Novedades por venir
Madrid:
–I Festival Pequeños Calcetines: Las artes escénicas para toda la familia. El arte como transformador social. Danza, teatro, música, circo, talleres, conferencias. San Lorenzo de El Escorial. Del 27 de Abril al 3 de Mayo. http://www.pequenoscalcetines.es/
–Próximo taller de Carmen la Griega en Madrid: Taller de Dibujo al Natural para niños – Sábado 16 de mayo (de 11:00 a 14:00) en la Galería Alegría (C/ Doctor Fourquet, 35, 28012-Madrid. Telf: 912122526). Tras el taller se realizará una exposición con los trabajos de los niños. Taller dirigido a niños entre 5 y 12 años. Precio: 10€ http://www.galeriaalegria.es/
–Exposición Cuentautismo. PROTGD. Biblioteca Javier Lapeña, (Pinto). Del 10 al 30 de Abril. “‘CuentAutismo’ recoge más de 70 ilustraciones que acompañan a los cuentos infantiles de la obra ‘CuentAutismo’, pretende dar al visitante, desde una perspectiva dulce y sensible, una percepción positiva de los trastornos del espectro autista. El objetivo es abrir la mente del visitante adentrándolo en una visión del mundo, tan especial y a veces tan diferente, como la que tienen los niños con Autismo”. http://www.autismomadrid.es/noticias/la-exposicion-cuentautismo-llega-a-pinto/
–Taller Storytelling: El arte de contar historias. 21.04.2015 > 19.05.2015 • Martes 19:30 > 21:30 h. (Círculo de Bellas Artes, SALA Nueva) . “Emplearemos herramientas propias de la creación teatral con el fin de descubrir la capacidad de los individuos para generar y transmitir historias. Exploraremos la figura del actor-narrador, capaz de dar vida, en un espacio vacío, a un número ilimitado de personajes, colores, emociones y atmósferas empleando únicamente su cuerpo y el espacio”. Información: 91 360 54 09 mangeles.garcia@cbamadrid.es ; talleres@circulobellasartes.com http://www.circulobellasartes.com/evento.php?s=talleres&id=427&utm_campaign=story-telling&utm_medium=email&utm_source=mail-marketing
-Concierto familiar de Rock&Roll. DURANGO14 FOR KIDS. 18 Abril y 6 y 13 de Junio a las 17:00. Sala Tú (C/ Velarde 15-17 (Pza Dos de Mayo). “Un trabajo dirigido para el disfrute desde los más mayores hasta los más pequeños. No es un concierto, no es un musical, es un show diferente en el que se pretende hacer que los niños se acerquen, sientan el Rock@Roll, y que sus padres compartan su misma afición con ellos, la música”. http://www.salatu.es/programacion/#DURANGO14%20FOR%20KIDS
–Ciclo de talleres del Museo del Traje. Para familias con niños de 6 a 12 años. Sábados y domingos de septiembre a junio de 11:30 a 13:30. Decoración, los trajes, los tejidos, los colores o las distintas prendas que configuran la indumentaria. “Los talleres están pensados para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar y aprender de una manera activa y participativa, en equipo”. Participación gratuita previa inscripción. Información: 91 550 47 08 (lunes – viernes / 10:00 – 14:00 h.) difusion.reservas.mt@mecd.es http://museodeltraje.mcu.es/index.jsp?id=460&ruta=7,77,145
– Muestra bibliográfica: Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de la Enseñanza. Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza en la BNE. Del 5 de marzo al 25 de abril. En la antesala del Salón de Lectura, de lunes a viernes de 9.00 h. a 21.00 h y sábados de 9.00 h. a 14 h. “Se cumplen 100 años de la muerte de Francisco Giner de los Ríos, pensador, escritor y pedagogo. Del interés que la figura de Giner y su obra despiertan, dan cuenta la gran cantidad de libros publicados, de los cuales se ha realizado una pequeña selección para esta muestra” http://www.bne.es/es/Servicios/InformacionBibliografica/MuestrasBibliograficas/IndiceMuestrasBibliograficas/Giner_de_los_Rios_Francisco_1839_1915/index.html
-Taller de lectura para familias “La aventura en los mundos de Julio Verne”. Para familias con niños de 5 a 8 años. Del 7 de Marzo al 13 de Junio de 2015. Casa del Lector (Paseo de la Chopera 14, Madrid). “¿Alguna vez has viajado en el tiempo? ¿Cómo harías tú un viaje al centro del a Tierra o a la Luna? ¿Te gustaría crear una historia de aventuras a partir de un mapamundi?”. Taller organizado por Hablar en Arte. http://www.hablarenarte.com/es/proyecto/id/aventura-verne
–Ciclo de conciertos solidarios en Hospitales de Madrid. Música en Vena.
