La terapia del arte

Revista digital de creatividad y salud

  • ENERO - FEBRERO 2021

    Números anteriores

    Reportajes

    Entrevistas

    Artículos

    • Editorial
    • Entrevistas
      • Gema López Sánchez
      • Oscar Jiménez
    • who is danny from the voice dating
    • who's zayn malik dating
      • breast dallas implant surgery
      • https://simonsezpizza.com/how-to-make-money-doing-other-peoples-homework/
      • Covid 19 en niños
      • Cuando la muerte se convierte en “derecho social”
      • Aniversarios con enhorabuenas
    • Recomendaciones

    Listado de Artículos

    Agosto-Septiembre 2018

    VII Bienal de Arte Contemporáneo ONCE

    Analizando la innovación Digital en la Casa del Lector

    Agosto-Septiembre 2018

    Artículos

    Agosto-Septiembre 2018

    Como ayudar a los padres a afrontar el diagnóstico de una discapacidad en un hijo

    La Meditación Transcendental podría aliviar a los pacientes con depresión

    “Así funcionaba la voz de Stephen Hawking”

    Abril/Mayo 2018

    Terapia asistida con leones marinos

    Abril 2016

    Nueva sala de estimulación multisensorial

    Abril/Mayo 2018

    Programan Bock Down

    El caso de Cristo

    Marzo 2018

    El periodismo auténtico, escuela de vida

    Innovaciones metodológicas para una correcta educación

    Nace el Cluster de Impacto Social

    RIBERDIS es el repositorio Iberoamericano sobre Discapacidad

    Marzo 2018

    Artículos

    Febrero 2018

    Ejemplo de superación: del coma al cine

    La historia de superación de un joven español que salió del coma tras un accidente de tráfico ha llegado al cine.

    El Cabildo y la Obra Social la Caixa formarán a 40 técnicos en inclusión deportiva

    La iniciativa, que es pionera a nivel nacional y se enmarca en el II Plan Insular de Deporte Adaptado, es dirigida por el experto Antonio Tejada

    Emprendimiento y Hostelería Accesible

    En Granada, Loreto en Italia y Gotemburgo en Suecia 48 alumnos desarrollarán un proyecto emprendedor gracias al programa “Sharing Innovative Teaching Methodologies: Improving Emplayability Rates”

    Enero 2018

    Promoción de un uso responsable de móviles

    Del hospital a protagonista de documental

    Un niño de 6 años es más listo que cualquier robot

    Diciembre 2017

    De Erasmus a Erasmus +

    30 años enriqueciendo vidas y abriendo mentes En 2017 se está celebrando el 30º aniversario del programa: De Erasmus a Erasmus+

    Proyecto héroes en casa

    El 90% de los ictus se puede prevenir con control y tratamiento de los factores de riesgo, pero en caso de producirse es vital reconocer los síntomas y actuar a tiempo porque cada minuto cuenta. Por eso el proyecto "Heroes en casa"pretende informar y formar a los jóvenes sobre la enfermedad para que la conozcan y sepan cómo proceder si le ocurre a algún adulto de su entorno.

    Realidad virtual para volver a caminar

    Cuando Lara entró por la puerta, la doctora Ortín y su equipo llevaban años investigando qué le pasa a las neuronas motoras cuando el tracto piramidal (el cable central del movimiento de nuestro cuerpo) es dañado por un tumor, una lesión, un ictus o una esclerosis múltiple.

    Gafas que permiten ver a los ciegos

    Una empresa española, Eyesynth, ha creado las primeras gafas inteligentes que posibilitan a los invidentes valerse por sí mismos. El dispositivo no permite a los ciegos ver, pero sí manejarse con soltura en cualquier entorno sin necesidad de un perro lazarillo.

    La ciberadicción impide volar

    "La ciberadicción es un ancla que no me deja despegar". De esta manera tan gráfica definía un joven de 19 años lo que suponía en su vida la adicción a los videojuegos.

