Su Majestad la Reina Doña Sofía presidió la reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación Reina Sofía en la que se aprobaron los proyectos a realizar este año en ejecución del Plan de Actuación 2019, que tendrá como esfuerzo principal la investigación en Alzheimer y el cuidado del medio ambiente.
En el ámbito de la Investigación en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, se contempla para este año algo más de 570.000 euros para la financiación de proyectos. La Fundación destinará 300.000 euros a la financiación del ‘Proyecto Vallecas 2’ sobre diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, en su segundo año de andadura. Este proyecto se ejecuta por la Fundación del sector público CIEN en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía -desde 2018 hasta 2021-, con un coste total presupuestado de 2,5 millones de euros.
Además, se aprobaron dos becas semestrales postdoctorales para investigación en enfermedades neurodegenerativas, así como la coorganización de un congreso de investigación básica y clínica y de un simposio en investigación sociosanitaria en esas enfermedades.
El “Proyecto Vallecas” de detección precoz del Alzheimer, en el que participan 1.200 voluntarios mayores de 70 años, ha sido promovido y financiado desde su inicio, en 2012, por la Fundación Reina Sofía, aplicando a su primera fase dos millones de euros. Su primera fase terminó en 2017 tras perfilar un primer algoritmo predictivo, un modelo de cerebro tipo asignado al de una persona de más de 70 años del que hasta el momento la comunidad científica carecía de información, y con el que se ha colaborado en numerosos proyectos científicos aportando muestras.
A partir de 2018 se profundiza y continua este proyecto con una segunda fase de horizonte cuatrienal, durante el cual, además, se acometerán inversiones para actualizar y mejorar el equipamiento técnico del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, que permitirá acometer nuevos proyectos de investigación con las técnicas más actuales.
Otra de las líneas fundamentales de actuación de la Fundación la constituye los proyectos de carácter social, a los que se destinarán casi 150.000 euros. Respecto de estas ayudas a los colectivos más desfavorecidos destaca el apoyo a los Bancos de Alimentos con la previsión de poder adquirir 100.000 litros de leche para su distribución entre los mismos, y colaboraciones con diversas ONGs, entre otras, con Manos Unidas, para el acceso a infraestructuras higiénico sanitarias en Etiopía; con la Confederación Autismo España en el desarrollo colaborativo de modelos educativos en la transición a la vida adulta para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA); con Cáritas en el servicio de atención a mujeres en situación de exclusión social severa, y con Cáritas y Cruz Roja en proyectos de ayuda a personas mayores que viven solas.
El resto de proyectos aprobados tienen carácter medioambiental (especialmente limpieza del entorno marino) por un importe global de 220.000 euros. Los proyectos medioambientales se centrarán durante 2019 en la sensibilización sobre la proliferación de plásticos en los mares y en la colaboración con el ‘Proyecto Libera’ mediante el marcaje satelital de tortugas, un proyecto de investigación de pesca de basura marina, y la participación en las campañas de ‘1m2 por la Naturaleza’ promoviendo las actividades de retirada subacuática de basura; además, se colaborará con otros proyectos relacionados con la atención a animales abandonados y a su protección en su entorno natural.
Constituida en mayo de 1977, la Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. En estos más de 40 años, la Fundación Reina Sofía ha gestionado y promovido más de 150 proyectos de carácter educativo, sanitario, social o de ayuda humanitaria de los que se han beneficiado miles de personas: niños, mayores, inmigrantes, personas con discapacidad y afectados por catástrofes naturales.