Escena de “Bajo la Alfombra” (Compañía Contemporáneos). Archivo Fundación Psico Ballet Maite León
Lo que queremos ocultar para poder pertenecer a una sociedad idílica. La compañía “Contemporáneos” indaga sobre esta cuestión en su nuevo espectáculo “Bajo la Alfombra”. Un elenco de bailarines contemporáneos mayores y valientes.
Hace más de 35 años que la Fundación Psico Ballet Maite León (FPBML) apuesta por una danza para todos los cuerpos y capacidades. Desde Madrid, se articulan proyectos valientes y rompedores, para acercar la danza y las artes escénicas a todas las personas, especialmente a las que quedan fuera del circuito en todo el territorio nacional.
Uno de estos proyectos es la Compañía “Contemporáneos”, formada por un elenco de artistas muy particular: personas mayores y creativas, formadas en danza contemporánea en su madurez. Contemporáneos es el resultado de la colaboración entre el Festival Internacional de Danza y Música de Granada, FEX, la Concejalía de Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada y la Fundación Psico Ballet Maite León.
Durante seis años consecutivos, las personas mayores de Granada se han formado en danza contemporánea, mediante la creación de piezas coreográficas que han sido representadas públicamente dentro del marco del Festival de Extensión (FEX), del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que lleva apoyando el trabajo y la proyección de compañías y proyectos escénicos inclusivos desde 2003. El proyecto está enmarcado en el programa de envejecimiento activo del Ayuntamiento de Granada.
Making Off de Bajo la Alfombra (Compañía Contemporáneos)
“Bajo la alfombra” es su nuevo espectáculo, estrenado en el Teatro Isabel La Católica de Granada el 15 de Diciembre de 2015. Versa sobre todo aquello que queremos ocultar para encajar en una sociedad idílica, sobre lo que escondemos para no estar en el “qué dirán”.
“Vemos la alfombra extendiendo sus colores encima del piso del salón y nos gusta su dibujo, reparamos en su riqueza y en la estética que proporciona a nuestros pies, cuando mullida la pisamos, notando su confort. Bajo la alfombra escondemos nuestro desorden ante los demás. La alfombra puede aparecer reluciente y sin suciedad aparente, pero si nos tomamos el tiempo de observar comprobamos que ante la familia idílica existe la separación emocional de los individuos que la integran; las miradas del vecino a través de las rendijas, que se escapan a nuestro paso que despiertan envidias y recelos; el matrimonio bien avenido, hastiado en su convivencia, aunque sometido públicamente para no despertar “el qué dirán”. Tapar y esconder…asegurarnos una segunda piel que esconda lo que realmente somos; dibujando un paisaje de nuestra vida, que no corresponde al brillo que nos ofrece la alfombra, que nos deslumbra” (Luisa Hornos, texto y prólogo de “Bajo la alfombra”, responsable de los programas de Envejecimiento Activo en el Ayuntamiento de Granada).
Un espectáculo hecho por sus actores. “Yo creo que el truco está en saber captar la esencia de cada uno, tanto a nivel individual como a nivel de grupo. Qué cosas tiene cada uno interesantes. La labor de los creadores que estamos fuera es saber captarlo, conocerlo y trabajarlo de manera que sea interesante para ponerlo en escena” explica Francisco de Ana Díaz, uno de los asistentes coreográficos del espectáculo.
Bajo la Alfombra propone también un taller de expresión dirigido a las personas mayores de dicha comunidad, impartido por los profesionales de la Fundación Psico Ballet Maite León y acompañado por los actores y actrices de la obra.