    Octubre - Noviembre 2017

    Detección temprana de enfermedades mentales

    El gigante tecnológico Samsung, el Hospital Gangnam Severance y la empresa FNI han firmado un acuerdo para en el desarrollo de varias aplicaciones y herramientas que, combinadas con dispositivos de realidad virtual y otras creaciones de la compañía, como el reloj inteligente Gear S3, podrían jugar un papel determinante en la detección temprana de ciertas enfermedades mentales.

    La feria internacional Handi-Art 2017

    Handi-Art es una feria de arte anual que pone su foco en el arte outsider internacional. La convocatoria de este año congrega a artistas procedentes de Japón, Noruega, Estados Unidos, España, Alemania y Dinamarca.

    Duendes en Nueva York

    Un grupo de mujeres con cáncer de la Fundación La Vida en Rosa, Mago More y Ramón Arroyo, ambos pacientes con esclerosis múltiple, correrán el próximo 5 de noviembre la 'Maratón de Nueva York' a través de la iniciativa 'Duendes en Nueva York', con el fin de concienciar sobre los beneficios que aporta la actividad física a los pacientes crónicos, ayudando a mejorar su calidad de vida.

    Agosto/Septiembre 2017

    Rehabilitación asistida por robot

    El sueño de caminar ya es posible para personas que viven con algún tipo de discapacidad. Una tecnología innovadora permite la rehabilitación asistida por un robot, y ha sido probada con éxito en pacientes con dificultades para caminar.

    Ayuda en la selección de tratamiento

    Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO) han realizado un estudio en el que han analizado y comparado los listados de tratamientos psicológicos recomendados por las instituciones científicas mundiales más importantes en el área de la evidencia en psicología (American Psychological Association, National Institute of Clinical Excellent, Cochrane Collaboration, y Australian Psychological Society).

    En internet se aprende a sonreír

    La psicoterapia ofrecida a través de un programa de ordenador por Internet llamado ‘Sonreír es divertido’ ha demostrado una mayor eficacia para combatir casos de depresión leve y moderada que el tratamiento farmacológico convencional con las recomendaciones dadas por los médicos de familia de los centros de atención primaria.

    Escritura como sanación

    La Literatura en cualquiera de sus géneros es una manera de estar en el mundo y de afrontar la vida.

    Junio - Julio 2017

    Proyecto Voz

    Un estudio sugiere el papel protector de la lactancia frente al autismo y déficit de atención

    Estudios han analizado los efectos protectores potenciales de la lactancia materna frente a problemas de comportamiento tales como síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y menos aún, frente a los trastornos del espectro autista (TEA)

    La actividad física durante y después del embarazo previene la depresión

    Investigadores de la Universidad Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca han constatado que la actividad física durante y después del embarazo mejora el bienestar psicológico y puede reducir el riesgo de depresión posparto

    Mayo 2017

    Premio al Proyecto Ayuda de Luis Rojas Marcos

    “Abandonados en las calles de la ciudad: Proyecto Ayuda”, dirigido por Luis Rojas Marcos: Premio Fundación MAPFRE “A la Mejor Iniciativa en Promoción de la Salud”

    El verso libre de Gloria Fuertes

    La Biblioteca Nacional de España coorganiza, junto con la Fundación Gloria Fuertes y la Fundación Carlos Edmundo de Ory, la muestra bibliográfica Gloria Fuertes : "El verso libre" cuando se cumplen cien años del nacimiento de la autora.

    El arte no tiene barreras

    El Festival Internacional Escena Mobile de Arte y Discapacidad de Sevilla continúa abriendo puertas al arte, a la creatividad, a la diversidad, a la música, a la inclusión.

    Cara y Cruz del juego en internet

    Adolescentes con Trastorno por Juego en Internet (IGD): un estudio aborda sus perfiles y tratamiento

    Global Teacher Prize

    Marzo - Abril 2017

    Suicidio: El tabú de Siglo XXI

    Ante el tabú, la palabra. En España mueren miles de personas al año porque la Vida les pesa tanto que prefieren prescindir de ella. El retrato del suicidio en España (y en el mundo) es terrorífico, pero pocos se atreven a hablar de ello.

