente mediante la poética audiovisual. La creatividad al servicio de la expresión íntima y personal. El video experimental y el found footage.
TECNICA DE AUDIO Y VIDEO DISOCIADOS Isabel Pérez 13 y 14 febrero. La expresión artística como encuentro para la integración. La identidad a través de la disociación de las vías perceptivas.
VIDEOCREACION I Ana Seijo y Sabela Pernas/ Videodinamizarte 12 y 13 marzo. Aproximación a las potencialidades creativas de cada participante a través de la elaboración de una pieza audiovisual, tomando conciencia sobre el hecho de que en la medida en que miramos y encuadramos nuestra realidad, nos miramos y encuadramos a nosotros mismos.
VIDEOCREACION II Ana Seijo y Sabela Pernas/ Videodinamizarte 9 y 10 abril. Montaje definitivo de la pieza creada en el taller anterior, con medios muy fáciles de utilizar. Cada participante es el autor de una pieza audiovisual.
APOYO A COLECTIVOS Imar Campos/ La Claqueta 7 y 8 mayo. Empoderamiento social a través del audiovisual. Facilitar procesos de visibilización de colectivos, entidades o grupos sociales. Trabajo en la creación en colectividad y mirada grupal.
DINÁMICA FINAL Olga Rueda 11 y 12 junio. El cierre de la experiencia
Teatro para bebés: Milonga bajo el Mar. Para niños de 0 a 5 años. Sábados días 12, 19 y 26 de Septiembre a las 12:30. Teatro Luchana. Sumérgete en el fondo del mar con los más pequeños de la familia. A través de la danza y la música descubriréis un fantástico paisaje de formas y colores. Milonga bajo el mar es un espectáculo pensado para que los más pequeños descubran la magia del teatro, que además contribuye a educar en el respeto a la diversidad y la naturaleza. Texto y coreografía: Ainhoa Sarmiento. Interpretación: Ainhoa Sarmiento.
https://entradas.teatrosluchana.es/teatrosluchana/es_ES/entradas/evento/3288
Teatro para bebés. El Jardín de Meylín. Para niños de 0 a 5 años. Domingos días 13, 20 y 27 de Septiembre a las 12:30 en el Teatro Luchana (Madrid).
Meylín es un gusano muy chiquitín que vive en un hermoso jardín. Gracias a los habitantes de ese jardín comprenderá que el secreto de su felicidad consiste en no pretender ser otra cosa, ni un árbol, ni una rosa, sino en esforzarse por ser la mejor versión de sí mismo. El Jardín de Meylín es un espectáculo pensado para toda la familia, pero especialmente para los más pequeños. A través de la danza, la música y el humor descubrirán la magia del teatro. Texto, coreografía y dirección: Ainhoa Sarmiento. Interpretación: Elena Leontyeva; Alba González. Música original: Iñaki Rubio Moreno. Escenografía y Vestuario: Ainhoa Sarmiento y Carmen Ransanz. https://entradas.teatrosluchana.es/teatrosluchana/es_ES/entradas/evento/4119
Curso «La creatividad en la terapia». Día. Miércoles 23 septiembre 2015 a las 19.00 hrs. En ACIPPIA (Calle Modesto Lafuente, 4). Curso a cargo de Ana Aribas. En la arteterapia la creatividad es inherente al proceso artístico que realiza el paciente pero también va más allá, involucrando a las personas del paciente y del terapeuta. Veremos algunos conceptos clave en la creatividad, debatiremos sobre ella en relación con técnicas y propuestas en las sesiones de arteterapia y trataremos la creatividad como actitud intrapersonal y relacional. Acompañaremos esta indagación con algunas prácticas. Organiza: AFIA.
Curso “Acompañamiento terapéutico: teoría y método en Intervención comunitaria”. Fechas: 30/Sep y 28/Oct, 11 y 25/Nov, 02 y 16/Dic, 13 y 27/Ene, 10 y 24/Feb, 02 y 16/Mar, 06 y 20/Abr, 04 y 18/May, 1 y 15/Jun. Universidad Complutense de Madrid. Escuela de Relaciones Laborales (Calle San Bernardo, 49).
