La brecha digital en la tercera edad

Publicado por

El uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) está experimentando unas cifras récord en los hogares españoles. El 82,6% de los españoles tiene en casa algún tipo de ordenador según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el 85,4% de las personas de 16 a 74 años usa Internet diariamente, sin embargo, no en la misma proporción. Entre los jóvenes el uso es del 99,8  entre 16 y 24 años y  en el caso de las personas mayores del 65,1% entre las personas cuyas edades se encuentran entre los 65 y 74 años. Si bien es cierto que esta diferencia no es tan elevada como en 2010, con un 65,9% de jóvenes que usaban Internet en España frente a un 6,4% de personas de la tercera edad, sigue existiendo una brecha digital, algo que preocupa al 76% de las personas mayores de 80 años, según indica el Observatorio Sénior 65YMÁS.

A mayor edad, más forzosa ha sido la introducción en el mundo digital y mayor desconfianza genera este desconocimiento. En España, el 21% de la población supera los 65 años según el INE, cifra que se duplicará para el año 2050, donde el número de personas mayores superará al de los niños. La brecha digital por edad lleva consigo una serie de connotaciones negativas para los mayores:

  • Aislamiento social: Al no tener conocimientos básicos sobre el uso de las herramientas digitales, las personas mayores pueden verse aisladas y solas, perdiendo la oportunidad de conectarse con amigos y familiares a través de mensajes, redes sociales o videollamadas.
  • Dificultad en la atención médica: Cada vez son más los servicios de salud que usan plataformas de citas online. Un estudio del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) indica que el 28% de las personas mayores de 65 años no usa Internet para acceder a los servicios de salud.
  • Dificultad en la atención financiera: Tal y como ocurre con el ámbito sanitario, muchas actividades financieras se realizan de manera online, como el pago de facturas, la consulta de datos o la realización de operaciones bancarias.