EducAcción: Somos lo que aprendemos

En noviembre finalizó el V ENCUENTRO CON LA PSICOLOGÍA 5problemas- 5respuestas (V 5×5) dedicado este año a “EducAcción: Somos lo que aprendemos” Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con La Casa del Libro y Dirigido y presentado por Lecina Fernández.

La EDUCACIÓN es esencial para la vida y para una mejor socialización y adaptación al cambio de época que vivimos. En España se está viviendo un momento de revolución en la educación y en este V Encuentro 5×5 se ha hablado sobre QUÉ educa hoy, CÓMO educar, DÓNDE educar, CUANDO aún es más difícil educar y PARA QUÉ educar. Ponentes y participantes han reflexionado sobre la importancia de la educación recuperando claves como la ilusión por enseñar y aprender; la necesidad de valorar tan importante los procesos de aprendizaje como los resultados; la importancia del entorno porque todo cuanto nos rodea, nos guste o no, educa; la capacidad del educador para encontrar cómo hacer cuando la actividad de educar es aún más reto por las dificultades físicas, psicológicas o sociales que se presentan; y sobre qué función tiene educar y si vale la pena.

El ARTE acompaña siempre a los Encuentros 5×5. Cada año ha sido una expresión artística para ofrecer otra mirada, otra forma de ver, de expresar y reflexionar el tema elegido. El primer año fue la ACCIÓN ACTORAL para acompañar el tema “Problemas de la vida”; la POESÍA acompañó el Tema “El Amor”; el COMIC acompañó al tema “Adictos a la felicidad”; y la ARQUITECTURA a “La creatividad en tu día a día”. El ARTE que ha acompañado al V Encuentro ha sido el CINE. Cada día se ha proyectado una película: Matilda, Diarios de la calle, Big Fihs, Rebelión en las aulas y Nell. Y aún más: durante el Encuentro se ha confeccionado la Lista “Películas EducAcción” que se puede ver en www.lecina.es .

Para hablar de la educación han venido Psicólogos y Educadores especializados en el tema: César Bona, Lecina Fernández, José Antonio Luengo, María del Río, Silvia Álava Sordo, María Acaso, Javier Urra, Antonia Torres, Oscar González y Fernando Chacón.
Las reflexiones y conclusiones con ellos han sido muy interesantes: ya no es suficiente enseñar y aprender como se ha hecho hasta ahora, vivimos otro momento que pide cambios e implicación de los educadores, de los alumnos y de las familias. Hay que Pensar y pasar a la Acción. Se ha puesto el foco principalmente en el educador:

  • En su actitud, en su ilusión por su profesión, en su capacidad de escuchar a los niños y jóvenes, escuchar sus necesidades y aportar a cada uno el proceso de aprendizaje adecuado.
  • En su capacidad para reinventarse cada día, tanto el educador como el alumno.
  • En la necesidad de Imaginar para saber qué quiere y Querer para imaginar cómo hacerlo.
  • En la necesidad de no fijarse únicamente en los resultados cuando lo verdaderamente importante es el proceso de aprendizaje de cómo se adquiere ese conocimiento porque no hay educación si no hay aprendizaje,
  • En su capacidad de crear un entorno que facilite la educación, el aprendizaje y el potencial de cada uno.

Y muchas otras cualidades que acompañan en el arte de educar en conocimiento, emoción, razón o socialización. En definitiva educar en lo que somos: humanos.

Educar es responsabilidad de cada uno de nosotros, somos libres para cuestionarnos ¿Qué y cómo educamos? ¿Qué transmitimos? Sería muy interesante que contestándonos a estas pregunta, uno de los posibles resultados en el proceso de aprendizaje y por tanto de vida, fuese un paso más allá de la motivación: “Estamos ilusionándonos en Ser y Hacer”. Desde el V Encuentro 5×5 animamos a todos a ejercer la “EducAcción”.

 

Lecina Fernández.
Psicóloga Clínica. Directora de LAB.ILUSIÓN.