Teoría y Método en Intervención Comunitaria para profesionales que intervienen con personas con enfermedades mentales graves: psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, trabajadores sociales, Curso destinado a psiquiatras, enfermeros de SM, TIS etc.
Programa: Historia del rol de Acompañante Terapéutico: Argentina, Brasil y España, La noción de vínculo y sus implicaciones en intervención comunitaria, Metodología de lo Cotidiano. Rehabilitación y Recuperación, Afectos y ansiedades en los profesionales. El cuidado del profesional. Encuadre: Encuadre Ambulante y Encuadre Abierto. Tiempo y Espacio. Análisis y gestión de la Demanda. Asistencialismo y Pedagogismo. Función Materna y Paterna. Función de Interdicción. Función Especular. Neurosis, “borderline” y psicosis. Acción Interpretativa: acción concreta, verbal y pasiva. Intervención con familias y en el ámbito familiar. Análisis de casos. Información e Inscripción: cursoformacion.at@gmail.com. Organiza: at_Travesía
Talleres de animación a la lectura para niños de 6 a 12 años. Viernes 25 de septiembre en La Casa Encendida. De 18:00 a 20:00 h. Un principio fundamental para que los niños se sientan auténticos lectores y escritores. Narramos las aventuras de seres inanimados que cobran vida». Dentro del programa “Viernes de cuento”, la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) propone talleres de lectura y escritura en la Biblioteca Joven que reivindican, al igual que en las ediciones anteriores, la importancia de propiciar el acercamiento habitual de la población infantil a los textos escritos. Esta perspectiva está considerada un principio fundamental para que los niños se sientan auténticos lectores y escritores. http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/talleres-animacion-la-lectura-25-septiembre-4022
III Festival de Cultura Joven de Madrid FESTeen en Matadero 3 y 4 de Octubre.
Este año, los días 3 y 4 de octubre, vuelve FESTeen, tercera edición del Festival de cultura joven de Madrid dirigido y realizado para y por público adolescente. Si tienes menos de 21 años, te invitamos a formar parte de este proyecto. ¿Quieres tocar en directo con tu grupo? ¿Tienes una banda o una propuesta artística vinculada a la música? ¿Haces videoclips? Desde Matadero Madrid te ofrecemos la posibilidad de mostrar a todo el mundo tu talento y compartir la experiencia con tus amigos desde el Escenario FESTeen. Además, podrás formar parte del cartel del festival Mat Mad 2016. Envíanos una muestra de tu trabajo antes del 7 de septiembre a creadores@mataderomadrid.org
Si quieres ser uno de los artistas que exponga en Matadero Madrid, tienes una cámara de fotos y ganas de experimentar, aprovecha la oportunidad de colaborar en la exposición Fenómeno Fan. Una muestra al aire libre de fotografías de gran formato que dejará ver las mejores propuestas en torno al fenómeno fan en la música, el cine, el deporte o cualquier otro ámbito que te apasione. Envía tu fotografía en alta resolución a creadores@mataderomadrid.org antes del 7 de septiembre.
