Listado de Artículos
Agosto-Septiembre 2018
Agosto-Septiembre 2018
Agosto-Septiembre 2018
Abril/Mayo 2018
Abril 2016
Abril/Mayo 2018
Marzo 2018
Marzo 2018
Febrero 2018
Enero 2018
Diciembre 2017
Proyecto héroes en casa
El 90% de los ictus se puede prevenir con control y tratamiento de los factores de riesgo, pero en caso de producirse es vital reconocer los síntomas y actuar a tiempo porque cada minuto cuenta. Por eso el proyecto "Heroes en casa"pretende informar y formar a los jóvenes sobre la enfermedad para que la conozcan y sepan cómo proceder si le ocurre a algún adulto de su entorno.
Octubre - Noviembre 2017
Detección temprana de enfermedades mentales
El gigante tecnológico Samsung, el Hospital Gangnam Severance y la empresa FNI han firmado un acuerdo para en el desarrollo de varias aplicaciones y herramientas que, combinadas con dispositivos de realidad virtual y otras creaciones de la compañía, como el reloj inteligente Gear S3, podrían jugar un papel determinante en la detección temprana de ciertas enfermedades mentales.
Duendes en Nueva York
Un grupo de mujeres con cáncer de la Fundación La Vida en Rosa, Mago More y Ramón Arroyo, ambos pacientes con esclerosis múltiple, correrán el próximo 5 de noviembre la 'Maratón de Nueva York' a través de la iniciativa 'Duendes en Nueva York', con el fin de concienciar sobre los beneficios que aporta la actividad física a los pacientes crónicos, ayudando a mejorar su calidad de vida.
Agosto/Septiembre 2017
Ayuda en la selección de tratamiento
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO) han realizado un estudio en el que han analizado y comparado los listados de tratamientos psicológicos recomendados por las instituciones científicas mundiales más importantes en el área de la evidencia en psicología (American Psychological Association, National Institute of Clinical Excellent, Cochrane Collaboration, y Australian Psychological Society).
En internet se aprende a sonreír
La psicoterapia ofrecida a través de un programa de ordenador por Internet llamado ‘Sonreír es divertido’ ha demostrado una mayor eficacia para combatir casos de depresión leve y moderada que el tratamiento farmacológico convencional con las recomendaciones dadas por los médicos de familia de los centros de atención primaria.
Junio - Julio 2017
Mayo 2017
Marzo - Abril 2017
¿Estamos mejor callados?
Del 31 de marzo al 2 de abril ha tenido lugar en Pamplona el Congreso anual de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) sobre Periodismo Sanitario y Comunicación en Salud. La Clínica Universidad de Navarra ha sido la sede del simposio, celebrado en la Facultad de Ciencias (hexágono) de la Universidad de Navarra.
Febrero 2017
Alerta frente a la adicción a las nuevas tecnologías: No Convertir la ventana en reja
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha alertado, durante su comparecencia en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, del aumento en el número de personas, especialmente jóvenes, adictas a las nuevas tecnologías y ha abogado por actuar “rápidamente” ante los primeros síntomas de alerta.
La adolescencia, un género más para el cine Séptimo Arte
Recientemente se ha clausurado el 10º Simposio de Pediatría en Málaga, cuya Conferencia de clausura versó sobre "La adolescencia en el Séptimo Arte: desde la reivindicación del género cinematográfico a la oportunidad" , impartida por el Dr. Javier González de Dios, Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital General de Alicante.
Microfibras electroconductoras para tratar la lesión medular
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo va a coordinar un proyecto europeo que desarrollará microfibras electroconductoras para tratar la lesión medular. El proyecto, denominado 'Neurofibres', cuenta con una ayuda de la Comisión Europea de 5 millones de euros y ha sido uno de los 12 seleccionados por Europa entre los más de 200 que se presentaron al programa 'Tecnologías Emergentes de Futuro'.
Enero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Septiembre/Octubre 2016
Vuelven nuestros héroes
El equipo paralímpico está de vuelta con sus 31 medallas. El pasado 21 de septiembre de 2016 una representación de la delegación española en Río del equipo español paraolímpico fue recibido en Telefónica en su sede en Madrid. Algunos trabajadores de Telefónica han tenido la suerte de poder ir a felicitar a nuestros héroes y tener la oportunidad de hablar con ellos.
Me llaman Radio
“Me llaman Radio” (cuyo título original en inglés, es “Radio”), es una película estadounidense dirigida por Mike Tollin. Está basada en la historia real sobre el entrenador de fútbol americano Harold Jones, del Instituto T.L. Hanna High School, y un joven con deficiencia mental, James Robert Kennedy a quien apodan "Radio" por el aparato de radio que llevaba con él a todas partes.
Julio/Agosto 2016
Vivian Maier en Madrid
Que la creatividad tiene, sobre la persona que la ejercita, un poder sanador es evidente en la primera exposición de la fotógrafa Vivian Maier en Madrid. La Fundación Canal en su sede de la Plaza de Castilla presenta hasta el 16 de agosto una amplia muestra de su pasión a la fotografía ordenada por seis temas cercanos a su corazón: Infancia; Retratos; Formalismos; Escenas de calle; Autoretratos y Color.
