Recomendaciones

“Carta a una maestra”. Autor: de Alumnos de la Escuela de Barbiana Milani

Este libro fue escrito colectivamente por unos chicos rurales, fracasados de la escuela oficial, pero agrupados en la escuela del cura Lorenzo Milani (1923-1967) en la montaña de Barbiana. El libro es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela que manda a la calle a multitud de alumnos sin ni siquiera el diploma básico obligatorio, que malogra a los triunfadores, y que no logra que unos y otros se comprometan con los problemas reales de la vida” (Amazon).

Elogio de la Educación Lenta”. Autor: Joan Doménech Francesch (2005)

Hacer elogio de la educación lenta tiene sentido hoy y aquí en tanto que representa el elogio de un modelo educativo como la pieza clave en el proceso de humanización de la sociedad. El tiempo no puede colonizar nuestras vidas y las de la escuela, sino que hay que devolverlo a los niños y niñas y al profesorado para que pueda ser un tiempo vivido plenamente y, por tanto, plenamente educativo. «Más», «antes» y «más rápido» no son sinónimos de «mejor», y educar para la lentitud significa ajustar la velocidad al momento y a la persona”

 

 

 

 

Barbie: Más allá de la muñeca

En la Fundación Canal se presenta un recorrido por la historia de este icono, a través de 438 piezas de colección, que descubre facetas desconocidas y sorprendentes de la primera muñeca con aspecto de mujer.

Barbie nace en 1959 y, por primera vez, las niñas ya no jugarían sólo a ser madres. El leitmotiv de Barbie “I can be” les inspiró a imaginarse a sí mismas haciendo lo que deseasen, para ocupar papeles a menudo inalcanzables en la sociedad e inculcándoles que sus límites serían los que ellas mismas se marcasen.

Durante décadas Barbie ha transmitido valores de igualdad de género, de integración racial, de respeto por la diversidad, familiares, de fomento de la cultura, de amistad… Y todo ello sin dejar de lado su condición de muñeca, de referente de la moda y de baluarte de la feminidad.

Del 16 de febrero al 2 de mayo de 2017

ENTRADA LIBRE

Laborables y festivos: 11:00 – 20:00 h.
Miércoles: de 11:00 a 15:00 h.

Lo que de verdad importa

Alec es un ingeniero mecánico inglés incapaz de poner en orden su vida. Cuando su tienda de reparación de aparatos electrónicos “El curandero” está a punto de quebrar, un familiar que nunca supo que tenía se ofrece a solucionar sus problemas a cambio de que se traslade un año a Canadá, el lugar de origen de sus antepasados. Allí descubrirá que a su alrededor comienzan a suceder las cosas más incomprensibles. Enfrentarse a sí mismo, a su pasado, a su vida y, sobre todo, al don que nunca supo que tenía, inspirará a las personas que le rodean a creer en algo más allá de lo que se puede explicar

 

 

 

 

Moonlight

Chiron es un joven afroamericano con una difícil infancia y adolescencia, que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo intentando sobrevivir en diferentes situaciones. Durante todo ese tiempo, Chirón tendrá que hacer frente a la drogadicción de su madre y al violento ambiente de su colegio y su barrio.