http://www.mataderomadrid.org/ficha/4541/convocatorias-festeen.html
Cursos con la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD) en el Centro Actúa (Calle Cavanilles 15, Madrid). Desde el lunes 14 hasta el miércoles 23 de septiembre de 15.30 a 19.30. Curso totalmente gratuito. Envía tu CV con foto reciente a cursos@fundacionaisge.es antes del 16 de septiembre. Especifica en el concepto: Manu Medina. El objetivo fundamental de este programa es capacitar a profesionales que se ocupan de manera constante o discontinua de las áreas de creatividad, enseñanza de artes escénicas, dirección de escena, dramaturgia, análisis estético o desarrollo artístico. También se dirige a aquellos que se hallen en atención o mantenimiento de espacios dedicados a estas actividades estimulantes y formativas para las personas con discapacidad intelectual, física o sensorial. Además, resultará de interés para todos aquellos profesionales de las artes escénicas que quieran ampliar su propuesta personal y profesional. http://www.aisge.es/cursos-de-arte-y-discapacidad-en-el-centro-actua
Dibujando Historias, para niños de 6 a 9 años. Do25.Octubre, de 11:00 a 13:30 h en La Casa Encendida. En este taller vamos a utilizar el dibujo como herramienta para representar la vida que se desarrolla en el espacio público. Comenzará con una pequeña introducción en el aula, para luego desarrollarse en un espacio público cercano a La Casa Encendida. Los participantes, a través del juego, aprenderán a mirar de manera diferente y a identificarse con el lugar, desarrollando así su capacidad crítica y de interacción con los demás y el entorno. En este taller vamos a utilizar el dibujo como herramienta para representar la vida que se desarrolla en el espacio público elegido. Fabricaremos viñetas que describan el lugar, las diferentes actividades que se hacen allí y quién las hace. Con ellas construiremos nuevas y divertidas historias que luego representaremos. Objetivos: Observar, experimentar y reflexionar de forma lúdica y creativa sobre el papel del espacio público en nuestras ciudades.http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/dibujando-historias-4761
Mapa de los Sentidos, para niños de 6 a 9 años. Do04.Octubre, de 11:00 a 13:30 h. en La Casa Encendida. En este taller, los niños descubrirán un espacio público desde el punto de vista medioambiental, a través de su participación en una yincana. Comenzará con una pequeña introducción en el aula, para luego desarrollarse en un espacio público cercano a La Casa Encendida. Los participantes, a través del juego, aprenderán a mirar de manera diferente y a identificarse con el lugar, desarrollando así su capacidad crítica y de interacción con los demás y el entorno. En este taller, los niños descubrirán un espacio público desde el punto de vista medioambiental, a través de su participación en una yincana. Tendrán que recoger algunas pistas agudizando sus cinco sentidos para llegar a completar el recorrido y después desarrollar un mapa sensorial del lugar. http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/mapa-los-sentidos-4767
Taller de Radio Creativa. Radiointensivos. Ma06.Octubre, de 17:00 a 20:00 h. en La Casa Encendida. Escucharemos piezas de ficción para destriparlas y analizarlas. Un taller para aprender a contar películas con el sonido. Veremos cuáles son los elementos del lenguaje radiofónico: voz, música, efectos de sonido, silencio. Escucharemos piezas de ficción para destriparlas y analizarlas. Realizaremos nuestra propia pieza sonora, de principio a fin, desde la idea hasta el guión, la locución y la selección de audios, y la grabaremos en el estudio de radio. Los participantes se llevarán su pieza grabada. http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/taller-radio-creativa-radiointensivos-turno-1-4674
Taller de Voz. Radiointensivos. 13.Octubre, de 17:00 a 20:00 h. en La Casa Encendida. Entrenaremos cómo afinar, cuidar y mantener limpia la voz, los vicios del lenguaje y cómo mejorar las posibilidades vocales. Un taller en el que escucharemos nuestra voz para saber dónde nace y cómo suena. Haremos juegos, lecturas e improvisaciones ante el micrófono. Veremos cómo mejorar sus capacidades a partir de la relajación, respiración, vocalización y proyección. Plantearemos cómo la voz puede usarse como un recurso expresivo en trabajos de teatro, radio, performance, música y otros lenguajes. De manera práctica, entrenaremos cómo afinar, cuidar y mantener limpia la voz, los vicios del lenguaje y cómo mejorar las posibilidades vocales. http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/taller-voz-radiointensivos-turno-1-4638
Los sonidos cuentan. Taller de creación sonora-teatral para niños de 6 a 12 años. De Lu28.Diciembre a Mi30.Diciembre, cada día, de 10:30 a 13:30 h. en La Casa Encendida. En estos talleres los niños tendrán una experiencia única en la que aprenderán, experimentarán y participarán en actividades adaptadas a su edad y conocimientos mientras se divierten. Aprenderán historias, conocerán a escritores, jugarán con inteligencia, conocerán la ciencia del cine y descubrirán el mundo de los libros y personajes más fantásticos. http://www.lacasaencendida.es/es/cursos/los-sonidos-cuentan-taller-creacion-sonora-teatral-4773
