Ejercicios prácticos

El Surrealismo, además de ser uno de los movimientos artísticos y literarios más importantes del S. XX, abarcó un gran campo de actividades: pintura, poesía, cine, teatro en la década de los años 1920, y nos ha dejado numerosas técnicas artísticas divertidas para hacer en casa o en aula. Nos quedamos con algunas de ellas y os mostramos cómo llevarlas a cabo. Ninguna requiere materiales difíciles de encontrar, y sin embargo generan efectos inesperados y divertidos.

EL GARABATO (Squiggle game), es una variedad de juego espontáneo, creada por el psicoanalista Winnicott. Se trata de una técnica gráfica sin reglas en la que dos personas alternativamente realizan sus garabatos, que son transformados (intervenidos, completados, etc.) por el otro miembro del juego. El juego del garabato es un entredós donde los interlocutores gráficos se aplican en un proceso de juego creativo, cuya resultante es una creación transicional de autoría compartida. “A pesar de todo, he vacilado en describir esta técnica –que vengo usando mucho desde hace varios años – no solo por tratarse de un juego espontáneo que pueden practicar dos personas cualesquiera, sino también porque, si me pongo a describir lo que hago, es probable que alguien empiece a reformularlo como si fuera una técnica fija, con reglas y normas” (Winnicott, Donald: Exploraciones psicoanalíticas II, Paidós, Buenos Aires, 1991, pp. 26-27).

<em>https://www.youtube.com/watch?v=JX163DVt_gs</em> 

COLLAGE Y FOTOMONTAJE: Proceso (y resultado) de hacer una ilustración compuesta de diferentes elementos o imágenes (en el caso del fotomontaje).

Herbert Bayer, Urbanita Solitario (1932) Colección Dietmar Siegert

Observatory Time, The Lovers, 1936. Collage. Man Ray.

 

RAYOGRAMA. Poner objetos tridimensionales en el papel fotográfico y exponerlo reiteradamente a una luz móvil. Para esta técnica es necesario contar con un cuarto oscuro, foco, y líquidos de revelado.

Método: – Se coloca papel fotográfico en una superficie como para realizar una copia fotográfica habitual (bajo luz de seguridad). – Se colocan objetos sobre el papel. Los objetos pueden ser tridimensionales. – Se ilumina con una luz puntual y se ensaya la exposición variando los tiempos, la posición o posiciones de la luz, los movimientos de la misma… – Se revela de forma habitual.

 

Man Ray (Emmanuel Radnitzky). Rayograph. 1923. Colección MOMA (Nueva York, EEUU).

FUMAGE (Ahumado). Impresiones hechas por humo, una vela o una lámpara de queroseno sobre el papel o lienzo.

 

Fumage (Wolfgang Paalen, 1937).

 

DECALCOMANÍA: Consiste en aplicar témpera negra sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen.

Lion bondissant (León saltando), Óscar Domínguez, 1936). Colección Fundación Mapfre.

 

GRATTAGE (Esgrafiado): es una técnica surrealista de pintura en donde se utiliza un papel, generalmente seco, para raspar el lienzo.

Joan Miró, Woman Bird I, 1964, Fondation Marguerite et Aimé Maeght, Saint-Paul.

 

FROTTAGE (Frotamiento) es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto.

L´évadé (El fugitivo) Uno de las 34 piezas de Natural History. Max Ernst, 1926 (Kunstmuseum Bonn, Alemania).

CUBOMANÍA: Es un método para crear collages utilizando una imagen cortada en pequeños cuadrados y ordenados al azar.

Gherasim Luca, 1948.

SOUFFLAGE: Técnica surrealista creada por Jimmy Earns in donde una pintura líquida es aspirada para inspirar o revelar una imagen.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *