Entrevista a Raúl Aguirre

Peces en el lago Melenas, del cuento “La niña algodón” (por Raúl Aguirre)

Pintando la vida con perspectivas imposibles

Exploramos el contenido de “La Cabeza del Rinoceronte” y “La Niña Algodón”, y conocemos un poco mejor al artista que tiene detrás: Raúl Aguirre, una persona con talento que deja un poso en quien se cruza con él. Entrevista a tres, donde los padres de Raúl ayudarán a que entendamos de dónde y hacia dónde se dirigen sus creaciones. Perspectivas imposibles que no son un problema, sino una solución. Publicaciones muy cuidadas sobre Arte y que nunca hablan de discapacidad, de la valiente editorial La Cabeza del Rinoceronte.

Madrid, Octubre de 2015

¿Raúl, qué es La Cabeza del Rinoceronte?

El libro La Cabeza del Rinoceronte cuenta la historia de mi vida. Las ilustraciones son mías y es como un catálogo de mis dibujos. Pinto sobre mi trabajo, mis aficiones, mi familia, mis profesores… (Nosotros decimos que es un libro de arte y además un rico libro de testimonio. Las dificultades de lectoescritura de Raúl le han llevado a utilizar el dibujo como una vía para contar cosas. En conversaciones de grupo, Raúl tiene dificultades para intervenir por la velocidad a la que se habla y eso le incomoda. Es a través del dibujo, donde consigue expresar muchas veces sus emociones).

Nace Raquel, del cuento “La niña algodón” (por Raúl Aguirre)

¿Por qué pintas?

Pinto para comunicarme, pinto lo que vivo. Hoy estoy aquí contigo y seguramente después, en casa, me pongo a pintar la entrevista. No pinto todos los días, pero casi todos.

(Raúl ha mejorado mucho, su cerebro ha ido madurando, y la pintura ha mostrado esta evolución: ha pasado de dibujar pies y manos como una línea, a un trazo con mayor volumen.)

¿Qué material sueles utilizar?

Me gusta utilizar rotuladores y alguna vez utilizo ordenador y acuarelas.

(En La Cabeza del Rinoceronte hemos agrupado su obra, desde los 18 años hasta los 38 años, y la hemos agrupado por etapas y técnicas. Son 20 años de su vida reflejados en el papel. Se puede ver muy bien la evolución de su trazo, pero digamos que el peculiar manejo del color ha sido una constante. Desde muy pequeño él pintaba con colores que comunicaban muchísimo.)

¿Alguien te ha enseñado a pintar?

He aprendido solo. En mi familia hay muchos artistas y yo creo que me han transmitido algo de ese arte. También me gusta la fotografía aunque no tengo tanta obra. (La Fotografía le gusta mucho porque yo (su padre) soy fotógrafo vocacional desde niño y me ve siempre con la cámara. Salimos por el campo, hace muchas fotografías y las hace bien, pero es en la pintura donde su expresión es tan personal que le convierte en un artista).

Sergio y Eva, del cuento “La segunda de las cuatro primas” (por Raúl Aguirre)
Sergio y Eva, del cuento “La segunda de las cuatro primas” (por Raúl Aguirre)

¿Cómo pintas más a gusto?

Me gusta pintar solo con música de los Beatles, El Dúo Dinámico y Marisol.

(Raúl pinta cuando tiene algo que decir y normalmente en soledad).

¿Hay algún tema recurrente en tu obra?

Yo creo que las casas, los animales , aves especialmente, y la figura humana.

(El 99% de los dibujos de Raúl son finalistas: de algo en concreto y para alguna de las personas con las que ha vivido ese momento. Los regala instantáneamente y por eso, apenas tenemos dibujos originales de Raúl. Sabiendo esto, todo lo que hace Raúl lo fotografío, por lo que tenemos un dossier muy completo de su obra).

¿Qué efecto tiene en ti la pintura?

Cuando empiezo a pintar me relajo. Si diseño algo y no me sale, me enfado.

(No suele hacer borradores. Tiene las cosas muy claras. Tiene un trazo muy seguro y tiene recursos para solucionar una limitación del material. Su idea de la perfección es diferente a la nuestra y pinta cuando le apetece).

La Niña Algodón (Raúl Aguirre y David Sánchez)

¿Qué es el Arte?