Prevención mejor que tratamiento
Se ha estimado que el coste de los trastornos mentales en Europa fue de 461.000 millones de euros en 2010 excluyendo los costes de la demencia. A pesar de esto, la salud mental recibe un porcentaje muy pequeño de financiación para investigación. Los estudios más recientes sugieren que los trastornos mentales causan en España un 12% de la discapacidad total y, en contraste con otros trastornos, esta cifra está aumentando. Sin embargo, en nuestro país sólo el 5,6% del presupuesto de investigación en salud se destina a salud mental.
Mayo/junio 2016
Fundación Cotec incorpora la innovación social en su informe 2016
La Fundación Cotec presentó el pasado viernes 13 de mayo su informe sobre innovación que incluye por primera vez un capítulo sobre innovación social, desarrollado en colaboración con Ashoka y UpSocial.
El acto por el Día de la Innovación, que se realizó en La Nave en Villaverde, fue presidido por Su Majestad Felipe VI quien destacó que “el reto de la innovación es un reto colectivo”.
El interés superior del niño
Que por primera vez en la historia se contemple “el interés superior del niño” como concepto clave en todas las actuaciones legislativas que al niño se refieran, muy en especial en la legislación relativa a su adopción, es ya una novedad interesante digna de resaltar, que se analice en España por sectores es innovador, que se actualice critique y compare con la realidad, es puro aprendizaje creativo. Desde la ”La Terapia del Arte” nos cabe la alegría de haber participado y poder dar una larga y merecida enhorabuena a los organizadores y ponentes.
Colegios aragoneses pioneros en Música
El cambio es imparable. Desde Septiembre de 2016, los niños saldrán del colegio sabiendo tocar música: El plan de innovación educativa del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón (España) respalda a cinco colegios públicos en su apuesta absoluta por el aprendizaje de la música en Educación Primaria. La música como prevención del acoso escolar.
Granada Accesible: también las Cruces 2016
El décimo de los Paseos por una Granada Accesible que organiza La Ciudad Accesible ha congregado a más de una veintena de personas con discapacidad y técnicos en accesibilidad que han puesto en esta ocasión a prueba la accesibilidad de las Cruces de Mayo de Granada y ha servido para reclamar y reivindicar que estos monumentos populares procuren ser cada año más accesibles. Como en otras ocasiones en Granada, donde se realizan muchas actividades en la calle, la Fiesta de las Cruces este año se han inscrito 89 cruces, no todas ellas accesibles.
Abril 2016
Arteterapia: Ha llegado la hora de mostrar su eficacia
La experiencia artística es subjetiva e irrepetible, pero mostrar su eficacia no debe serlo. Revisamos las últimas publicaciones de Arteterapia y mostramos algunos ejemplos donde lo íntimo del proceso creativo no va en contra de la muestra objetiva de datos obtenidos. Es hora de tomarnos en serio el Arte como medio de intervención en salud y dificultades sociales.
Una familia para los niños de la calle
En el REHA Project se encuentran los menores rescatados de la calle y pendientes de reunificación en Freetown, Sierra Leona. Actualmente, 55 chicos entre los 9-18 años conviven en Don Bosco Fambul por un periodo de máximo 9 meses. Durante este tiempo reciben apoyo educativo (dividido en niveles) para acceder a la escuela formal, tienen actividades de tiempo libre (danza, canto, deportes, excursiones), además de necesidades básicas cubiertas, atención médica y apoyo psicológico.
La salud es una buena inversión
Entre 1990 y 2013 el número de personas en el mundo con depresión o ansiedad ha aumentado en casi un 50%. Así, por cada dólar invertido se consigue un retorno de cuatro gracias a un mejor estado de salud y una mayor productividad de los afectados, según los resultados de una investigación que publica la revista 'The Lancet Psychiatry', cuyos autores insisten en que estos datos son un buen argumento para invertir más en mejorar la salud mental a nivel global.
Marzo 2016
CIPÓ: Comunicación creativa
CIPÓ es una compañía de comunicación social creativa. Organiza cursos, seminarios, exposiciones: en estos momentos tienen en Zaragoza en Expo-Caixa abierta “Inventos. Ideas que cambian vidas”. Y en colaboración con Médicos del Mundo Madrid están tras la difusión de Festival de Cine Documental, Videoperiodismo y Derechos Humanos "Artículo 31 Film Fest", que se celebrará en la Cineteca del Matadero en Madrid del 8 al 10 de abril.
Enero 2016
“Teatro para ti, teatro para todos"
El proyecto Teatro Accesible avanza otro paso más y ha comenzado a ofrecer recientemente accesibilidad cognitiva para personas con discapacidad intelectual, que ya pueden, al igual que las personas mayores y las personas con discapacidad sensorial, disfrutar en todas las sesiones de servicios de accesibilidad.
