La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Reportajes
      • Pintores que no utilizan las manos
      • Música para salvar vidas
    • erkek arayan bayan arguvan
    • http://www.fw-harburg.de/
    • https://buildmuscleswomen.com/
    • http://www.stlcarbuyers.com/

    Pintores que no utilizan las manos

    Ricardo Charfolé nos abre las puertas de la Asociación de Pintores con la Boca (APBP) y con el Pie, abierta desde hace 57 años para ayudar a pintores de todas las edades y nacionalidades, con un perfil común: el amor por el arte y la incapacidad de usar las manos para pintar.

    Todo comenzó con Erich Stegmann, un exitoso artista alemán que pintaba con la boca, por haber crecido sin poder utilizar sus brazos a causa de la polio. En 1956 formó una cooperativa con otros artistas con problemas físicos similares, y para que éstos pudieran vivir de su arte, comenzaron a comercializar productos y souvenirs derivados de su obra original: libros, calendarios, tarjetas, etc. Autonomía y dignificación de su trabajo han sido desde entonces los dos objetivos principales de esta asociación.

    Lorenzo 2014_4

    El esfuerzo del equipo de Stegmann ha derivado en un movimiento mundial de aceptación y reconocimiento del arte producido por casi 900 personas que, lejos de buscar la caridad y movidos por una alta sensibilidad artística, han aprendido a pintar con la boca o con el pie, con resultados espectaculares. La base de la organización internacional se encuentra en el Principado de Liechtenstein y tiene delegaciones en Europa, África, Oriente Medio, Lejano Oriente, Oceanía y América (Méjico, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil y Argentina).

    La Asociación beca a niños y adultos que, habiendo perdido el uso de sus manos a causa de una enfermedad o de un accidente, pueden demostrar una sensibilidad artística y una habilidad especial para el manejo del pincel con la boca o con el pie. También ayuda a los artistas que deseen vender su obra. Ricardo Charfolé, director de la Asociación, nos explica el procedimiento para formar parte de la asociación: “Existen dos categorías dentro de la asociación: los becarios y los miembros de la asociación. Los becarios son personas que, tras una rigurosa selección por parte de un jurado de pintores profesional, son concedidos con una beca destinada a su formación artística renovable cada tres años en el caso de los adultos y cada año en el caso de los niños. Cualquier persona que reúna los requisitos mínimos puede enviar sus obras para ser evaluadas por el jurado. Cuando el jurado considera que el nivel adquirido durante las becas es equivalente al de un pintor profesional que pinta con las manos, el becario se convierte en miembro de la asociación, y recibe un sueldo vitalicio aún cuando su enfermedad no le permita seguir pintando”.

    Obra 1. Lorenzo Higueras (1)

    La asociación cuenta con pintores jóvenes, como Lorenzo Higueras (Cuenca, 1999). Lorenzo tiene quince años, lleva pintando con la boca desde los tres y se convirtió en el becario más joven de la asociación con solo seis. “Empecé pintando con acrílico y desde hace poco tiempo me he lanzado con el óleo. Temía que el aceite del óleo oliera muy fuerte, pero me manejo bien”. La habilidad que Lorenzo tiene con la boca, fue detectada por su profesora Amparo quien dio a conocer a sus padres el gran potencial de Lorenzo y la labor de la Asociación de Pintores con la Mano y con el Pie. Desde entonces la pintura le ha acompañado y le ha visto crecer física y artísticamente “Mi referente actual es Leonid Afremov, un artista bielorruso que utiliza colores muy vivos y crea muchos contrastes. Le descubrí hace un año y me encantó”.

    La asociación se sustenta exclusivamente gracias a la venta de productos creados a partir de las obras originales de los pintores miembros: calendarios, puzzles, libros, tarjetas, ... Os animamos a que visitéis su página web para poder conocer estos trabajos y su labor encomiable. http://www.apbp-spain.com/

    La creatividad es inherente a los niños, y la pintura, una de sus expresiones más palpables. En ningún sitio está escrito que no se pueda pintar con la boca o con el pie. Los beneficios son infinitos: para Lorenzo Higueras ha sido una terapia, o como él mismo dice: “Sin la pintura no puedo vivir”.

    Marga Gutiérrez del Arroyo
    Psicóloga

    Asociaciones internacionales

    • Mexico
    • Estados Unidos
    • Reino Unido
    • Canada
    • India
    • Sudafrica
    • Stegmann

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Diciembre 2014
    • Reportajes
    • Pintores que no utilizan las manos
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.