Discriminación por razón de edad

Publicado por

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 2 personas en todo el mundo es edadista contra las personas mayores

 

El significado de “edadismo” está recogido por la RAE en su versión 2022, como: Discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas. Pero su definición nos lleva a momentos cotidianos demasiado frecuentes: todos los comportamientos discriminatorios, tópicos y actitudes negativas hacia individuos o grupos de personas por su edad, muchas veces avanzada.

El término ageism en inglés, o edadismo en español, fue acuñado en 1968 por el gerontólogo y psiquiatra Robert Butler para referirse a la discriminación contra las personas mayores, basándose en los términos sexismo y racismo.7​ Butler definió al «edadismo» como una combinación de tres elementos conectados. Entre ellos se encuentran las actitudes perjudiciales hacia las personas mayores, la vejez y el proceso de envejecimiento; prácticas discriminatorias contra las personas mayores; y prácticas institucionales y políticas que perpetúan los estereotipos sobre las personas mayores. https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n_por_edad

Las personas mayores muy a menudo son víctimas, intencionadamente o no, de prejuicios basados únicamente en su edad. Esto se llama edadismoDebemos terminar con las prácticas discriminatorias hacia las personas mayores, lo cual también conlleva, entre otras cosas, poner fin al sexismo o el racismo. Para ello, es necesario que las instituciones den ejemplo y que los ciudadanos y ciudadanas se conciencien de la necesidad de combatir este tipo de comportamientos. https://cuideo.com/blog/edadismo-conceptos-erroneos-vejez/

El edadismo está relacionado con la forma que tenemos de entender la vejez y el envejecimiento, con nuestras relaciones intergeneracionales y cómo perpetuamos estereotipos e ideas preconcebidas sobre las personas mayores, limitando, de este modo, la comprensión de la diversidad y heterogeneidad de la vejez. https://blog.fpmaragall.org/edadismo-que-es

Se puede encontrar en simples comentarios sobre las limitaciones físicas o psicológicas relacionadas con la edad, en actitudes que infantilizan a las personas mayores o incluso denigrantes, pero también en ciertas prácticas institucionales o políticas. Para combatir todo esto, el Imserso ha publicado un estudio sobre “Las Multiples caras del edadismo”.

Así lo ha destacado durante la ponencia ‘El edadismo: una barrera para un envejecimiento saludable y un problema de salud pública’ de la XI Jornada conjunta del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Sociedad Española de Epidemiología, que ha tenido lugar el jueves 18 de mayo en el Campus de Chamartín de Madrid del ISCIII.

El Tratado de la Unión Europea establece que la protección contra la discriminación por motivos de nacionalidad, género, origen racial o étnico, religión o creencia, discapacidad, edad u orientación sexual es un derecho fundamental de la ciudadanía de la UE. El Artículo 21-1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de la Unión Europea «prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de (…) edad (…).»

Asimismo, la Directiva Marco 2000/78/EC prohíbe la discriminación por motivo de edad en el entorno laboral.

También el portal del Ayuntamiento de Madrid incluye una serie de documentos asertivos sobre El trato amigable a las personas mayores. https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Mayores/Direcciones-y-telefonos/Campana-2019-contra-el-edadismo-Madrid-con-los-anos-/?vgnextfmt=default&vgnextoid=3bdfff17d5b06610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=ac6931d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&idCapitulo=10785087

 El Informe mundial sobre el edadismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) provee un marco de acción para reducir el edadismo, incluidas recomendaciones específicas para diferentes actores (por ejemplo, gobierno, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, sector privado). Reúne la mejor evidencia disponible sobre la naturaleza y magnitud del edadismo, sus determinantes y su impacto. Describe qué estrategias funcionan para prevenir y contrarrestar el edadismo, identifica brechas y propone líneas de investigación futuras para mejorar nuestro conocimiento sobre el edadismo.

https://www.who.int/es/teams/social-determinants-of-health/demographic-change-and-healthy-ageing/combatting-ageism/global-report-on-ageism