La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Entrevistas
      • Entrevista a Paloma Gutierrez del Arroyo
      • Entrevista a Julio Rogero
    • https://fordsparescanberra.com.au/dating-websites-bangalore/
      • dating site for cheaters uk
      • https://lifecoachbynature.com/
      • https://www.sprinkieparties.com/
      • “Entre todos», Premio Nacional a la mejora del éxito educativo
    • Artículos
      • Microfibras electroconductoras para tratar la lesión medular
      • Alerta frente a la adicción a las nuevas tecnologías: No Convertir la ventana en reja
      • El deporte previene la depresión infantil
      • Día Internacional del Síndrome de Asperger
      • La adolescencia, un género más para el cine Séptimo Arte
    • Novedades por venir
    • Recomendaciones

    Música para el mundo mudo de Chaplin

    Nos adentramos en el S.XIX, cuando el cine era imagen necesitada de sonidos para disimular el ruido que hacían las máquinas de proyección y para amenizar a la audiencia. Pianos, órganos, pianolas y grupos de músicos que acompañaban e improvisaban sobre imágenes increíbles, produciendo un espectáculo sin igual. En la mayoría de los casos no habían visto anteriormente la película.

    “El asesinato del duque de Guisa” (1908)

    La primera banda sonora para una película se compuso en 1908 por el compositor francés Camille Saint-Saens para la película “El asesinato del duque de Guisa”. El cine sonoro llegó en 1927 y con él toda una evolución en la música compuesta para cine que tanto nos ha emocionado.

    En un mundo efectista, donde a veces la realidad supera la ficción, muchos son los románticos que se han dejado mecer por los orígenes del cine, por el efectismo sonoro y la improvisación.

    Teaser de “Música para el mundo mudo de Chaplin”

    Os acercamos a un espectáculo muy especial “Música para el mundo mudo de Chaplin”, donde a través de fragmentos de las aventuras de Charlot, los profesionales del Programa Musicosocial DaLaNota han creado una emocionante historia acompañada con efectos sonoros creados con decenas de instrumentos del mundo, viejas melodías conocidas por mayores y pequeños y temas originales, todo en riguroso directo. A través de DaLaNota, su día a día en el barrio de Lavapiés (Madrid) busca dar voz a los pequeños Charlots del barrio y pone banda sonora a la película muda del barrio.

    Déjense acompañar por un violín, un trombón, un contrabajo, una flauta y un violonchelo en un asombroso viaje en el que desempolvaremos las viejas bobinas de cine mudo y nos adentraremos en el mágico mundo de Charles Chaplin, al que se incorporará música original y diversión asegurada para todas las edades.

    Integrantes del Espectáculo “Música para el mundo mudo de Chaplin” (Fotografía: Maya Balanyá)

    Funciones programadas: Domingos 19 y 26 de Febrero y 12 y 26 de Marzo a las 12:00 en Sala Mirador (Doctor Fourquet 31, Madrid).

    Reserva de entradas

     

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Febrero 2017
    • https://fordsparescanberra.com.au/dating-websites-bangalore/
    • Música para el mundo mudo de Chaplin
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.