    ¿Estamos mejor callados?

    Del 31 de marzo al 2 de abril ha tenido lugar en Pamplona el Congreso anual de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) sobre Periodismo Sanitario y Comunicación en Salud. La Clínica Universidad de Navarra ha sido la sede del simposio, celebrado en la Facultad de Ciencias (hexágono) de la Universidad de Navarra.

    No te creas tus pensamientos

    No te creas tus pensamientos, no te creas tus juicios sobre personas, sobre situaciones, o incluso sobre ti mismo.

    Febrero 2017

    Alerta frente a la adicción a las nuevas tecnologías: No Convertir la ventana en reja

    El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha alertado, durante su comparecencia en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, del aumento en el número de personas, especialmente jóvenes, adictas a las nuevas tecnologías y ha abogado por actuar “rápidamente” ante los primeros síntomas de alerta.

    El deporte previene la depresión infantil

    Hasta ahora, muchos estudios habían concluido que los adultos y las personas jóvenes que son activos físicamente tienen un menor riesgo de desarrollar depresión. Pero el mismo efecto no había sido estudiado en niños, hasta ahora.

    Día Internacional del Síndrome de Asperger

    El 18 de febrero ha sido el Día Internacional del Síndrome de Asperger. La fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austriaco que describió este síndrome.

    La adolescencia, un género más para el cine Séptimo Arte

    Recientemente se ha clausurado el 10º Simposio de Pediatría en Málaga, cuya Conferencia de clausura versó sobre "La adolescencia en el Séptimo Arte: desde la reivindicación del género cinematográfico a la oportunidad" , impartida por el Dr. Javier González de Dios, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital General de Alicante.

    Microfibras electroconductoras para tratar la lesión medular

    El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo va a coordinar un proyecto europeo que desarrollará microfibras electroconductoras para tratar la lesión medular. El proyecto, denominado 'Neurofibres', cuenta con una ayuda de la Comisión Europea de 5 millones de euros y ha sido uno de los 12 seleccionados por Europa entre los más de 200 que se presentaron al programa 'Tecnologías Emergentes de Futuro'.

    Enero 2017

    Exposición archivo pedagógico María Goyri / Jimena Menéndez-Pidal

    El Archivo Pedagógico María Goyri / Jimena Menéndez-Pidal reúne abundante documentación y materiales diversos relacionados con el importantísimo trabajo desarrollado por María Goyri y su hija Jimena Menéndez-Pidal, en el campo de la pedagogía y la práctica educativa

    Centro de acogida para menores extranjeros solos

    Ofrecer alojamiento a menores, extranjeros que están solos es el objetivo del Centro de Adaptación Cultural y Social (Cacys) de la Comunidad de Madrid. Se les ofrece, además del alojamiento, manutención, ropa, servicios médicos, formación y hasta dinero de bolsillo.

    El hotel que aloja creadores

    Una residencia de Estudiantes en un hotel de lujo, así es el Swtatch Art Peace Hotel de Shanghai en China que aloja a 18 artistas becados procedentes de todos los países del mundo.

    Diciembre 2016

    EducAcción: Somos lo que aprendemos

    En noviembre finalizó el V ENCUENTRO CON LA PSICOLOGÍA 5problemas- 5respuestas (V 5x5) dedicado este año a “EducAcción: Somos lo que aprendemos” Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con La Casa del Libro y Dirigido y presentado por Lecina Fernández.

    Que es Síndrome CDG o desordenes congénitos de la glicosilación

    Son un grupo de enfermedades metabólicas que se heredan de los padres de forma autosomal recesiva. Las glicoproteínas son necesarias y de vital importancia para que todos los órganos y tejidos funcionen correctamente, por consiguiente es una enfermedad multisistémica.

    La terapia artística para la gente con psicósis

    La terapia artística permite a los individuos usar el arte para expresarse creativamente y comunicarse de manera diferente consigo mismos, con los demás y con su realidad.