Para mi el arte es pintar, es hacer teatro, bailar,… Creo que también es arte que las personas que no pueden hablar, transmitan sus emociones con los movimientos del cuerpo. Yo hoy te puedo transmitir (y me abraza) que estoy contento.

(Hay un rinoceronte dibujado por Raúl, y la cabeza del animal es muy especial; muy colorida, muy versátil, multidimensional, propia de cómo es Raúl, con una fuerte personalidad. A Raúl le sale de dentro lo de pintar y por eso nos gusta tanto su expresividad. Pero él no siente que haga Arte como tal. Creemos en la inclusión y nos parece que Raúl podría estar en el contexto del Arte como un artista normalizado).

¿Qué dicen los demás de tus obras?

Que si no tengo miedo a juntar los colores, y yo les contesto que no. Hago las cosas como quiero y les digo que no importa que te puedas confundir.

(En el libro La cabeza del rinoceronte, los pies de fotos son de Raúl, además se recogen citas que representan bien su obra, junto a otros textos escritos por las personas que mejor le conocen, por ejemplo el que dedica su madre emocionada e impactada por la primera crisis de Raúl, a los 3 años de edad. Incluye este libro cuatro líneas de una hermosa canción de Mikel Laboa que reflejan nuestra manera de entender a Raúl. Nos habla de dar alas a Raúl y en pelear el cauce normalizado de la Cultura).

“La cabeza del rinoceronte” (Raúl Aguirre) y “La niña algodón” ( Raúl Aguirre y David Sánchez)
“La cabeza del rinoceronte” (Raúl Aguirre) y “La niña algodón” ( Raúl Aguirre y David Sánchez)

¿Qué es La Niña Algodón?

En la presentación de mi primer libro en Madrid , un amigo David (Sánchez) me pregunto ¿Quieres que hagamos un cuento los dos? Ahí quedó la pregunta. Un día, volvía de trabajar y me llamó. Quedamos para trabajar juntos todos los martes. Él tenía la idea del cuento y empezamos. (Es un libro escrito a cuatro manos. En función de lo que pintaba Raúl, David escribía y viceversa. Se habla de la historia de una niña excluida por una situación de bullying. Al final del libro se narra el proceso de creación del libro y el proyecto. Además este libro tiene un código en su interior para descargarse desde internet el cuento en “lectura fácil” o en “pictogramas” facilitando el acceso a primeros lectores, a personas con TEA. Es un libro basado en las capacidades de cada uno y no en sus limitaciones, y que valora la diversidad como un elemento enriquecedor. «Todos somos genios. Pero si juzgamos a un pez por su capacidad para trepar a un árbol, pasará toda su vida creyendo que es un estúpido» (Albert Einstein).

Este proyecto ha permitido crear empleo para algunas personas del pueblo en el que vivimos. En este caso, es la persona dependiente la que ha generado trabajo para los demás: imprenta, diseño gráfico, textil, etc. Esto ha sido muy rompedor en el mundo de la discapacidad.)
¿Escribir sobre el bullying te ayuda a aceptar tu propia historia?

Sí. En algún momento de mi vida yo me sentí acosado.

(A raíz de este libro, Raúl ha ido a diferentes colegios y universidades para hablar del bullying, en primera persona. En su libro aparece la idea de la mayoría silenciosa, frente al bueno y el malo de siempre).

Borja buceándo (por Raúl Aguirre)
Borja buceándo (por Raúl Aguirre)

 

¿Qué momento vive la editorial La Cabeza del Rinoceronte?

(La Cabeza del Rinoceronte quiere dar cabida a personas que no tienen voz, y nos gustaría posibilitarlo. Esta editorial está en vías de convertirse en una cooperativa, para que sea un proyecto más sostenible.  También hemos diseñado una aplicación (app) para personas con serias dificultades psíquicas y motoricas. Estamos buscando financiación para lanzarla: cambio de fondo, cambio de letra de mayúsculas a minúsculas, opción audio, sinónimos de las palabras que no entiendas, pictogramas, etc.

Raúl está así de bien porque ha tenido unos padres que le han potenciado y apoyado en todos los aspectos de su vida. Y esa es una gran suerte. Pero la sociedad debería posibilitar este acceso a la cultura y al ocio para todos. La discapacitada es la sociedad, que no ofrece medios para que estas personas puedan participar en el mundo de la cultura. )

Enlaces de interés

Entra en contacto con Raúl a través de Concha Casasnovas Lafón (concasla47@gmail.com ,Tfno. 605805331)