Enrique Casado de Frías, un patrón médico

Publicado por

 

Tuvo vocación por la medicina desde niño y a esta vocación a dedicado su vida entera. Nacido en Soria en 1929, ha subido a la Casa del Padre en Madrid, el martes 18 de junio de 2024.

Se licenció y doctoró en Medicina por la Universidad Central de Madrid. Ya en la universidad quiso dedicarse a la pediatría y a la enseñanza. Tras terminar se hizo Médico Puericultor del Estado. Fue profesor de la Escuela Nacional de Puericultura, médico interno (1953) y profesor adjunto (1957) de la Cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Central. Opositó y ganó la cátedra de Pediatría para la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca (1966-70). Posteriormente opositó para la misma cátedra en la universidad de Zaragoza (1970-75) y Complutense de Madrid (1975-1999).

Estudió en las Universidades de Bruselas, París y Helsinki, donde completó su formación pediátrica. Ha sido jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Infantil de la Seguridad Social de Zaragoza. Presidente y miembro de honor de numerosas sociedades científicas pediátricas nacionales y extranjeras, entre ellas presidente de Honor de la Asociación Española de Pediatría.

Casado de Frías leyó su discurso como Académico de Número en la Real Academia Nacional de Medicina en noviembre de 1992, sobre “El crecimiento y sus trastornos”. Cada año ha realizado un discurso académico, sobre temas tan actuales como “Aspectos Clínicos del Maltrato Infantil»,  «Panorámica clínica pediátrica de las enfermedades raras» o «Obesidad infantil. Preocupaciones actuales».

Desde 1996 ha sido Patrono de la Fundación Belén. Su presencia en los patronatos era un clamor por mejorar la salud de los niños, por cuidar la crianza, por fomentar la alimentación sana. La atención y el cuidado del niño era su pasión, más que su oficio.

El profesor Casado de Frías ha desarrollado una amplia labor como conferenciante en muy diversas universidades y sociedades científicas nacionales y extranjeras (Argentina, Brasil, Estados Unidos, Cuba, Ecuador, Portugal, Suecia, Finlandia, Suiza, Italia…). Don Enrique ha publicado más de 150 trabajos en revistas nacionales y extranjeras sobre diversos temas pediátricos, especialmente sobre malnutrición, inmunidad y crecimiento. Su obra «Tratado de Pediatría», lleva cuatro ediciones. Ha sido condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1999). Pero su mayor condecoración es compartida con su mujer Concha, sus cinco hijos y sus once nietos.