El director y autor de la obra es irlandés, Denis Rafter. La idea surgió en España del grupo de Teatro Lazarillo de Tormes. El tema central la vida de santa Teresa de Avila desde las perspectivas múltiples que los propios actores –invidentes- desarrollaron y propusieron al director. Denis Rafter encontró la línea dratúrgica tras entrevistarse con las monjas de su primera fundación, San José. El resultado es La Jardinera de la Luz, una obra teatral de gira por España gracias al apoyo de la ONCE hacia las artes escénicas.
La Organización Nacional de Ciegos de España tiene 29 compañías de teatro y 365 actores que consiguen emocionar con sus representaciones al público y autosuperarse en el escenario demostrando en cada actuación los beneficios de la terapia del arte.
La Jardinera de la Luz tiene como argumento las cavilaciones de las hermanas Carmelitas que rodean a su fundadora en las horas previas a la muerte de santa, de la que se cumplen 500años en este 2015. Las hermanas repasan su vida y obra, recitan sus poemas y cantan canciones de la época, acompañadas al órgano –en directo-con obras del maestro Francisco de Vitoria contemporáneo de la santa.
La hermana Lucía es interpretada por la actriz Sonsoles Palacios para quien esta obra de Rafter muestra el sentido del humor, la grandeza, la atemporalidad de su eterna lucha por vivir el amor de Dios y el lado humano de santa Teresa de Ävila.