    Aguas quemadas

    Que un autor presente un libro en una biblioteca es algo normal. Que lo acompañe un premio Nobel, autoridades de una universidad y un cura, es menos habitual pero posible. Pero que ese acto se haga en una villa es llamativo e infrecuente, pero no imposible.

    Noviembre 2016

    La adversidad hace que despertemos

    Sandra Ibarra, la modelo de 40 años que ha superado dos cánceres. Su testimonio es un canto a la vida. En 2012 escribió su libro “Las cuentas de la felicidad” en el que cuenta su historia.

    Trasladando funciones cerebrales

    Juan Antonio Barcia, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos y la universidad Complutense de Madrid, director de un equipo de investigadores, que ha probado una técnica pionera basada en la plasticidad cerebral.

    Septiembre/Octubre 2016

    Vuelven nuestros héroes

    El equipo paralímpico está de vuelta con sus 31 medallas. El pasado 21 de septiembre de 2016 una representación de la delegación española en Río del equipo español paraolímpico fue recibido en Telefónica en su sede en Madrid. Algunos trabajadores de Telefónica han tenido la suerte de poder ir a felicitar a nuestros héroes y tener la oportunidad de hablar con ellos.

    Me llaman Radio

    “Me llaman Radio” (cuyo título original en inglés, es “Radio”), es una película estadounidense dirigida por Mike Tollin. Está basada en la historia real sobre el entrenador de fútbol americano Harold Jones, del Instituto T.L. Hanna High School, y un joven con deficiencia mental, James Robert Kennedy a quien apodan "Radio" por el aparato de radio que llevaba con él a todas partes.

    Julio/Agosto 2016

    Vivian Maier en Madrid

    Que la creatividad tiene, sobre la persona que la ejercita, un poder sanador es evidente en la primera exposición de la fotógrafa Vivian Maier en Madrid. La Fundación Canal en su sede de la Plaza de Castilla presenta hasta el 16 de agosto una amplia muestra de su pasión a la fotografía ordenada por seis temas cercanos a su corazón: Infancia; Retratos; Formalismos; Escenas de calle; Autoretratos y Color.

    Una posible forma de revertir trastornos del espectro autista (TEA)

    La inspiración para esta investigación llegó a partir de estudios epidemiológicos en humanos que han probado que la obesidad materna durante el embarazo podría elevar el riesgo de desarrollar trastornos del desarrollo neurológico, como trastornos del espectro autista infantil.

    Prevención mejor que tratamiento

    Se ha estimado que el coste de los trastornos mentales en Europa fue de 461.000 millones de euros en 2010 excluyendo los costes de la demencia. A pesar de esto, la salud mental recibe un porcentaje muy pequeño de financiación para investigación. Los estudios más recientes sugieren que los trastornos mentales causan en España un 12% de la discapacidad total y, en contraste con otros trastornos, esta cifra está aumentando. Sin embargo, en nuestro país sólo el 5,6% del presupuesto de investigación en salud se destina a salud mental.

    Mayo/junio 2016

    Fundación Cotec incorpora la innovación social en su informe 2016

    La Fundación Cotec presentó el pasado viernes 13 de mayo su informe sobre innovación que incluye por primera vez un capítulo sobre innovación social, desarrollado en colaboración con Ashoka y UpSocial. El acto por el Día de la Innovación, que se realizó en La Nave en Villaverde, fue presidido por Su Majestad Felipe VI quien destacó que “el reto de la innovación es un reto colectivo”.

    El interés superior del niño

    Que por primera vez en la historia se contemple “el interés superior del niño” como concepto clave en todas las actuaciones legislativas que al niño se refieran, muy en especial en la legislación relativa a su adopción, es ya una novedad interesante digna de resaltar, que se analice en España por sectores es innovador, que se actualice critique y compare con la realidad, es puro aprendizaje creativo. Desde la ”La Terapia del Arte” nos cabe la alegría de haber participado y poder dar una larga y merecida enhorabuena a los organizadores y ponentes.

