Premio al Proyecto Ayuda de Luis Rojas Marcos

30 años atendiendo a enfermos mentales sin hogar

Abandonados en las calles de la ciudad: Proyecto Ayuda”, dirigido por Luis Rojas Marcos: Premio Fundación MAPFRE “A la Mejor Iniciativa en Promoción de la Salud”

El proyecto fue creado en 1987 por Luis Rojas Marcos y ha permitido instaurar en Nueva York el primer servicio médico móvil para atender a enfermos mentales graves y sin hogar.

Hoy la idea de Rojas Marcos no solo es un servicio habitual de la red sanitaria de Nueva York, sino que se ha convertido en referente para otros centros urbanos de Estados Unidos y Europa. En España, las unidades móviles para atender a enfermos mentales funcionan en las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, País Vasco, Málaga y Valencia.

Los Premio Mapfre se entregarán el próximo martes 6 de junio, en un acto presidido por S.M. la Reina Doña Sofía en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Fundación MAPFRE hará entrega de sus galardones internacionales dirigidos a premiar la labor de instituciones y personas que contribuyen con su trabajo diario a mejorar la vida de la sociedad en cuatro categorías relacionadas con la investigación, la salud, la seguridad vial y la acción social.

En esta edición, “Abandonados en las calles de la ciudad: Proyecto Ayuda”, liderado por Luis Rojas Marcos, ha conseguido alzarse, entre más de 740 candidaturas procedentes de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica, con el Premio Fundación MAPFRE “A la Mejor Iniciativa en Promoción de la Salud”, dotado con 30.000 euros. Un impulso a un proyecto que dio comienzo en los años 80 en Nueva York y que hoy es un modelo de gestión sanitaria y ayuda humanitaria para personas en riesgo de exclusión.

Según Rojas Marcos “la atención a estos enfermos desamparados pone de relieve su sufrimiento y la prisión que significa la enfermedad mental. Para nosotros es un orgullo que la Fundación MAPFRE haya reconocido el impacto del Proyecto Ayuda en la salud física y mental de estas personas y que sobre todo haya valorado el compromiso de la sociedad por cuidar a sus miembros más indefensos y marginados”.

Luis Rojas Marcos, sevillano afincado en Nueva York desde 1968, donde se especializó en psiquiatría, fue nombrado en 1981 director de los Servicios Psiquiátricos de la ciudad. Desde su nuevo cargo, Rojas Marcos, observaba como las nuevas políticas de desinstitucionalización que se aplicaron en la mayoría de los países de Occidente obligan a cerrar, de manera apresurada, numerosos hospitales psiquiátricos que hasta entonces habían atendido a pacientes crónicos graves. Como consecuencia, miles de enfermos mentales malvivían en las calles, bajo los puentes y en los túneles del metro; sin hogar, sin prestaciones sociales, y sin un mínimo de cuidados médicos. Fue entonces, cuando decidió poner en marcha Proyecto Ayuda (Project HELP), que se convertiría en el primer servicio médico móvil para atender y hospitalizar a enfermos mentales sin techo, que deambulaban por las calles de la ciudad, a menudo poniendo su vida en peligro.

Integrado por psiquiatras, profesionales de enfermería y trabajadores sociales “Proyecto Ayuda”, examinaba a mujeres y hombres sin recursos, en plena calle. Solo en el primer año, atendieron a más de 500 personas sin hogar y hospitalizaron a 298 enfermos. La mayoría sufría esquizofrenia o enfermedad bipolar descompensada. La iniciativa empezó a crecer rápidamente y a trasladarse a otros puntos de la ciudad. Treinta años después de su lanzamiento, y gracias al impulso del equipo de Rojas Marcos, hoy Nueva York cuenta con 24 equipos interdisciplinares móviles de salud mental especializados en crisis que atienden anualmente a 11.500 personas.

Pero el proyecto de Rojas Marcos también ha servido para inspirar a otras urbes más allá de Nueva York. Hoy, asesorados por Rojas Marcos las ocho ciudades más pobladas de Estados Unidos cuentan con unidades de crisis móviles para atender a enfermos mentales sin hogar. En Europa, estas unidades, comenzaron a funcionar, con su asesoramiento, en la década del 2000, y en nuestro país están actualmente activas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y Valencia.

La labor de Rojas Marcos como defensor de la salud de las comunidades más vulnerables ha sido reconocida internacionalmente por multitud de instituciones. Su trabajo al frente de “Proyecto Ayuda” ha impulsado nuevas leyes en favor de los enfermos mentales y ha forjado una sociedad más comprometida. En la actualidad, Rojas Marcos compagina su labor académica como profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York con la dirección de Médicos Afiliados de Nueva York, la organización sin ánimo de lucro compuesta de 3.500 profesionales de la salud que prestan sus servicios en seis hospitales públicos y en las diez cárceles de la ciudad.

Fundación MAPFRE concede desde hace más de 20 años los Premios Fundación MAPFRE con el objetivo de valorar el compromiso social de personas e instituciones que buscan mejorar la sociedad, premia a esos hombres y mujeres que trabajan para mejorar la vida de las personas y contribuyen a hacer del mundo un lugar mejor.