Entrevista a Matina

Matina (Maite Zuazola) es una directora-cantante-compositora española nacida en el seno de una familia católica en Bilbao (Vizcaya). Ya con 7 años comenzó a estudiar música de la mano de su abuela paterna, profesora de piano y mujer de profunda fe. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio de su ciudad natal donde obtuvo el título de profesora de piano. Durante su infancia, su padre le introdujo en el maravilloso mundo de los espirituales negros y el gospel, música que influiría e inspiraría el resto de su vida.

Sus comienzos como profesional fueron como profesora de solfeo y piano, pero el descubrimiento de su voz reveló un camino mucho más inspirador que decidió su futuro en la música. Vencedora de dos concursos de la canción (Festival de Santander y Hotel Ercilla de Bilbao) formó parte de diferentes grupos musicales, pero fue su llegada a la capital la que firmó un antes y un después en su carrera.

mat2

Después de formar una familia y dejar la profesión durante diez años, tuvo una revelación y regresó de nuevo a la composición y al escenario, aunque esta vez en forma de música cristiana, para quedarse ahí definitivamente. En esta nueva etapa crea y dirige el coro de Gospel Santo Tomás Moro de Majadahonda, en la actualidad con más de 60 miembros.

La palabra gospel se deriva del vocablo anglosajón gōdspel , que significa «palabra de Dios», traduciendo el término bíblico griego euangelion, «buena noticia». A esta forma de cantar se la denominó así ya que era un canto que brotaba del corazón, para invitar a las personas a caminar hacia Dios. Las letras suelen reflejar tanto el dolor de los esclavos como los valores de la vida cristiana para superarlos. La música góspel nace de la tradición de «espirituales negros», una música arraigada en el sufrimiento de generaciones de esclavos africanos que fueron arrancados de su tierra y deportados a los países de América.

mat3

El primer trabajo de Matina como compositora e intérprete de pop cristiano-góspel en castellano se titula “Ven conmigo” donde invita al oyente a escuchar a su propio corazón que le llama a la conversión, al amor verdadero en Cristo, único Camino, Verdad y Vida.

Entrevista

IMG_9840¿Qué buscabas, Matina?

Yo vengo de la música laica. Mi conversión fue tal que no me interesa para nada ahora. Buscaba un fin. Buscaba la verdad. Buscaba con angustia.

Hasta que por fin lo encontré.

El me condujo hasta aquí sin saberlo yo.

¿Cómo fue tu caminar?

Yo era muy tímida de pequeña y la voz me abrió u n camino. Me abrió el escenario. Mi abuela me llevó de la mano a la música y a la religión. Hasta 1999. En el 2001 me casé lo dejé todo. Pero al año de casarme tuve un cáncer de útero. Mi idea de construir una familia se fue al garete, pero no renuncié. Tengo dos niños, maravillosos, adoptados. Fue una crisis tremenda: de gran sufrimiento. Pero tuve fuerza para seguir adelante.

¿De donde venía tu fuerza interior?

Yo no lo sabía paro detrás siempre estuvo Dios. Puede tirar para adelante. Un día me dijo mi marido “Nos vamos de aquí, porque aquí no avanzamos”.

Y vinimos de vuelta a Madrid con los dos críos. Recién llegados tuve una gran intuición. Vi la iglesia de Santo Tomás Moro y me llamó. Le dije a mi hijo mayor “vámonos a misa de niños”. Al llegar y escuchar unas guitarritas le dije, “esto lo arreglo yo”. Tuve la sensación de volver a casa. De volver a la música. La verdad es que la primera vez que canté en público fue en una iglesia, fue en Zaldivar. Íbamos a ver a una tía Carmelita tras una reja. Ella rezó mucho por mí.

IMG_9278

¿Cómo empezaste el coro Gospel?

Un día se lo dije a Joaquín. Saqué un borbotón de ideas. Me escuchó con atención.

¿De donde procede tu amor al Gospel?

Yo creo que de pequeña leí “La cabaña del Tio Tom” y me llegó al corazón. Yo me metí en la armonía americana, y lo hacía bien, me llegaba. Puse carteles por Majadahonda y la gente empezó a llegar. Yo sentía al Espíritu santo, y pensaba “quiero la verdad”, “quiero que el coro transmita verdad”. Yo adoro la verdad. Paralelamente componía música, componía canciones al amor. Empecé a comprender y fue entender y subir canciones, yo componía al dictado, saqué mi primer disco. Ahora estoy trabajando en el segundo disco. He puesto al servicio de Dios mi don, me he sentido salvada. Ahora me pregunto cómo corresponder, porque he recibido y lo he dado todo. Dios me mantiene ahí.

¿Qué sientes al dirigir?

Pasión. Lo primero es pasión, claro que para dirigir hay que tener formación musical y la tengo. Me siento segura. Peor yo siento pasión. Yo les quiero mucho al coro, son 60, es difícil gestionar los ensayos, pero siempre lo veo a El, para mi la música es El. Para mí la música ha sido mi salvación.

¿Cuál es el principal problema?

Que no hay apoyo.