La adolescencia, un género más para el cine Séptimo Arte

Recientemente se ha clausurado el 10º Simposio de Pediatría en Málaga, cuya Conferencia de clausura versó sobre «La adolescencia en el Séptimo Arte: desde la reivindicación del género cinematográfico a la oportunidad» , impartida por el Dr. Javier González de Dios, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital General de Alicante.

El Dr González de Dios ha publicado varios libros sobre «Cine y pediatría». Durante su presentación afirmó que “La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 año, y su finalización entre los 19 o 24. La adolescencia -señaló el doctor- es un filón para el séptimo arte, y el Septimo Arte es un filón para los adolescentes donde poder compartir emociones y reflexiones, ciencia y conciencia. Es también una herramienta en la que apoyarnos como padres, profesores o pediatras para el mejor entendimiento de esta etapa vital, no siempre, fácil etapa.

Añadió el Dr. Javier González de Dios que “Son tantas las películas que versan sobre adolescencia y adolescentes, que reivindicamos su consagración como nuevo género cinematográfico (no hablamos de cine «para» adolescente – el teen cinema -, sino de cine «con» adolescentes), casi a la altura del western, del cine policíaco o del cine de ciencia ficción. Cientos y cientos de adolescentes, de vivencias en todos los países, de emociones y de conciencias en todos los idiomas y en esta etapa de la vida que es “tierra de nadie”. Y por ello el cine es una oportunidad en esta etapa de la vida.

Os animamos a prescribir películas a vuestros hijos adolescentes, a vuestros alumnos adolescentes, a vuestros pacientes adolescentes. Y también para prescribirlas a nosotros mismos, porque un adolescente no es un niño, pero tampoco un adulto pequeño. Es mucho más y más complejo. La observación narrativa de algunas películas argumentales nos permitirán a través de la prefiguración, configuración y refiguración acercarnos a esta etapa, acercarnos a ellos y comprender algunos aspectos de «ese segundo parto» como denominaba a la adolescencia el cineasta Francois Truffaut.

En la presentación anexa algunas pistas.

[slideshare id=71520702&doc=201701simposiopediatramlagaadolesenciacomognerocinematogrfico-170129225749]

Los libros del doctor Javier González de Dios se pueden comprar desde la web de Lua Ediciones 3.0:

También se puede escribir directamente a la editorial.