    Música y desarrollo económico

    Madrid busca ser una de las Ciudades Musicales de la UNESCO, a la estela de otras ciudades pioneras como Austin (Estados Unidos) o Bogotá (Colombia). La música como impulsora de desarrollo económico urbano.

    Colegios aragoneses pioneros en Música

    El cambio es imparable. Desde Septiembre de 2016, los niños saldrán del colegio sabiendo tocar música: El plan de innovación educativa del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón (España) respalda a cinco colegios públicos en su apuesta absoluta por el aprendizaje de la música en Educación Primaria. La música como prevención del acoso escolar.

    Granada Accesible: también las Cruces 2016

    El décimo de los Paseos por una Granada Accesible que organiza La Ciudad Accesible ha congregado a más de una veintena de personas con discapacidad y técnicos en accesibilidad que han puesto en esta ocasión a prueba la accesibilidad de las Cruces de Mayo de Granada y ha servido para reclamar y reivindicar que estos monumentos populares procuren ser cada año más accesibles. Como en otras ocasiones en Granada, donde se realizan muchas actividades en la calle, la Fiesta de las Cruces este año se han inscrito 89 cruces, no todas ellas accesibles.

    Abril 2016

    Latcho Drom: Que tengáis un buen viaje

    Que tengáis un buen viaje: Que encontréis suerte y buenas personas en vuestro camino. Latcho Drom, documental y poema de amor al pueblo romaní y su folklore, pueblo nómada desde hace más mil años, que sigue buscando su lugar.

    Arteterapia: Ha llegado la hora de mostrar su eficacia

    La experiencia artística es subjetiva e irrepetible, pero mostrar su eficacia no debe serlo. Revisamos las últimas publicaciones de Arteterapia y mostramos algunos ejemplos donde lo íntimo del proceso creativo no va en contra de la muestra objetiva de datos obtenidos. Es hora de tomarnos en serio el Arte como medio de intervención en salud y dificultades sociales.

    Una familia para los niños de la calle

    En el REHA Project se encuentran los menores rescatados de la calle y pendientes de reunificación en Freetown, Sierra Leona. Actualmente, 55 chicos entre los 9-18 años conviven en Don Bosco Fambul por un periodo de máximo 9 meses. Durante este tiempo reciben apoyo educativo (dividido en niveles) para acceder a la escuela formal, tienen actividades de tiempo libre (danza, canto, deportes, excursiones), además de necesidades básicas cubiertas, atención médica y apoyo psicológico.

    La salud es una buena inversión

    Entre 1990 y 2013 el número de personas en el mundo con depresión o ansiedad ha aumentado en casi un 50%. Así, por cada dólar invertido se consigue un retorno de cuatro gracias a un mejor estado de salud y una mayor productividad de los afectados, según los resultados de una investigación que publica la revista 'The Lancet Psychiatry', cuyos autores insisten en que estos datos son un buen argumento para invertir más en mejorar la salud mental a nivel global.

    Marzo 2016

    La mayoría silenciosa

    CIPÓ: Comunicación creativa

    CIPÓ es una compañía de comunicación social creativa. Organiza cursos, seminarios, exposiciones: en estos momentos tienen en Zaragoza en Expo-Caixa abierta “Inventos. Ideas que cambian vidas”. Y en colaboración con Médicos del Mundo Madrid están tras la difusión de Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos "Artículo 31 Film Fest", que se celebrará en la Cineteca del Matadero en Madrid del 8 al 10 de abril.

    Somos así

    Una nueva serie americana llega a España. Seís episodios con siete personajes. Hasta aquí nada nuevo en esta primavera. La originalidad de este formato reside en sus protagonistas. Se trata de siete jóvenes con síndrome de Down , quienes narran a través de un docu reality su día a día.

    Enero 2016

    “Teatro para ti, teatro para todos"

    El proyecto Teatro Accesible avanza otro paso más y ha comenzado a ofrecer recientemente accesibilidad cognitiva para personas con discapacidad intelectual, que ya pueden, al igual que las personas mayores y las personas con discapacidad sensorial, disfrutar en todas las sesiones de servicios de accesibilidad.