Leo Nucci (Barítono), Maria Jose Moreno (Soprano) y Paolo Marcarini (Piano) 24 de Abril en el Hospital 12 de Octubre (Salón de actos de la residencia general a las 18:00).
Cuarteto Quiroga. 22 de Abril en el Hospital Clínico de San Carlos (Auditorio a las 18:00).
Camerata del Prado. 18 de Mayo en el hospital Puerta de Hierro (Salón de Actos a las 18:00).
“Desde hace dos años, MeV llena de música los hospitales de la ciudad con el fin de mejorar las estancias hospitalarias de pacientes, familiares y personal sanitario, tratando además de generar un nuevo circuito de espacios para la música y los músicos. Gracias a su colaboración y esfuerzo conjuntos, este ciclo acerca intérpretes de primer nivel a aquellos que no pueden acudir a un concierto convencional. A lo largo de doce recitales con diversas formaciones —desde el solista al ensemble orquestal—, artistas de renombre internacional actuarán en cuatro afortunados hospitales, cambiando sus escenarios habituales por entornos hospitalarios: salones de actos, hospital de día de diálisis, quimioterapia, etc. Su público será, con toda seguridad, muy distinto al que ocupa la butaca de un auditorio, de receptividad radicalmente diferente”. http://musicaenvena.com/programacion-del-ciclo-mev-cndm/
-Liberación de libros. «Día mundial del libro” 23 de Abril. FEAPS Madrid y Fundación Repsol Liberarán un Centenar de Libros Escritos por Autores con Discapacidad Intelectual. “Una docena de voluntarios culturales liberarán los libros en lugares emblemáticos de la capital. Los títulos pertenecen a colecciones editadas por tres entidades que forman parte de la Red de Cultura de FEAPS Madrid. Así, los madrileños podrán encontrar ejemplares de la cuarta, novena y décima edición del Premio Internacional de Cuentos de Fundación Anade; de la sexta y séptima edición del Certamen Literario Rosetta, y del título “Contigo Sí”, de la Asociación Argadini; y del V Certamen Literario y “Cuentigo” de Down Madrid. FEAPS Madrid se ha sumado además a la comunidad BookCrossing, una iniciativa que consiste en añadir una etiqueta a los libros para poder realizar un seguimiento de su recorrido mientras viajan alrededor del mundo. Por ese motivo, el centenar de libros que se liberarán el próximo 23 de abril incluyen una etiqueta con un código que quienes encuentren podrán introducir en la página www.bookcrossing.com para que los autores de los libros puedan “seguir” el viaje con ellos”. http://www.feapsmadrid.org/
–Taller de danza afrobrasileña para jóvenes de 14 a 30 años con y sin diversidad funcional dentro del programa de la Comunidad de Madrid 14/30 MUÉVETE.JÓVENES POR LA INCLUSIÓN.. Sábado 25 de abril de 10.30 a 12.30. Fundación Psico Ballet Más info: ocio@psicoballetmaiteleon.org
–Ya está abierto el plazo de inscripción para la Escuela de Arte en Verano 2015, dirigido a niños/as y adolescentes con y sin discapacidad de 6 a 18 años. Grupos distribuidos por edades con profesorado de la Fundación que trabajarán con 4 áreas temáticas: Naturaleza, Artes Plásticas, Artes Escénicas y Artes visuales. Más info en ocio@psicoballetmaiteleon.org
–Talleres Picasianos. Taller de escultura con pasta de papel (Sábados Abril) y Taller de Fotografía Snap Shot (Sábados de Mayo) en la Fundación Psico Ballet, dentro del programa 14/30 Muévete. Jóvenes para la Inclusión. Comunidad de Madrid, para jóvenes con y sin diversidad funcional de 14 a 30 años. Más info: ocio@psicoballetmaiteleon.org
–Música, danza, literatura, teatro, talleres, etc. en el Centro Cultural Paco Rabal. Programación. http://www.madrid.org/clas_artes/teatros/rabal/info.htm
Barcelona
-Taller de tipografías Mirotípies (a partir de 5 años). Los domingos 5, 12*, 19 y 26 de abril de 2015 a las 11:00. (*Interpretación en lengua de signos). “A partir de nuestro nombre y de distintas tipografías realizaremos estampaciones sobre una hoja de papel. Luego la doblaremos y obtendremos una pequeña publicación. El juego de la estampación y el plegado permitirá distintas lecturas”. Reservas: Es necesario reservar previamente. De lunes a jueves (de 10 a 13h) al teléfono 934 439 479 o por correo electrónico: familimiro@fundaciomiro-bcn.org Taller concebido y conducido por Experimentem amb l’ART http://www.fundaciomiro-bcn.org/activitats_act.php?idioma=6&activitat=5611&titulo=Mirot%C3%ADpies
