La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Entrevista
    • Reportajes
      • Inconvenientes de cenar tarde
      • https://insightlyweb.com/aa-dating/
      • https://www.deckardsdream.com/
    • https://belfastsafaris.com/
      • Lente gran angular, plana
      • Estudio Esnupi
      • España mantiene las mismas tasas de suicidio
      • Iniciativa legislativa popular (ILP) contra el copago
      • ¿Quién dijo no se puede?
      • Cientifix
      • Estadísticas Covid19
      • La sorprendente comunicación de la pareja
    • Recomendaciones

    Estadísticas Covid19

    Estadísticas Covid19

    El INE hará el nuevo censo de población con un 90% menos de personal |  Economía | Cinco Días

    El 80% de los españoles cree que el Covid afecta a la salud mental general

    El 79,3 por ciento de la población española considera que la crisis del coronavirus Covid-19 ha tenido efectos en la salud emocional de todo tipo de personas, según se desprende del último estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este miércoles. Además, el 58,4 por ciento de la población ha pensado en algún momento que podría fallecer a causa de la Covid-19.

    Sentimientos como la ansiedad, la tristeza o la preocupación han estado presentes en los hogares españoles durante la crisis sanitaria, y es que la mitad de los encuestados admite sentirse ansioso (50,6 por ciento), preocupado (53,1 por ciento) o triste (52,4 por ciento) a veces. Además, un 29,3 por ciento de los encuestados confiesa sentirse deprimido a veces y un 40,7 por ciento, enfadado. 
    Pese a ello, solo un 7,3 por ciento de las personas que han participado en la encuesta ha tenido que recurrir a alguna ayuda profesional debido a su estado de ánimo o situación emocional, frente a un 92,6 que han descartado esta opción.

    Dentro de las personas que han necesitado atención profesional, el 41,1 por ciento ha acudido al médico de cabecera, un 26,2 al psiquiatra; un 54,3 por ciento a un psicólogo; un 5,7 a un terapeuta; y un 7,6 por ciento ha confiado en un masajista o fisioterapeuta.

    Además, el 12,8 por ciento de la población encuestada tiene a algún familiar que ha recurrido a servicios médicos dado su estado de salud emocional. De estos, el 30,1 por ciento ha acudido al médico de cabecera; el 23 por ciento al psiquiatra y el 60,1 por ciento, al psicólogo. Por el contrario, el 85,5 por ciento de los encuestados afirma que ningún familiar ha sido atendido por estos motivos.

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Diciembre 2020
    • https://belfastsafaris.com/
    • Estadísticas Covid19
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.