Taller de narración y creación para familias: Ronda de Libros. Para niños de 9 meses – 3 años. Programa dirigido a bebés y adultos acompañantes que tiene el objetivo de acercar la lectura en distintos soportes a los más pequeños, vincularla a los afectos, al juego y al encuentro con otros bebés y otras familias. Domingos: 20 y 27 de septiembre; 11 y 25 de octubre; 8 y 22 de noviembre; 13 y 20 de diciembre.http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Taller de narración y creación: «4Lunas y 1Pez». Edad: Niños de 1 – 3 años. La luna y un pez como elementos poéticos que reclaman la atención de otros personajes y temáticas a la vez que inspiran y dan pie a cantar, tocar, escuchar y mirar a través de los distintos materiales de lectura, que dan forma y continuidad a las seis sesiones. Sábados: 26 de septiembre; 3, 17 y 31 de octubre; 14 y 28 de noviembre de 11 a 12 h.http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Taller de narración y creación: Punto de cuento, Edad: 9 meses – 3 años. Las lecturas en este taller vienen acompañadas por canciones, poemas, aplicaciones para dispositivos móviles, páginas web y propuestas creativas para disfrutar y compartir en familia, que ayudarán a desarrollar esa comunicación entre el niño y el adulto. Sábados: 10 de octubre; 7 de noviembre; 12 de diciembre de 17 a 18 h.http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Taller de narración y creación: «Pequeño zoo» Edad: 3 – 5 años. Elefantes, jirafas, cocodrilos y otros animales comparten estancia en el tren con otros personajes que quieren. Además, estarán muy presentes primeros conceptos con los números, los contrarios, los colores y las formas. Atención a todos los lectores de este Zoo, ¡suban al tren! Está a punto de salir. Sábado 19 de septiembre a las 11 h.http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Taller de narración y creación: «Color manzana» Edad: 1 – 3 años ¿Cuál es el color manzana? Verde manzana, rojo manzana, amarillo manzana… Diferentes posibilidades y distinto matices, nos llevarán a recitar palabras e imágenes a lo largo de esta sesión de narración y creación. Sábado 5 de diciembre de 2015 a las 17 http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Taller de narración y creación: «Leemos en inglés» Edad: 2 – 5 años. Programa que tiene como objetivo conseguir el interés de los niños en el inglés a la hora de comunicarse y de disfrutar de libros, juegos, música y poesía, así como proponer recursos a las familias para entender la lectura en este idioma. Viernes: 9 de octubre; 6 de noviembre; 11 de diciembre de 2015 de 17.30 a 18.30 h. http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
TRÍO DE AsES: Álbum, Apps, Arte. Edad: 3 – 6 años. Club que invita a niños y niñas de 3 a 6 años a formar parte de un grupo en el que podrán aprender y divertirse con la lectura y la tecnología, y descubrir las claves para interpretar el lenguaje de la imagen y potenciar sus capacidades creativas. Sábados 19 de septiembre; 10 y 24 de octubre; 7 y 21 de noviembre; 12 de diciembre. http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Taller de narración y creación: «De ovejas y lobos» Edad: 3-5 años. Ovejas con mucha personalidad y con las cuentas muy claras dirigen esta sesión de narración y creación en la que va a ser imposible conciliar el sueño. Venid dormidos de casa porque es necesario estar alerta. Algunos lobos quieren sumar su aullido a estos cuentos y canciones. ¿Lo conseguirán? Sábado 18 de septiembre a las 17.30.http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Taller para familias: Lectores de pantalla. Edad: 4 – 5 años. Atención : Entrenamiento lector sólo para superhéroes. El gimnasio tecnológico de Lectores de Pantalla, LP GIM, celebra su tercer año de realización en las aulas de Casa del Lector con una EDICIÓN ESPECIAL. Sábado 26 de septiembre; 3, 17 y 31 de octubre; 14 de noviembre a las 17 h. http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Teclados&Ratones. El ordenador en clave de juego. Edad: 4 – 6 años. Teclados&Ratones es el nombre de un curioso y diferente laboratorio informático en el que son tan importantes los libros como los ordenadores. Los participantes, en su rol de aprendices, realizan una serie de experimentos lectores con el fin de descubrir distintas maneras de disfrutar de la lectura. Viernes 16 y 30 de octubre; 13 y 27 de noviembre; 18 de diciembre de 17.30 a 18.30 h. Inscripción previa a partir del martes 15 de septiembre: 25€ las 5 sesiones. http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Taller de narración y creación: «Lavar, secar y contar» Edad: 4 – 5 años. La creatividad y la imaginación son las protagonistas de este taller. Comenzando con una cuerda de tender la ropa, se asiste a una narración en la que se podrá cantar y jugar con libros, al igual que se propondrán ideas para leer con los cinco sentidos.
