El guardián de la mente

Publicado por

La demencia es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y supone un desafío creciente. El deterioro cognitivo es un síntoma común en la fase temprana de diversas enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas. En el caso del alzhéimer, una detección en fase temprana puede llegar a mejorar la calidad de vida de las personas hasta en diez años, así como reducir sus efectos hasta en un 40%. Para ayudar en la fase temprana se ha creado  “The Mind Guardian” , es una aplicación gratuita desarrollada por científicos del centro de investigación atlanTTic de la Universidad de Vigo y del grupo de Neurociencia Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, en colaboración con Samsung, que tiene el aval científico de la Sociedad Española de Neurología y de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental. Es un instrumento de cribado: utiliza tres juegos y técnicas de inteligencia artificial que miden la memoria episódica, la procedimental y la semántica, para examinar al usuario y, a partir de la información recogida, clasificarlo como alguien con posible deterioro cognitivo o sin deterioro cognitivo.Desarrollada para personas mayores de 55 años, cuenta con un alto grado de precisión del 97% en sus resultados y está disponible en idioma castellano para tablets Android (versión 10 o superior) de forma gratuita en Galaxy Store o Google Play en España.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores.   Si bien la edad es el principal factor de riesgo, diversas investigaciones señalan que ciertos aspectos del estilo de vida pueden influir en su aparición y progresión. Entre estos factores, el nivel educativo ha sido identificado como un elemento clave en la protección contra la demencia, debido a su impacto en la llamada reserva cognitiva: la capacidad del cerebro que permite compensar alteraciones patológicas y retrasar la manifestación de los síntomas de deterioro cognitivo.

Algunos síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden incluir: perderse en lugares familiares; repetir la misma pregunta; no reconocer a los miembros de la familia; tener problemas para hablar, leer o escribir; no cuidarse a si mismo, como no bañarse o comer mal.

Si bien la educación en la infancia y la adolescencia es crucial para desarrollar la reserva cognitiva, la estimulación intelectual a lo largo de la vida también desempeña un papel importante en la prevención del deterioro cognitivo. Actividades como el aprendizaje continuo, la lectura, el ejercicio físico, la interacción social y una alimentación saludable pueden contribuir a fortalecer las conexiones neuronales y mitigar el impacto de enfermedades neurodegenerativas.