    Febrero 2016

    ‘Accesibilizar’ el mundo desde Granada

    La Ciudad Accesible cumple cinco años desde que comenzara a ‘accesibilizar’ el mundo desde Granada •El 14 de febrero de 2011 se publicaba el primer artículo en el blog La Ciudad Accesible, verdadero germen de lo que es a día de hoy la actual organización social premiada por Europa •Para celebrarlo lanzan la campaña ‘Accesibilizando el mundo’ para garantizar la inclusión de todas las personas con 250 acciones influenciadoras y facilitadoras de accesibilidad

    La estrella de un cuento muy especial

    Estel tiene 14 años, vive en un pueblo que se llama El Morell, muy cerca de Tarragona, con su familia y su gato. Le gusta la música, sobre todo el piano y la música pop internacional. Es una de los 50 alumnos que cada día acuden a la escuela para niños con parálisis cerebral de La Muntanyeta.

    Enero 2016

    Exposición de Francisco Giner de los Rios

    Organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Francisco Giner de los Ríos, la exposición ofrece una panorámica inédita de Giner y del proyecto institucionalista, que no fue solo pedagógico. La educación, concebida como motor del cambio social, incluía la modernización científica y cultural y la reforma social.

    Diciembre 2015

    Libros sin barreras

    Este año el 39º Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid se ha concebido como un espacio para la inclusión, la participación, la igualdad y la solidaridad. Un salón que además propiciará el contacto y el intercambio entre niños con y sin discapacidad.

    El que mueve las manos, activa el cerebro

    Es un arte muy desarrollado tanto en Japón, como en España y otros muchos países. En Japón es asignatura obligatoria en la escuela y todos los niños memorizan muchas figuras porque con ello trabajan la memoria, la paciencia, el orden y, por supuesto, la perseverancia. La figura de la grulla ha dado la vuelta al mundo. Curiosamente, los japoneses, habiendo descubierto la base para crearla, no fueron los creadores de la pajarita que mueve las alas, que parte de la misma base, y que parece ser nace en Occidente.

    Noviembre 2015

    Specialisterne

    Specialisterne trabaja para ayudar a crear un millón de puestos de trabajo para personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y diagnósticos similares a través del emprendimiento social, de la participación del sector empresarial y público y de un cambio global de mentalidad. SPF trabaja con las partes interesadas en todo el mundo para alcanzar la visión de un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades en el mercado laboral. La Fundación posee el concepto y la marca Specialisterne.

    Asociación Paladio Arte

    ASOCIACIÓN PALADIO ARTE es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la integración social y laboral de personas en exclusión social, principalmente con personas con discapacidad física, psíquica y sensorial a través de un medio tan eficaz como el teatro.

    Plataforma Lectylab

    La plataforma Lectylab ha sido creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez como respuesta a las reiteradas peticiones de docentes y bibliotecarios que no podían acudir a los actos, cursos y congresos que la institución organiza en sus centros. Las peticiones y propuestas se multiplicaron en los últimos tiempos a través de Lectyo.com, espacio digital del conversación entre personas dedicadas al fomento de la lectura.

    Agosto - septiembre 2015

    Taller Telekids gana premio en Brasil

    Este verano ha sido imponente para Taller Telekids, un proyecto de educación en medios para la infancia con casi veinte años de experiencia que se realiza en Sevilla y alrededores.

    Neurociencias y música

    La Academia de las Ciencias de Nueva York (NYAS) fue fundada en 1817 y desde 1823 publica sus Anales. Es una de las revistas de ciencia más prestigiosas. En el Vol. 1337 publica un monográfico de 271 páginas y reciente publicación sobre “Estimulación cognitiva y rehabilitación basada en la música”. Este volumen publica una serie de investigaciones presentadas en la Quinta Conferencia “Neurociencias y música” realizada en Dijon (Francia) el año pasado.