Sábado 10 de octubre a las 18.30 h. Inscripción a partir del martes 29 de septiembre
Sábado 7 de noviembre a las 18.30 h. Inscripción a partir del martes 27 de octubre.
Sábado 12 de diciembre a las 18.30 h. Inscripción a partir del martes 1 de diciembre. http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Club de creación y lectura: «AppTrevid@s». Edad: 6 – 8 años. Si quieres estar al día de las últimas novedades y convertirte en aprendiz de un autor, este es tu club. Y si a tus padres les pasa lo mismo…¡también! AppTrevid@s es un club de creación y lectura en diferentes soportes, cuyo objetivo principal es propiciar distintas experiencias lectoras y formativas.
Grupo 1: Viernes 18 y 25 de septiembre; 2, 16 y 30 de octubre; 13 y 27 de noviembre de 18.45 a 19.45 h.
Grupo 2: Sábados 19 y 26 septiembre; 3, 17 y 31 octubre; 14 y 28 noviembre de 12.30 a 13.30 h. http://www.mataderomadrid.org/ficha/4678/actividades-infantiles-en-casa-del-lector.html
Barcelona
La primera Escuela de Afrontamiento Activo para jóvenes con Espasticidad (Asociación Convives con Espasticidad). Edificio Docente de MútuaTerrassa (Barcelona). La iniciativa pionera en España dará un servicio gratuito, gracias al patrocinio de Ipsen Pharma, a jóvenes y sus familiares que deseen adquirir conocimientos sobre recursos de futuro, vida activa, estrategias de afrontamiento, claves para aumentar el bienestar etc.Esta Escuela tendrá una duración de 8 sesiones y se celebrará una de dos horas por semana. En ella habrá dos grupos, uno de jóvenes y otro de familiares a los que también se les proporcionará algunas claves para aumentar su bienestar. Las sesiones de cada grupo serán por separado garantizando la privacidad y confidencialidad de lo que se hable en cada uno de ellos.
Ciclo de documentales “Ventanas al Mundo”. Del 31 de Agosto al 4 de Octubre en Caixa Forum Barcelona. Este espacio de CaixaForum presenta una muestra de cortometrajes protagonizados por personas de distintos países del mundo que viven situaciones a menudo muy adversas y que, no obstante, afrontan la realidad con gran valentía. https://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforumbarcelona/ventanasalmundo_es.html
Postgrado en Cultura, Innovación y Emprendeduría de la Universidad Ramón Llull. Del 31/10/2015 – 04/06/2016. Una formación de postgrado con la que se obtiene un Diploma de Especialización Universitaria de la Universidad Ramón Llull. Dirigido a gestores culturales, artistas y otros profesionales que estén en proceso de iniciar un proyecto cultural, y que busquen herramientas actuales, innovadoras y orientadas a resultados reales para la puesta en marcha de sus iniciativas. Se ha diseñado con una metodología presencial, que aúna la formación con contenidos teóricos y prácticos en el aula con la residencia en un ecosistema emprendedor e interdisciplinar. De esta forma, a lo largo de los sucesivos módulos, los alumnos podrán diseñar y perfeccionar sus propios proyectos empresariales contando con el asesoramiento personalizado del equipo responsable del programa y de otros expertos nacionales e internacionales implicados en el proceso de formación. A lo largo de todo el postgrado los estudiantes formarán parte de la comunidad de Impact Hub Madrid desde donde participarán de la vida diaria en un ecosistema emprendedor compartiendo espacio y tiempo con proyectos y empresas activas, y serán tutorizados por el equipo de hablarenarte:, experto en la conjunción de la sostenibilidad y la calidad artística, para alcanzar la formalización de un proyecto cultural viable y económicamente sostenible.http://www.hablarenarte.com/es/proyecto/id/postgrado-en-cultura-innovacion-y-emprendeduria
Buenos Aires
X Congreso Internacional de Acompañamiento Terapéutico que tendrá lugar en Córdoba. Días 8, 9 y 10 de Octubre de 2015. “El Congreso será una nueva oportunidad para divulgar e intercambiar los avances más recientes en el campo del AT en el marco de un programa de actividades que contará con expositores de reconocida trayectoria nacional e internacional”. http://congresoat2015.wix.com/congreso
Ateneos Arteterapéuticos: Fechas: 19 de Septiembre Jornada Anual, Salón Ravenscroft. 17 de Octubre Salón H, de 9:30 a 12:00 hs. 21 de Noviembre Salón F, de 9:30 a 12:00 hs. encuentros bimestrales teórico-vivenciales de experimentación con diferentes recursos de las artes y reflexión sobre la tarea.
