La asociación ADIPO se inició hace casi veinte años, desde el inicio estuvo vinculada a la parroquia de santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón, como nos explica la coordinadora de esta asociación Reyes Hernández. «El párroco don Jesús Higueras nos cedió unos despachos y gracias a ello y a los voluntarios podemos organizar los 50 talleres que tenemos en marcha y poner unos precios muy ajustados.»
Al mes los talleres cuestan de 9 a 17 euros. Tenemos al día unos 45 niños, y tenemos un responsable por cada grupo. Los talleres son de lunes a viernes por la tarde y adaptados para personas con discapacidad:
- Defensa personal
- Dibujo
- Costura creativa
- Informática
- Cocina (sólo socios)
- Aerobic/zumba
- Musicoterapia
- Artes escénicas
- Habilidades sociales
Buscamos la satisfacción del alumno: que se divierta; buscamos su crecimiento interior: que aprenda; buscamos su integración social: que se haga amigos y también buscamos el respiro de los padres. Reyes Hernández es maestra de educación especial y empezó preparando a niños de Primera Comunión en la Fundación Gil Gayarre. Allí conocí a Mamen, una madre coraje con dos niños discapacitados profundos que es quien empezó esta asociación, estuve ayudándola ocho años. Después ella tuvo que dejarlo por problemas familiares y me quede yo.
Casi todos los alumnos vienen a partir de las cinco de la tarde, cuando salen del colegio. Se creó esta asociación para el ocio de los niños discapacitados de la zona, porque la integración en el ocio de las personas con discapacidad –aunque la discapacidad sea ligera- es dificilísimo.
Los alumnos más pequeños tienen 8 años. Hacemos grupos por edades, hasta los 13 años, de 13 a 16 adolescentes, de 16 a 21 jóvenes y adultos a partir de esta edad. Tenemos talleres todas las tardes: de música, de teatro, de danza, de informática, de cocina, de costura creativa…
También tenemos actividades todos los fines de semana , unas son culturales como visitas a museos o exposiciones y otras son excursiones por la sierra o por pueblos cercanos. En vacaciones durante el mes de julio organizamos campamentos de dos semanas de duración en Consuegra, en León y este año en Cuellar, nos los organiza la Asociación Igualar. Para los jóvenes y adultos una vez al mes organizamos salidas a boleras o discotecas, les encanta.
Si no fuera por la cesión de los despachos por parte de la parroquia y por el trabajo de los voluntarios…sería imposible. Tenemos unas 50 familias asociadas. Tenemos que pagar a los profesores y todas las salidas originan gastos porque hay que alquilar un autobús y pagar los gastos que generan los voluntarios. Por eso intentamos sacar dinero con eventos, como un concierto o una obra de teatro.
De cara al futuro nos gustaría convertirnos en fundación y pensar en soluciones a medio plazo para los alumnos, tipo pisos tutelados. Los planes de futuro no pueden faltar, más difícil es conseguirlos hacer realidad.
Algunos programas detectarán la información de grabación de la pantalla y no podrán tomar una captura de pantalla del teléfono móvil. En este caso, el monitoreo remoto se puede usar para ver el contenido de la pantalla de otro teléfono móvil.