Acercando el talento

 

Según una encuesta realizada por investigadoras de la Harvard Business School entre más de 4.000 participantes en el año 2015, entre las diferencias más destacadas en actitudes y aspiraciones de hombres y mujeres figuran que en comparación a los hombres, las mujeres tienen más objetivos de vida, pero pocos de ellos se centran en el poder. Que las mujeres perciben el poder profesional como menos deseable que los hombres. Que las mujeres anticipan resultados más negativos al alcanzar una posición de alta responsabilidad. Que las mujeres son menos propensas que los hombres a dar el salto hacia oportunidades para el avance de su carrera profesional. Que las mujeres y los hombres se consideran igualmente capaces a la hora de alcanzar posiciones de liderazgo de alto nivel, pero los hombres desean el “El estudio concluye en que estas diferencias se empiezan a percibir en la pubertad, por lo que es necesario actuar en la educación de la infancia para empezar a corregir estos sesgos.”

La Fundación Woman Forward (programa acercando el talento)  promueve proyectos que ayuden a descubrir este sesgo en el colectivo femenino desde que las niñas empiezan a sentirse relegadas en situaciones de poder, ampliando el número de temas por los que se interesan. Se trata que cada niña o adolescente se sienta libre a la hora de elegir su sueño en la vida y empoderarla para perseguirlo.

Para ello Woman Forward a través del programa “ACERCANDO EL TALENTO” organiza en colaboración con las empresas y el mundo científico en general actividades de acercamiento de las niñas y adolescentes a posiciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas). Para que las niñas comprueben la realidad en puestos de trabajo científicos y puedan conocer el testimonio directo de hombres y mujeres de carreras STEM en posiciones de liderazgo en las empresas.

“Acercando el talento” es un programa de la Fundación Women Forward apoyado por Endesa dirigido a las niñas y niños de entre 13 y 16 años.

Su objetivo es despertar la vocación que los adolescentes por las carreras STEM

El programa consistió en una charla inicial de sensibilización de una hora sobre el impacto social de las carreras STEM y su interés en el desarrollo de una sociedad sostenible. La Charla fue impartida por Lourdes López, mentora capacitada por la Fundación.

Regalo de un cómic a todos los alumnos, que recuerde la humanización de estas tareas a través del ejemplo de las tareas STEM de la empresa patrocinadora incidiendo en despertar el interés y el deseo de las alumnas por formar parte del reto de convertirse en un profesional STEM que crea valor en la sociedad.

Selección de una alumna por colegio en un concurso on-line organizado por la Fundación, para participar en la «Experiencia Endesa» que constará de cuatro talleres STEM en las instalaciones de ENDESA.