Entre un encuentro y otro, se harán diferentes propuestas para continuar la exploración a través de los recursos con los que cuenta cada uno y profundización en las lecturas que vayamos sugiriendo u otras que sean de su interés, manteniendo contacto a través de correo electrónico, intercambiando conceptos, imágenes, etc., que den contacto a través de correo electrónico, intercambiando conceptos, imágenes, etc., que den continuidad a la propuesta. http://www.asoarteterapia.org.ar/actividades.php
Concursos
Fotografía
III Concurso Internacional de Fotografía “Almería Tierra de Cine”. El plazo de inscripción finalizará el 16 de octubre de 2015. Se admitirán aquellas fotografías que capten imágenes de paisajes de la provincia de Almería, que hayan sido localizaciones de películas o que puedan ser escenarios de futuras producciones audiovisuales. Podrán participar aficionados y profesionales de cualquier nacionalidad. Cada participante podrá presentar el número de fotografías que desee. http://www.almeriaencorto.es/bases.html
I Concurso/Exposición internacional de Fotografía “Los Elementos: Agua” Plazo de Inscripción: Hasta el 13/09/2015. El “I Concurso/exposición internacional de fotografía los elementos: agua” es un evento concebido desde la perspectiva de un fotógrafo que quiere disfrutar con el momento de hacer la fotografía. No es la casualidad de hacer una buena toma, sino la causalidad de obtener un buen resultado la que hace que el fotógrafo se enfrente con esmero a realizar su obra. http://creaty.eu/?page_id=2852
X Edición Premios “Manzanares” de Fotografía. Castilla la Mancha. Fecha de Entrega (Plazo Final de Admisión o Fecha de celebración): 23/10/2015 Podrán concurrir a este Premio todos los aficionados y profesionales residentes en España con independencia de su nacionalidad.http://www.manzanares.es/
Arquitectura
EVOLO SKYSCRAPER COMPETITION 2016. Plazo de Inscripción: Hasta el 19/01/2016.La Revista eVolo se complace en invitar a arquitectos, estudiantes, ingenieros, diseñadores y artistas de todo el mundo para participar en la 2016 Skyscraper Competition. Establecido en 2006, el Concurso anual Skyscraper es uno de los premios más prestigiosos del mundo de la arquitectura de gran altura. Reconoce las ideas sobresalientes que redefinen el diseño de rascacielos a través de la implementación de nuevas tecnologías, materiales, programas, la estética y la organización espacial, junto con estudios sobre la globalización, la flexibilidad, la adaptabilidad y la revolución digital. Es un foro que examina la relación entre el rascacielos y el mundo natural, el rascacielos y la comunidad, y el rascacielos y la ciudad. http://www.evolo.us/competition/registration-2016-skyscraper-competition/
Narrativa
I Certámen internacional de relatos cortos sobre discapacidad en lengua castellana. Hermanas hospitalarias (Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid) y Fundación Aranzadi Lex Nova. El plazo de presentación finalizará el día 31 de Octubre de 2015.http://www.lexnova.es/comunicados/ficheros/0000000834_JLLEXNOVA_20150721110603.pdf
I CERTAMEN online CEREZO EDICIONES DE POESÍA. Plazo de Inscripción: 31/10/2015
Pueden concurrir los poetas que lo deseen (residentes en España), con una sola obra inédita, escrita en castellano, que no haya sido premiada en otros certámenes, y con una extensión entre 250 y 600 versos. De entre todas las obras elegidas se premiarán 20. Envíos a:edicionescerezo@gmail.com Indicando en el asunto I Certamen de Poesía Cerezo Ediciones.