    Abril 2015

    Wings for life Aranjuez

    A 42 km al sur de Madrid, Aranjuez es la última ciudad de la comunidad que limita al sur. El próximo 3 de mayo Aranjuez es la cita para el Wings for Live World Run, una carrera especial porque el 100% de las cuotas de inscripción se destina a la investigación de las lesiones de médula espinal

    voluntariARTE

    Decenio Diverso

    Capacitarte, es una ONG SocioCultural para fomentar el arte y la inclusión de personas con y sin discapacidad. Ha organizaso “Decenio Diverso", es el nombre de nuestra 11ª exposición multidisciplinar

    Marzo 2015

    Las Voces de la Memoria en Madrid

    Se trata del primer concierto del coro formado por enfermos de Alzheimer fuera de la Comunidad Valenciana. El concierto fue organizado por la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN y patrocinado por la Fundación Divina Pastora.

    Enseñando música a una alumna hipoacúsica

    ¿Puede un niño/a sordo/a aprender a solfear o leer e interpretar música con un instrumento? La respuesta es sí. Los resultados conseguidos con una alumna hipoacúsica con implante coclear así lo demuestran.

    Febrero 2015

    Otra visión de la esquizofrenía

    Retrats es un proyecto que nace con la firme voluntad de acercarse a las personas que sufren esquizofrenia con un solo propósito: Escucharlas.

    In Memoriam de Laura Rico

    Laura Rico ha fallecido víctima de un cáncer. Hace tres meses, la doctora Rico nos decía en estas mismas páginas: “Al trabajar con niños oncológicos y trasplantados de larga hospitalización y con mucho dolor vemos la inclinación natural que tienen los niños para el arte, ya que son capaces de trabajar a pesar de estar con mascarillas, sueros y altas dosis de medicación. Los objetivos que nos marcamos son: reducir el estrés y la ansiedad fruto de la hospitalización, promover la expresión emocional, aumentar la autoestima y el estado del ánimo, enseñar a superar dificultades de una forma distinta, mejorar la forma de comunicarse, posibilitar el encuentro con otros niños, disminuir su percepción del dolor y facilitar el encuentro del significado personal de la enfermedad.”

    Enero 2015

    El arte como salvavidas

    ¿Cómo puede el arte contribuir al bienestar psicológico? ¿Qué aporta, y mediante qué elementos lo hace, al equilibrio de nuestra mente? ¿Por qué es importante? Y, yendo un paso más allá, ¿qué entendemos por arte en este sentido? En este breve artículo vamos a tratar de esbozar las claves para responder a estas preguntas.

    Música para despertar

    Un grupo de jóvenes músicos y psicólogos ha apostado por la música para controlar la agitación de las personas con alzhéimer. Se trata del proyecto ‘Música para despertar’, que acerca a los enfermos las canciones que escucharon durante toda su vida y que sirven para “activar recuerdos que estaban dormidos”. Expertos y familiares han observado mejoras a distintos niveles en el estado anímico del paciente y, por tanto, han podido reducir el uso de fármacos y sus elevados efectos secundarios. “Música para despertar” es un proyecto seleccionado en las convocatorias de ayudas de Think Big de Fundación Telefónica

    Noviembre 2014

    Fundación Yehudi Menuhin

    Trabajamos posibilitando el trabajo en Red entre asociaciones, grupos y/o colectivos, impulsando y apoyando las acciones de las Administraciones Públicas, las asociaciones y las ONG. Fomentando iniciativas que favorezcan la creación de redes de apoyo que trabajen para evitar la exclusión social y el racismo en colectivos juveniles y potenciando la cultura artística como algo que permite crear una cultura común, que refuerza el sentimiento de pertenencia y genera una dinámica basada en la interdependencia y la cooperación.

    Noviembre 2014

    El bocadillo de chorizo y la creatividad

    Los profesores deben estar atentos a las redacciones extraordinarias porque pueden denotar al alumno con altas capacidades

      Otras secciones

      • Consejo editorial
      • Participa
      • Editora – Fundación Belén
    • Home
    • Listado de Artículos
    • Consejo editorial
    • Editorial
    • Participa

    © Copyright 2021 La terapia del arte. La Terapia del Arte Theme by WPBandit.