Alok Kanojia, (1982), es psiquiatra y cofundador de Healthy Gamer. Transmite entrevistas en Twitch donde él y los participantes discuten temas sobre salud mental.
Kanojia se volvió adicto a los videojuegos mientras estudiaba en la Universidad de Texas en Austin , lo que provocó que faltase a clases y tuviera malas calificaciones.
Su padre le sugirió que visitara un ashram en India, un retiro religioso, para aclarar su mente. A la edad de 21 años, viajó a la India para tratar de curar su adicción al juego. Estudió durante siete años yoga, profundizó en Reiki y meditación pensando en convertirse en monje. Pero se encontró con la mujer de su vida, así que decidió volver a Estados Unidos y terminar sus estudios. Estudió medicina en Tufts University School of Medicine e hizo su residencia en Harvard.
El doctor Kanojia se define a sí mismo como alguien que “realmente entiende los problemas a los que se enfrentan” los adictos a los videojuegos. Y dedica su vida a INTENTAR ayudar a los adictos al videojuego, los llamados gamers. Fundó con su mujer «Healthy gamer», que tiene en la actualidad 650.000 seguidores.
Con motivo de la quinta edición de enlightED, la conferencia mundial promovida por Fundación Telefónica, IE University y South Summit en la que expertos de todo el mundo reflexionan sobre la educación, la Fundación Telefónica le entrevistó.
¿Cómo llega un monje a montar una startup para ayudar a adictos al juego?
Es una buena pregunta. Supongo que el primer paso es enamorarse. Iba a convertirme en monje y conocí a mi mujer y ya no podía convertirme en monje, pero pasé siete años estudiando yoga y meditación así que me pregunté: “¿Ahora qué hago con eso?”. Acabé yendo a la escuela de medicina, pero lo que encontré fue que todo lo que había aprendido sobre ser monje era algo que realmente podía ayudar a la gente. Ayudar a la gente a entender sus mentes, ayudar a la gente a entender sus deseos…, pero lo que realmente encontré fue que las estructuras existentes no están diseñadas para enseñar a la gente sobre sí mismos. Empecé esta empresa porque necesitamos cambiar la manera en la que miramos la salud mental.
¿Cuáles son las principales amenazas a las que una persona joven se expone en el mundo digital?
Creo que la mayor amenaza a la que la gente joven se expone es el desarrollo de hábitos sin conocimiento. Si eres una persona joven que empieza a usar tecnología, la tecnología te va a enganchar mucho y antes de que te des cuenta estarás enganchado a algo. El reto es que dejar una adicción es más difícil que empezar y, a no ser que seamos cuidadosos, empezaremos a meternos en problemas con la tecnología antes de darnos cuenta.
¿Cuál es el perfil de un adicto a videojuegos?
Si realmente miras las investigaciones, la gente adicta a los videojuegos es más lista que la media, tienen un mayor coeficiente intelectual, son mejores resolviendo problemas y tienden a querer una involucración intelectual de verdad. Vemos que la gente con más tendencia a ser un adicto a los videojuegos son niños con mucho potencial. Son muy, muy inteligentes, pero en el colegio no les plantean un reto acorde con sus capacidades. Así que buscan en los videojuegos crear un reto y un camino en el que poder crecer. Es muy sorprendente, en verdad.
En realidad, hay muchos efectos positivos en los videojuegos
¿Cuándo sabemos que el juego se ha convertido en adicción?
Pienso en adicción a los videojuegos como un problema, cuando causa problemas. Cuando empieza a afectar en el colegio, cuando empieza a afectar en el trabajo, cuando empieza afectar a tus relaciones, si no estás físicamente sano, si no eres capaz de dormir, si comes comida basura todo el tiempo, o si no estás mentalmente sano, si sientes mucha ansiedad, si tienes problemas para ir a la cama, salir de casa… Ahí es cuando verdaderamente se convierte en un problema.
¿Cómo las familias pueden establecer límites con sus hijos con los videojuegos?
Creo que lo más importante es recordar que tienes que poner límites con tus hijos, no contra tus hijos. Muchas veces los padres ponen límites contra el niño y entonces el niño se rebela. En lugar de eso, creo que lo acertado para empezar es que padres e hijos estén en el mismo equipo. Si hablas con tu hijo, tu hijo sabe que debería de usar el juego un poco menos. Hay que hablar con ellos: “¿Qué pasa en tu vida?, ¿qué te hace infeliz?; vamos a pensar un poco en cómo el juego interfiere en tus metas”. Una vez que el padre empieza a trabajar con el niño, es cuando vemos mas éxito.