Entrevista a la fotógrafa Maritza Tortolero

Maritza Tortolero (Fuente: Ideas4all).

“Se puede cambiar dolor por motor, solo tienes que sustituir dos letras”

Maritza Tortolero, fotógrafa venezolana, publicista y productora audiovisual, que ha sabido redefinir el dolor de la artritis y de la fibromialgia gracias a la fotografia, su actitud y la reflexión. Conocemos su historia y su iniciativa “Art for Health”. 

¿Cuál es tu historia?

Estudié publicidad, trabajé muchos años como asistente, coordinadora y productora audiovisual y, por curiosidad personal, comencé a interesarme por la fotografía analógica. Nunca imaginé que al conocerla de cerca me apasionaría tanto: un año después de intensos cursos de fotografía dejé mi trabajo en la televisión y comencé a dedicarme a la fotografía de moda. Trabajé durante dos años en una agencia de modelos hasta que entré en una revista dominical de un importante periódico del país, trabajé con ellos 7 años y otras publicaciones hasta que vine a vivir a España, en enero de 2008. En España colaboré como fotógrafa para una revista de suscripción y como coordinadora de fotografía, también trabajé por cuenta propia y en 2010 me incorporé al departamento de Comunicación en ideas4all. El sedentarismo y el trabajo de oficina en situación de fibromialgia (de reciente diagnóstico, asociada a mi Artritis desde los 14 años) resulta muy negativo: por ello en la actualidad, luego de una larga baja médica, me encuentro en necesidad de una incapacidad permanente para el trabajo que desempeño. Es fundamental mantenerse activo y yo por suerte soy una persona que no sé quedarme quieta. No me concibo incapaz, me considero diversa. El no estar capacitado para hacer algunas cosas no implica el no estarlo para otras, y esto no se ciñe solo al ámbito de la salud.

¿Querer es poder?

Querer no siempre es poder. Pensamos que todos podemos hacer lo que queramos en la vida, que podemos ser Superman si queremos. La verdad es que no, y no pasa nada porque haya un “No”. Puedes aceptar ese “No” y eso no te hace menos capacitado ni pesimista. Puede haber millones de “Si” para otras muchas cosas.

La aceptación de la realidad no es pesimismo, en absoluto, es humildad para aceptar lo que eres y reconocer lo que no eres. La frustración que nos crean las expectativas ante lo poco probable es grande si no hay aceptación. El inventor del parapente puede haber reconocido que por sí mismo no podía volar y por ello inventó el artefacto que se lo permitía. Quien inventó las gafas para la presbicia quizás las creó al aceptar una realidad. En su caso probablemente la presbicia era parte de su cambio y tuvo que aceptarlo.

Durante el tiempo de baja he aprovechado las nuevas tecnologías (tablet, smartphone) para escribir sobre mi experiencia personal. La felicidad y el dolor es un tema sobre el que aprendo y reflexiono. En la medida en que el dolor se acepta, uno puede aprender a ser feliz con ello. Aceptar que eso es lo que tienes hoy (aunque mañana ya no lo tengas), primero te quita un peso de encima. De pronto no tienes prisa, comienzas a no presionarte día a día por tu recuperación (sin perder la motivación), después te entra paz y libertad. Hoy no me considero menos feliz por tener dolores.

Fotografía y Dolor

La fotografía en mí funciona como un analgésico. Me meto tanto en lo que estoy fotografiando, en el sujeto, en la acción… que el dolor pasa a un segundo plano. Es algo que ocurre, sobre todo, si me gusta lo que estoy haciendo. Si hago una sesión de determinadas horas, se me olvida que tengo dolor. Sin embargo, al apagar la cámara me doy cuenta del agotamiento. Por ello, si sé que hoy tengo una sesión, mañana entonces procuro descansar. Conocer el cuerpo de uno mismo es parte también de la humilde aceptación, saber hasta donde puedes llegar.

“Asa, Historia Clínica” de Maritza Tortolero: “Este trabajo que fue clave en mi proceso para recuperarme de la Artritis ya que al fotografiarla, la vi desde fuera”.

¿Cómo describirías tu trabajo fotográfico?

