Que nadie duerma

‘Que nadie duerma’ es un documental sobre el proceso de creación del espectáculo ‘En Vano’ de la Compañía Danza Mobile compuesta en su mayoría por personas con discapacidad intelectual

 

 

El documental ‘Que nadie duerma’ de Mateo Cabeza refleja el proceso creativo de un espectáculo de la Compañía Danza Mobile que obtuvo el premio Imagenera del Centro de Estudios Andaluces, estrenado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Ha obtenido también el Premio Mejor Película en El Festival Internacional de Cine FECIDISCOVI (Madrid), nominada mejor película documental en los premios del cine andaluz ASECAN, premiere internacional en el Festival de Cine Documental ATLANTIDOC en Uruguay, entre otras nominaciones y selecciones.

Tras cada exhibición de la cinta de este tour que comienza hoy en Córdoba y además de Granada se proyectará en Málaga, Jaén, Almería y Elche, tendrá lugar un coloquio abierto con el director para profundizar en la construcción de la película y concienciar sobre el arte inclusivo. Diversidad. Arte. Participación Social, inserción laboral. Estas son algunas de las piezas fundamentales de un puzle que Danza Mobile se propuso armar en 1995 a través de un proyecto para la inclusión de las personas con discapacidad.

La Ciudad Accesible en su apuesta por impulsar y fomentar la cultura inclusiva, el arte accesible y la danza al alcance de todas las personas, organiza en la ciudad de Granada la proyección del largometraje documental ‘Que nadie duerma’ y el posterior coloquio con el director Mateo Cabeza en el Centro Cultural CajaGranada

El aforo del Taller Séneca-Zambrano donde se proyectará la película es para sesenta personas, la entrada es totalmente gratuita y las instalaciones son accesibles. Junto a La Ciudad Accesible, colaboran la Fundación CajaGranada con la cesión del espacio y la Compañía Danza Mobile de Sevilla que está formada en su gran parte por personas con discapacidad y la que es verdadera protagonista de este trabajo audiovisual dirigido por el director sevillano Mateo Cabeza.

Granada es uno de los destinos de esta gira de presentación gracias a La Ciudad Accesible que ha posibilitado la llegada de este proyecto cinematográfico a la capital nazarí, que contribuye de manera especial a la visibilidad del arte generado por las personas con discapacidad, así como la importancia que tiene la accesibilidad y el derribo de barreras de cualquier tipo para garantizar la participación de este colectivo en la sociedad ordinaria. Una película, una furgoneta, un perro y cientos de kilómetro por toda Andalucía y Levante para visibilizar el arte inclusivo.

 

 ¿Por qué era importante presentar ‘Que nadie duerma’ en Granada?

La película gira en lenguaje universal, ya que la discapacidad, las artes o la accesibilidad no deben de entender de fronteras por sentido común, pero obviamente hay un marcada esencia andaluza en su discurso y carácter de los protagonistas y del realizador. El espectador andaluz se sentirá con una conexión extra de empatía y por ello la ruta es importante que se concentre especialmente sobre todo por Andalucía.

 

¿Qué se busca con este largometraje?

Conocer un aspecto tan poco conocido como es el trabajo de la discapacidad y la danza profesional, alejados del encasillamiento social, todos forman parte del proceso de la creación. A su vez, la propia película es una construcción de ensayo cinematográfico y documental de creación enriqueciendo la mirada del espectador no solo por lo que cuenta si no por el como lo cuenta.

¿Qué le dirías a la gente interesada para que fuera el jueves a la presentación?

 

Pocas oportunidades existen de que el propio director pueda asistir a la proyección, y por la experiencia este hecho potencian el enriquecimiento entre los espectadores y el director gracias al diálogo posterior. Por último, también quiero agradecer el trabajo de La Ciudad Accesible y a la sede de la Fundación Caja Granada por organizar y dar proyección al evento.

Web de la película: https://www.mateocabeza.com/quenadieduerma