Febrero 2016
‘Accesibilizar’ el mundo desde Granada
La Ciudad Accesible cumple cinco años desde que comenzara a ‘accesibilizar’ el mundo desde Granada
•El 14 de febrero de 2011 se publicaba el primer artículo en el blog La Ciudad Accesible, verdadero germen de lo que es a día de hoy la actual organización social premiada por Europa
•Para celebrarlo lanzan la campaña ‘Accesibilizando el mundo’ para garantizar la inclusión de todas las personas con 250 acciones influenciadoras y facilitadoras de accesibilidad
Enero 2016
Exposición de Francisco Giner de los Rios
Organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Francisco Giner de los Ríos, la exposición ofrece una panorámica inédita de Giner y del proyecto institucionalista, que no fue solo pedagógico. La educación, concebida como motor del cambio social, incluía la modernización científica y cultural y la reforma social.
Diciembre 2015
El que mueve las manos, activa el cerebro
Es un arte muy desarrollado tanto en Japón, como en España y otros muchos países. En Japón es asignatura obligatoria en la escuela y todos los niños memorizan muchas figuras porque con ello trabajan la memoria, la paciencia, el orden y, por supuesto, la perseverancia. La figura de la grulla ha dado la vuelta al mundo. Curiosamente, los japoneses, habiendo descubierto la base para crearla, no fueron los creadores de la pajarita que mueve las alas, que parte de la misma base, y que parece ser nace en Occidente.
Noviembre 2015
Specialisterne
Specialisterne trabaja para ayudar a crear un millón de puestos de trabajo para personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y diagnósticos similares a través del emprendimiento social, de la participación del sector empresarial y público y de un cambio global de mentalidad. SPF trabaja con las partes interesadas en todo el mundo para alcanzar la visión de un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades en el mercado laboral. La Fundación posee el concepto y la marca Specialisterne.
Plataforma Lectylab
La plataforma Lectylab ha sido creada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez como respuesta a las reiteradas peticiones de docentes y bibliotecarios que no podían acudir a los actos, cursos y congresos que la institución organiza en sus centros. Las peticiones y propuestas se multiplicaron en los últimos tiempos a través de Lectyo.com, espacio digital del conversación entre personas dedicadas al fomento de la lectura.
Agosto - septiembre 2015
Neurociencias y música
La Academia de las Ciencias de Nueva York (NYAS) fue fundada en 1817 y desde 1823 publica sus Anales. Es una de las revistas de ciencia más prestigiosas. En el Vol. 1337 publica un monográfico de 271 páginas y reciente publicación sobre “Estimulación cognitiva y rehabilitación basada en la música”. Este volumen publica una serie de investigaciones presentadas en la Quinta Conferencia “Neurociencias y música” realizada en Dijon (Francia) el año pasado.
Abril 2015
Marzo 2015
Febrero 2015
In Memoriam de Laura Rico
Laura Rico ha fallecido víctima de un cáncer. Hace tres meses, la doctora Rico nos decía en estas mismas páginas: “Al trabajar con niños oncológicos y trasplantados de larga hospitalización y con mucho dolor vemos la inclinación natural que tienen los niños para el arte, ya que son capaces de trabajar a pesar de estar con mascarillas, sueros y altas dosis de medicación. Los objetivos que nos marcamos son: reducir el estrés y la ansiedad fruto de la hospitalización, promover la expresión emocional, aumentar la autoestima y el estado del ánimo, enseñar a superar dificultades de una forma distinta, mejorar la forma de comunicarse, posibilitar el encuentro con otros niños, disminuir su percepción del dolor y facilitar el encuentro del significado personal de la enfermedad.”
Enero 2015
El arte como salvavidas
¿Cómo puede el arte contribuir al bienestar psicológico? ¿Qué aporta, y mediante qué elementos lo hace, al equilibrio de nuestra mente? ¿Por qué es importante? Y, yendo un paso más allá, ¿qué entendemos por arte en este sentido? En este breve artículo vamos a tratar de esbozar las claves para responder a estas preguntas.
Música para despertar
Un grupo de jóvenes músicos y psicólogos ha apostado por la música para controlar la agitación de las personas con alzhéimer. Se trata del proyecto ‘Música para despertar’, que acerca a los enfermos las canciones que escucharon durante toda su vida y que sirven para “activar recuerdos que estaban dormidos”. Expertos y familiares han observado mejoras a distintos niveles en el estado anímico del paciente y, por tanto, han podido reducir el uso de fármacos y sus elevados efectos secundarios. “Música para despertar” es un proyecto seleccionado en las convocatorias de ayudas de Think Big de Fundación Telefónica
Noviembre 2014
Fundación Yehudi Menuhin
Trabajamos posibilitando el trabajo en Red entre asociaciones, grupos y/o colectivos, impulsando y apoyando las acciones de las Administraciones Públicas, las asociaciones y las ONG. Fomentando iniciativas que favorezcan la creación de redes de apoyo que trabajen para evitar la exclusión social y el racismo en colectivos juveniles y potenciando la cultura artística como algo que permite crear una cultura común, que refuerza el sentimiento de pertenencia y genera una dinámica basada en la interdependencia y la cooperación.