Mi mirada tiende a ser minimalista, prefiere el retrato (porque me gusta mucho la comunicación con el retratado). Mi mirada descubrió que prefiere el paisaje deconstruído, ya que el paisaje como tal al fotografiarlo sentía que no era capaz de transmitirme lo que en vivo me transmitía. Esto tiene mucho que ver con mi trabajo personal en el que me descubrí deconstruyéndome físicamente en mis autorretratos, porque yo me fui haciendo por partes y lo mismo hacía con otros retratados. Busco la saturación, los colores intensos, lo que en analógico era la “reinversión” donde la película de transparencia es revelada como negativo, para obtener colores distorsionados. Busco la combinación con otra imagen en díptico o tríptico…Busco la sensibilidad a partir de la imagen.

“Valle de Fuego Continuado” de Maritza Tortolero. I Bienal de Fotografía. Museo Alejandro Otero
“Valle de Fuego Continuado” de Maritza Tortolero. I Bienal de Fotografía. Museo Alejandro Otero

¿Qué es Art for Health?

Es una iniciativa de crowdfunding que se creó en diciembre de 2014 a través de la plataforma Indiegogo. Nuestro objetivo era recaudar dinero para financiar mi tratamiento personal de la fibromialgia, para donar también un porcentaje a la investigación (realizada por la Fundación Internacional del Dolor) y a una causa social, ofreciendo como recompensa mi serie fotográfica inédita llamada “Life” en forma de fotografías impresas o en formato digital. Yo estaba siendo tratada por una doctora buena conocedora de la fibromialgia y del tratamiento del dolor, también necesitaba fsioterapia, pero llegó en un momento en que no podía costearme el tratamiento. Por ello mi primera idea fue escribir un correo electrónico a mis amigos más cercanos explicando mi situación y pidiendo que me echaran una mano: en lugar de invitarme a un café, me invitaran a tratamiento. Una amiga, que había trabajado con Indiegogo antes, me propuso que utilizara mi mayor fuerte: la fotografía, a partir de una serie inédita, que resultó ser “Life”, que describe exactamente cómo veo la vida a día de hoy: cielos despejados y color, aunque también un camino o escalera de piedras con algunas florecitas que van naciendo a lo largo de ellos. Es una representación de mi vida a nivel de salud: esas flores han sido la familia, los amigos, las ayudas, que me han permitido ir subiendo escalón tras escalón. Son escalones poco delineados pero con trozos más anchos, trozos de descanso, épocas de recuperación.

Mi red social fue ampliándose poco a poco y nuestra sorpresa fue que conseguimos recaudar más de la meta que nos habíamos propuesto. La gratitud que sentí es indescriptible, porque wow… la gente donó lo que pudo y resulta bonito cuando alguien se solidariza con otro y retribuye lo que le ha sido dado en otro momento. Mi manera de retribuir ahora también es escribir.

Postal de la campaña “Art for Health”, de Maritza Tortolero
Postal de la campaña “Art for Health”, de Maritza Tortolero

Presentación de la campaña Art for Health (Indiegogo)

¿Te interesa la divulgación?

Por supuesto. Estoy centrada en eso ahora mismo. Me interesa acercarme a poblaciones diversas y no solo personas que padecen fibromialgia o artritis: grupos de estudiantes, de trabajadores, personas con otras dolencias, etc. Mostrar mi experiencia de vida a quien quiera escucharla, porque puede valerle para algo. También me interesan los talleres de fotografía con colectivos diversos. El arte en cualquiera de sus formas es un elemento sanador, o al menos lo ha sido para mí. No quiero ir como profesora en la vida, tan solo quiero transmitir mi experiencia de vida y que cada uno la reciba como la necesite recibir.

Nos han vendido que la felicidad es el coche, la pareja, los hijos, el trabajo… ¿Y qué pasa con los que no tienen nada o parte de eso? ¿Son infelices? El Arte es un abanico de recursos para alcanzar la felicidad personal. Lo importante es ser feliz, todo lo demás es secundario. Tenemos miedo al cambio, cuando el cambio es súper estable. No hay nada más real y más frecuente que el cambio ¿Por qué le tenemos tanto miedo? Resulta que el cambio sucede todos los días. Saquemos provecho del cambio, de las crisis personales o las que no lo son, busquemos en  ellas posibilidades, seguro encontraremos muchas.

Imagen perteneciente a la colección “Redes” de Maritza Tortolero (Isla de Margarita, Venezuela, 2003)
Imagen perteneciente a la colección “Redes” de Maritza Tortolero (Isla de Margarita, Venezuela, 2003)

¿Quieres saber más de Maritza Tortolero?

Otros enlaces