La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Entrevistas
      • Entrevista a Paloma Gutierrez del Arroyo
      • Entrevista a Julio Rogero
    • https://stene-consulting.com/
      • http://giostra.info/online-dating-emails/
      • https://cedarfallstimes.com/
      • dark souls matchmaking password
      • “Entre todos», Premio Nacional a la mejora del éxito educativo
    • Artículos
      • Microfibras electroconductoras para tratar la lesión medular
      • Alerta frente a la adicción a las nuevas tecnologías: No Convertir la ventana en reja
      • El deporte previene la depresión infantil
      • Día Internacional del Síndrome de Asperger
      • La adolescencia, un género más para el cine Séptimo Arte
    • Novedades por venir
    • Recomendaciones

    El deporte previene la depresión infantil

    Hasta ahora, muchos estudios habían concluido que los adultos y las personas jóvenes que son activos físicamente tienen un menor riesgo de desarrollar depresión. Pero el mismo efecto no había sido estudiado en niños, hasta ahora.

    Los resultados de un nuevo trabajo, «Physical Activity, Sedentary Behavior, and Symptoms of Major Depression in Middle Childhood» (Actividad física, comportamiento sedentario y síntomas de grave depresión en la mediana infancia) realizado por científicos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, indican que los niños reciben el mismo efecto beneficioso de mantenerse activos. Hablamos de una actividad física de moderada a vigorosa, que deje a los chicos sudorosos o sin aliento.

    El equipo de Tonje Zahl, Silje Steinsbekk y Lars Wichstrøm ha hecho un seguimiento a cientos de niños a lo largo de cuatro años para ver si podían encontrar una correlación entre la actividad física y los síntomas de la depresión.

    Los investigadores examinaron casi 800 niños cuando tenían seis años de edad, y llevaron a cabo exámenes posteriores con unos 700 de ellos, cuando tenían 8 y 10 años. La actividad física se midió con acelerómetros, que sirvieron como una especie de podómetro avanzado, y también se entrevistó a los padres acerca de la salud mental de sus hijos.

    Los niños físicamente activos con seis y ocho años de edad mostraron menos síntomas de depresión cuando fueron examinados dos años después. La actividad física, por tanto, parece proteger contra el desarrollo de este trastorno.

    Esto es importante saberlo, porque probablemente sea una indicación de que se puede utilizar la actividad física para prevenir y tratar la depresión ya en la niñez, tal como razona Steinsbekk.

    Acceso gratuito al texto completo.

    Hace años que diversos estudios confirmaban que la vida sedentaria, y en especial ver demasiada televisión por parte de los niños, además de trastornos relacionados con sobrepeso, podían producir depresión, ansiedad y stress. Este nuevo informe confirma una vez más que las actividades deportivas son beneficiosas para todas las edades.

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Febrero 2017
    • Artículos
    • El deporte previene la depresión infantil
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.