XVIII CERTAMEN JÓVENES CREADORES AYUNTAMIENTO DE ÁVILA (MICRORRELATO). Plazo de inscripción: 31/10/2015. La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, convoca los Certámenes para Jóvenes 2015, en el que podrán participar jóvenes entre los 14 y 36 años. La temática será libre. http://www.avila.es/articles/jovenes
Cortometrajes
CERTAMEN INTERNACIONAL XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES «ALMERÍA EN CORTO».www.almeriaencorto.es
Diseño
REPLAY 24H SHOE. Concurso internacional. Plazo de inscripción: hasta el 20/10/2015. REPLAY, marca histórica en la escena denim y casual wear, y Desall invitan a todas las personas creativas del mundo a diseñar un nuevo modelo de zapatos de 24 horas para hombres y mujeres para una non-stop REPLAY experience, día y noche. http://bit.ly/REPLAY24h
Cómic
4º CONCURSO DE CÓMIC TORRENTJOVE. Plazo de Inscripción: 19/10/2015. Podrán participar, individualmente o en equipo, quienes tengan entre 12 y 35 años. Temática específica: Europa y participación en programas europeos, sobre todo los relacionados con el programa Erasmus+. Juventud en Acción (posibilidad de documentarse en el portal europeo http://www.erasmusplus.injuve.es/). www.torrentjove.com
Carteles
CONCURSO DE DISEÑO DE CARTEL «ASIAN WEEKEND». Comunidad: Asturias (España). Plazo de inscripción: 24/10/2015. Podrán concurrir a este certamen todos los artistas que lo deseen, con un máximo de dos carteles. El motivo de los carteles será ensalzar la cultura asiática. https://www.facebook.com/asturasia
Varios
Tercer certamen artístico Igualarte. Periodo de participación: desde las 12:00 del 3 de Agosto de 2015 hasta las 12:00 del 9 de Octubre de 2015. Participantes: Mayores de 16 años (menores admitidos con autorización) con algún tipo de discapacidad o fundaciones, asociaciones, compañías artísticas, escuelas artísticas, conjuntos musicales, talleres y agrupaciones pertenecientes a diferentes ámbitos sociales que cuenten con la participación de personas con discapacidad. http://www.artistasdiversos.org/images/Pdf/BASES-2015_igualarte.pdf
Premios Juventud 2015. Castellón de la Plana (Valencia). Fecha de Entrega (Plazo Final de Admisión o Fecha de celebración): 08/10/2015. El Ayuntamiento de Castellón de la Plana convoca, a través de la Concejalía de Juventud, con el objetivo de fomentar la cultura, la creatividad y la participación de la gente joven, los siguientes concursos:
– CONCURSO DE CORTOMETRAJES PARA JÓVENES REALIZADORES “CIUDAD DE CASTELLÓN” (16ª edición)
– CONCURSO «CÒMIC JOVE” (19ª edición)
– CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CASTELLÓ JOVE” (13ª edición)
– CONCURSO DE PINTURA (10ª edición)
– CONCURSO DE DISEÑO DE MODA (10ª edición)
– CONCURSO DE RELATO CORTO (9ª edición)
Constituye la finalidad de estos premios reconocer la labor de las personas jóvenes artistas y creativas que hayan creado y desarrollado trabajos en alguna de las áreas artísticas consideradas en esta convocatoria. https://portal.castello.es/PortalCiudadano/tramites/tramite.do?formAction=btShow&t=24051