La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Entrevista
    • Reportajes
      • Inconvenientes de cenar tarde
      • Cómo relacionarse con el médico a distancia
      • Terapias Funcionales
    • Artículos
      • Lente gran angular, plana
      • Estudio Esnupi
      • España mantiene las mismas tasas de suicidio
      • Iniciativa legislativa popular (ILP) contra el copago
      • ¿Quién dijo no se puede?
      • Cientifix
      • Estadísticas Covid19
      • La sorprendente comunicación de la pareja
    • Recomendaciones

    Entrevista

    Una de las funciones del maestro es ejercer la medicina.

     

    ¿Quién es Asunción Moreno?

    Soy maestra de pie de obra. Maestra siempre en sitios muy desfavorecidos socialmente. Para mí ha sido una suerte inmensa y buscada como cuando he trabajado en Protección de Menores o en el Pozo del Tio Raimundo. Siempre he sido maestra en constante aprendizaje. Trabajando en equipo. Me gusta alcanzar la estación con todos los vagones conmigo.

     

    Cuéntanos de tu experiencia en la escuela

    Tengo una filosofía para la escuela y es que hay que trabajar fuera del espacio y del tiempo. Fuera del espacio trascendiendo de las paredes a la vida, a la sociedad, a las familias, a la calle, a la persona.

    Y trascender el tiempo, con todo el tiempo y sin el tiempo contable. El tiempo en función del niño y de sus familias, sin horarios.

    Yo creo que la escuela es una vocación sin espacios y sin tiempos.

     

    ¿Existe dolor en la escuela?

    He trabajado siempre con niños en situación de riesgo. Creo que el dolor en la escuela no es pequeño. El gran sanador es la palabra. Puede sanar o matar. La palabra sanadora se consigue desde el conocimiento que proporciona la observación y el diálogo. Una de las funciones del maestro es ejercer la medicina.

     

    Define la Navidad

    Para mí es tiempo de reconciliación. Es un encuentro con el Señor. Es dejar atrás el consumo y buscar al Padre Bueno que nos acoge sin preguntar y nos perdona, como bien relata san Lucas en la parábola del Padre Bueno, llamada del Hijo Pródigo (capítulo 15, versículos del 11-32).

     

    La Navidad es momento de no olvidar a los pastores y a la gente del pueblo que adoró a Jesús y a los que tenemos en nuestra sociedad como personas que pasan necesidades, incluso hambre.

    La Navidad es momento de aceptar las pérdidas de las personas queridas y cercanas. Aprender a desprendernos de ellas e iniciar una nueva vida desde el vacío que nos han dejado.

     

     

    Murillo, El retorno del hijo pródigo

    ¿Nos puedes decir un deseo? 

    Para mí ser capaz de encontrar el camino para poder caminar sola.

    Para la sociedad ser conscientes y poner los remedios para impedir la destrucción del planeta.

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Diciembre 2020
    • Entrevista
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.