-Taller de Arquitectura para niños (a partir de 5 años). Los domingos 3, 10* y 24 de mayo de 2015 (*Interpretación en lengua de signos Fundación Miró) a las 11:00. “Imaginemos por un instante que la Fundació tuviera que cerrar temporalmente por reformas y que tuviéramos que diseñar espacios alternativos. ¿Cómo podría seguir funcionando pese a estas hipotéticas reformas?”. Reservas: Es necesario reservar previamente. De lunes a jueves (de 10 a 13h) al teléfono 934 439 479 o por correo electrónico: familimiro@fundaciomiro-bcn.org. Taller concebido y conducido por El globus vermell http://www.fundaciomiro-bcn.org/activitats_act.php?idioma=6&activitat=5612&titulo=Tancat%20per%20reformes
Valladolid
-XXVII congreso de Sepypna. 17 y 18 de Abril 2015. “Nos reuniremos una vez más para reflexionar acerca de la clínica infanto-juvenil, la manera que tienen los niños y adolescentes de hoy en día de mostrar su mal-estar emocional y las formas en que este mal-estar puede ser escuchado y atendido. Intentaremos una vez más encontrar significados más allá de las etiquetas diagnósticas, buscando en la singularidad de cada sujeto y en cada relación terapéutica las palabras que faltan”. http://congresos.sepypna.com/
Zaragoza
-XII Muestra de Cine y Derechos Humanos. Para alumnos de 3º a 6º Educación Primaria y ESO. Del 1 Marzo al 30 de Abril de 2014. A las 09:45 h. y a las 11:30 h. Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio, 5-7-9. Teléfono: 976 290 301) www.zaragoza.es/ciudad/educacion – educacion@zaragoza.es “En colaboración con Fundación CAI-ASC y Obra Social CAI. Consiste en el visionado de un documental vinculado a la defensa de los Derechos Humanos, completándose con la posterior realización de actividades en las aulas-taller dirigidas a fomentar la capacidad crítica del alumnado, favorecer su sensibilidad y suscitar el interés por el cine como una herramienta multidisciplinar artística de gran contenido crítico”.
–XVII Conciertos Didácticos de Música Moderna. Del 21 al 22 de Abril de 2015 en el Teatro Principal (C/ Coso, 57, Zaragoza). “Concierto interpretado por profesores del Departamento de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza que repasa y explica los principales estilos que configuran la música moderna y su evolución, desde el blues hasta la actualidad”. www.zaragoza.es/ciudad/encasa/detalle_Tramite?id=25780
-XII Jornadas de Música Coral Infantil. Del 1 de Febrero al 30 de Abril de 2015. Sala Luis Galve (Auditorio de Zaragoza, C/ Eduardo Ibarra 3, Zaragoza). “Con el objetivo de potenciar la música coral infantil y en colaboración con la Federación Aragonesa de Coros, se realizan en la Sala Luis Galve del Auditorio las Jornadas Corales, en las que se seleccionan los coros que participarán en la Muestra Final en la Sala Mozart del Auditorio. Esta actividad está dirigida a coros ya formados”. www.zaragoza.es/ciudad/encasa/detalle_Tramite?id=25780
Bilbao
–Baby Art (para Bebés de 6 a 24 meses). Fechas: Domingo 19, 10:30: 12-24 meses y Domingo 26, 10:30: 6-12 meses. Museo Guggenheim. “El Museo como espacio de estímulos y de juego donde padres y bebés comparten experiencias estéticas y descubren juntos sencillos conceptos relacionados con el arte y la arquitectura”. http://www.guggenheim-bilbao.es/actividades/baby-art/
-Taller de introducción a la arquitectura para niños (5-10 años). Museo Guggenheim de Bilbao Curso 1: Miércoles 15, 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo; 3, 10, 17 y 24 de junio. 17:45–19:15 h). “Leer un mapa, fabricar una casa en un árbol o mover una montaña son los divertidos retos a los que los participantes se enfrentarán en los talleres de este trimestre”. Curso 2: Martes 14, 21 y 28 de abril; 5, 12, 19 y 26 de mayo; 2, 9, 16 y 23 de junio 17:45–19:15 h). “Aprende a mirar una ciudad desde otro punto de vista: a través de los cómics, de sus grafitis, en el cine o en las esculturas que pueblan nuestras plazas y calles”. http://www.guggenheim-bilbao.es/actividades/cursos-de-introduccion-a-la-arquitectura-para-ninos-2/?utm_source=general&utm_medium=emailing&utm_campaign=actividades-febrero
Málaga
–I Festival Pequeños Calcetines: Las artes escénicas para toda la familia. El arte como transformador social. Danza, teatro, música, circo, talleres, conferencias. Del 10 al 14 de Mayo. http://www.pequenoscalcetines.es/