Estel tiene 14 años, vive en un pueblo que se llama El Morell, muy cerca de Tarragona, con su familia y su gato. Le gusta la música, sobre todo el piano y la música pop internacional. Es una de los 50 alumnos que cada día acuden a la escuela para niños con parálisis cerebral de La Muntanyeta.
Estel tiene un nombre precioso que significa “estrella de la mañana” y así es ella, una estrella con mucho brillo a quien sus compañeros eligieron en una asamblea para contar su historia en un ‘cuento sensorial’. Será el primer relato de CuenTAteca, un proyecto de cooperación entre APPC La Muntanyeta (centro de educación especial con usuarios de 3 a 21 años) y el Centro de Apoyo a la Integración (CAI) de Aspace Asturias (usuarios adultos mayores de 21 años).
Los compañeros de Estel hicieron de reporteros y se encargaron de recopilar todo tipo de detalles sobre la vida de la niña y sus gustos personales. Entrevistaron a su madre y fueron incluso a El Morell, el pueblo donde vive, y registraron abundante material entre fotos, vídeos y sonidos que posteriormente enviaron a Asturias.
Los jóvenes del centro ocupacional asturiano, que se habían puesto en contacto con La Muntanyeta para trabajar conjuntamente, se encargaron de toda la edición y del montaje. Todos ellos han estado en contacto continuamente por videoconferencia para ponerse de acuerdo sobre todos los detalles, como por ejemplo el formato en que debían mandar el material.
El resultado del intercambio ha dado como fruto una amistad y un precioso cuento que emocionó a su protagonista. Tiene múltiples recursos y puede leerse tanto en catalán como en castellano, incluye lenguaje de símbolos de comunicación alternativa, música y vídeos a los que se puede acceder fácilmente con un pulsador.
La idea fue una de las seis premiadas en el V Concurso Nacional de Proyectos en Tecnologías de Apoyo y Comunicación organizado por #ASPACEnet con la colaboración de la Fundación Vodafone. El premio al proyecto ‘CuenTAteca’, consistió en la dotación material necesaria para llevarlo adelante. En el caso de Tarragona se trata de una pizarra digital que pasa a ser propiedad del centro.
Próximamente, el cuento se colgará en la página web de Aspace, confederación que agrupa a las principales entidades de atención a la parálisis cerebral. En la misma están asociadas 85 entidades de 17 comunidades autónomas.
Este relato pretende ser un punto de partida para crear una biblioteca de cuentos sensoriales personalizados. Una especie de plantilla para elaborar historias similares con otros protagonistas. Para desarrollarlo han contado con la plataforma ‘Mefacilyta’, que ofrece un entorno web y un conjunto de aplicaciones para móviles personalizables y fáciles de usar.
Además de estar abierto a todo el público en la red, el cuento se utilizará como herramienta para realizar talleres de sensibilización en colegios de ambas ciudades.
Más información del proyecto en:
- http://aspacenet.aspace.org/component/k2/item/920-voy-a-ser-la-protagonista-de-un-cuento
- http://aspacenet.aspace.org/que-es-aspacenet/item/908-cuentateca-en-las-redes-sociales
- https://www.facebook.com/Cuentateca-Oviedo-Tarragona-1028886813822791/
Jimena Sáenz